El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014
- Autores
- Loscalzo, Francisco
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Racosta, Azucena Beatriz
- Descripción
- El sábado 22 de marzo de 2014, en Rosario, vecinos del barrio Azcuénaga interceptaron a David Moreira, un joven de 18 años, acusado de haber arrebatado una cartera instantes antes. Lo golpearon durante 15 minutos, lo que le produjo diversos traumatismos y pérdida de masa encefálica que, consecuentemente, desencadenaron su muerte el martes 25. A partir de entonces, el fenómeno de los linchamientos se instaló en la agenda mediática: al caso de Moreira se le sumaron réplicas en diversos lugares del país, con mayor o menor resonancia, aunque sin nuevas víctimas fatales. Durante casi tres semanas los medios construyeron y reprodujeron con insistencia la temática. Surgen entonces las preguntas disparadoras de este trabajo: ¿Cómo narraron los medios gráficos de nuestro país los linchamientos? ¿De qué manera articularon sus relatos en torno a ellos? Para ensayar algunas respuestas se observarán las estrategias discursivas de dos medios gráficos argentinos en particular –Clarín y Página/12-, prestando atención a sus gramáticas, estilos y modos de nominación. Se examinará, en particular, cómo estos medios conceptualizaron los hechos y construyeron las identidades de los diferentes actores involucrados.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Medios de comunicación
Diarios
Clarín
Página/12
Criminología
Linchamientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180798
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2bc8be4b1c5ed47256f63b94f531616d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180798 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014Loscalzo, FranciscoComunicación SocialComunicaciónPeriodismoMedios de comunicaciónDiariosClarínPágina/12CriminologíaLinchamientosEl sábado 22 de marzo de 2014, en Rosario, vecinos del barrio Azcuénaga interceptaron a David Moreira, un joven de 18 años, acusado de haber arrebatado una cartera instantes antes. Lo golpearon durante 15 minutos, lo que le produjo diversos traumatismos y pérdida de masa encefálica que, consecuentemente, desencadenaron su muerte el martes 25. A partir de entonces, el fenómeno de los linchamientos se instaló en la agenda mediática: al caso de Moreira se le sumaron réplicas en diversos lugares del país, con mayor o menor resonancia, aunque sin nuevas víctimas fatales. Durante casi tres semanas los medios construyeron y reprodujeron con insistencia la temática. Surgen entonces las preguntas disparadoras de este trabajo: ¿Cómo narraron los medios gráficos de nuestro país los linchamientos? ¿De qué manera articularon sus relatos en torno a ellos? Para ensayar algunas respuestas se observarán las estrategias discursivas de dos medios gráficos argentinos en particular –Clarín y Página/12-, prestando atención a sus gramáticas, estilos y modos de nominación. Se examinará, en particular, cómo estos medios conceptualizaron los hechos y construyeron las identidades de los diferentes actores involucrados.Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación ComunicacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRacosta, Azucena Beatriz2024-03-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:07.822SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014 |
title |
El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014 |
spellingShingle |
El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014 Loscalzo, Francisco Comunicación Social Comunicación Periodismo Medios de comunicación Diarios Clarín Página/12 Criminología Linchamientos |
title_short |
El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014 |
title_full |
El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014 |
title_fullStr |
El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014 |
title_full_unstemmed |
El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014 |
title_sort |
El linchador y el linchado en la criminología mediática : Los casos de linchamientos en Clarín y Página/12 entre el 27/03/2014 y el 15/04/2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loscalzo, Francisco |
author |
Loscalzo, Francisco |
author_facet |
Loscalzo, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Racosta, Azucena Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Medios de comunicación Diarios Clarín Página/12 Criminología Linchamientos |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Medios de comunicación Diarios Clarín Página/12 Criminología Linchamientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sábado 22 de marzo de 2014, en Rosario, vecinos del barrio Azcuénaga interceptaron a David Moreira, un joven de 18 años, acusado de haber arrebatado una cartera instantes antes. Lo golpearon durante 15 minutos, lo que le produjo diversos traumatismos y pérdida de masa encefálica que, consecuentemente, desencadenaron su muerte el martes 25. A partir de entonces, el fenómeno de los linchamientos se instaló en la agenda mediática: al caso de Moreira se le sumaron réplicas en diversos lugares del país, con mayor o menor resonancia, aunque sin nuevas víctimas fatales. Durante casi tres semanas los medios construyeron y reprodujeron con insistencia la temática. Surgen entonces las preguntas disparadoras de este trabajo: ¿Cómo narraron los medios gráficos de nuestro país los linchamientos? ¿De qué manera articularon sus relatos en torno a ellos? Para ensayar algunas respuestas se observarán las estrategias discursivas de dos medios gráficos argentinos en particular –Clarín y Página/12-, prestando atención a sus gramáticas, estilos y modos de nominación. Se examinará, en particular, cómo estos medios conceptualizaron los hechos y construyeron las identidades de los diferentes actores involucrados. Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El sábado 22 de marzo de 2014, en Rosario, vecinos del barrio Azcuénaga interceptaron a David Moreira, un joven de 18 años, acusado de haber arrebatado una cartera instantes antes. Lo golpearon durante 15 minutos, lo que le produjo diversos traumatismos y pérdida de masa encefálica que, consecuentemente, desencadenaron su muerte el martes 25. A partir de entonces, el fenómeno de los linchamientos se instaló en la agenda mediática: al caso de Moreira se le sumaron réplicas en diversos lugares del país, con mayor o menor resonancia, aunque sin nuevas víctimas fatales. Durante casi tres semanas los medios construyeron y reprodujeron con insistencia la temática. Surgen entonces las preguntas disparadoras de este trabajo: ¿Cómo narraron los medios gráficos de nuestro país los linchamientos? ¿De qué manera articularon sus relatos en torno a ellos? Para ensayar algunas respuestas se observarán las estrategias discursivas de dos medios gráficos argentinos en particular –Clarín y Página/12-, prestando atención a sus gramáticas, estilos y modos de nominación. Se examinará, en particular, cómo estos medios conceptualizaron los hechos y construyeron las identidades de los diferentes actores involucrados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180798 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716595183616 |
score |
13.13397 |