La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010
- Autores
- Troitiño, María Lucía; Cannova, María Paula
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un primer acercamiento a la problemática de la negritud y su representación en la música de origen afrodescendiente en Argentina entre 1980 y 2010, nos remite a la constatación general: cuando hablamos de música de origen afrodescendiente no nos referimos solamente a aspectos sonoros, sino que también tenemos que considerar a su contexto de producción, su vínculo con una población y con un espacio geográfico, su historia, sus actores principales, su circulación y su carácter identitario. La tarea de definir las características de la música de origen afrodescendiente ha sido realizada tanto por músicos como por musicólogos y teóricos. A partir de lo planteado se busca aportar reflexiones sobre el concepto de negritud, considerando su dimensión histórico-sonora, para comprender su construcción histórica y la de nuestro pasado musical, por lo que, para referirnos a los conceptos que encierran a ésta problemática, citaremos a un conjunto de autores que han abordado en sus obras distintas miradas sobre el tema, con la intención de enriquecer el planteo a partir de diversos puntos de vista que se pondrán en debate con el fin de generar discusiones que estimulen la construcción de nuevas maneras de pensar a la música de origen afrodescendiente en Argentina.
Mesa B.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
identidad sonora
Argentina
Afroamericanos
Percusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56576
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7d4aa75c9f47b69566d2908238519d67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56576 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010Troitiño, María LucíaCannova, María PaulaBellas ArtesMúsicaidentidad sonoraArgentinaAfroamericanosPercusiónUn primer acercamiento a la problemática de la negritud y su representación en la música de origen afrodescendiente en Argentina entre 1980 y 2010, nos remite a la constatación general: cuando hablamos de música de origen afrodescendiente no nos referimos solamente a aspectos sonoros, sino que también tenemos que considerar a su contexto de producción, su vínculo con una población y con un espacio geográfico, su historia, sus actores principales, su circulación y su carácter identitario. La tarea de definir las características de la música de origen afrodescendiente ha sido realizada tanto por músicos como por musicólogos y teóricos. A partir de lo planteado se busca aportar reflexiones sobre el concepto de negritud, considerando su dimensión histórico-sonora, para comprender su construcción histórica y la de nuestro pasado musical, por lo que, para referirnos a los conceptos que encierran a ésta problemática, citaremos a un conjunto de autores que han abordado en sus obras distintas miradas sobre el tema, con la intención de enriquecer el planteo a partir de diversos puntos de vista que se pondrán en debate con el fin de generar discusiones que estimulen la construcción de nuevas maneras de pensar a la música de origen afrodescendiente en Argentina.Mesa B.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56576spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_b/Troitino-Cannova.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56576Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:45.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010 |
title |
La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010 |
spellingShingle |
La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010 Troitiño, María Lucía Bellas Artes Música identidad sonora Argentina Afroamericanos Percusión |
title_short |
La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010 |
title_full |
La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010 |
title_fullStr |
La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010 |
title_full_unstemmed |
La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010 |
title_sort |
La negritud y su representación en la música afroargentina entre 1980 y 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troitiño, María Lucía Cannova, María Paula |
author |
Troitiño, María Lucía |
author_facet |
Troitiño, María Lucía Cannova, María Paula |
author_role |
author |
author2 |
Cannova, María Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música identidad sonora Argentina Afroamericanos Percusión |
topic |
Bellas Artes Música identidad sonora Argentina Afroamericanos Percusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un primer acercamiento a la problemática de la negritud y su representación en la música de origen afrodescendiente en Argentina entre 1980 y 2010, nos remite a la constatación general: cuando hablamos de música de origen afrodescendiente no nos referimos solamente a aspectos sonoros, sino que también tenemos que considerar a su contexto de producción, su vínculo con una población y con un espacio geográfico, su historia, sus actores principales, su circulación y su carácter identitario. La tarea de definir las características de la música de origen afrodescendiente ha sido realizada tanto por músicos como por musicólogos y teóricos. A partir de lo planteado se busca aportar reflexiones sobre el concepto de negritud, considerando su dimensión histórico-sonora, para comprender su construcción histórica y la de nuestro pasado musical, por lo que, para referirnos a los conceptos que encierran a ésta problemática, citaremos a un conjunto de autores que han abordado en sus obras distintas miradas sobre el tema, con la intención de enriquecer el planteo a partir de diversos puntos de vista que se pondrán en debate con el fin de generar discusiones que estimulen la construcción de nuevas maneras de pensar a la música de origen afrodescendiente en Argentina. Mesa B. Facultad de Bellas Artes |
description |
Un primer acercamiento a la problemática de la negritud y su representación en la música de origen afrodescendiente en Argentina entre 1980 y 2010, nos remite a la constatación general: cuando hablamos de música de origen afrodescendiente no nos referimos solamente a aspectos sonoros, sino que también tenemos que considerar a su contexto de producción, su vínculo con una población y con un espacio geográfico, su historia, sus actores principales, su circulación y su carácter identitario. La tarea de definir las características de la música de origen afrodescendiente ha sido realizada tanto por músicos como por musicólogos y teóricos. A partir de lo planteado se busca aportar reflexiones sobre el concepto de negritud, considerando su dimensión histórico-sonora, para comprender su construcción histórica y la de nuestro pasado musical, por lo que, para referirnos a los conceptos que encierran a ésta problemática, citaremos a un conjunto de autores que han abordado en sus obras distintas miradas sobre el tema, con la intención de enriquecer el planteo a partir de diversos puntos de vista que se pondrán en debate con el fin de generar discusiones que estimulen la construcción de nuevas maneras de pensar a la música de origen afrodescendiente en Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56576 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56576 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_b/Troitino-Cannova.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260247314432000 |
score |
13.13397 |