Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires

Autores
Cirio, Norberto Pablo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cirio, Norberto Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Cirio, Norberto Pablo. Universidad de La Plata; Argentina
Fil: Cirio, Norberto Pablo. Miniterio de Cultura.Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”; Argentina
Fil: Cirio, Norberto Pablo. Instituto de Investigación de Etnomusicología; Argentina
Resumen: El estudio de la música afroargentina, estudio que se inscribe en el marco más amplio del de la cultura afro en nuestro país, está aún en sus inicios. Recién tras el libro de Reid Andrews (1989) Los afroargentinos de Buenos Aires , el tema comenzó a abordarse con marcos teóricos de vanguardia y, fundamentalmente , adoptándose un discurso en tono presentista y no anclado en el pasado, como comúnmente venía realizándose. Con todo, su estudio no ha venido ocupando, precisamente, un lugar destacado en la agenda de los investigadores. en parte por las fuentes disponibles (extremadamente lacónicas en el caso de las históricas y difíciles de hallar en el caso de las etnográficas), pero sobretodo porque no era un terna relevante. En este trabajo deseo atender el plano sonoro de la música afroporteña y al contexto social en que se enmarca, tanto de sus hacedores como el de la sociedad envolvente. Deseo exponer y analizar desde parámetros sonoros y sociales el repertorio musical afroporteño. algo 4ue hasta el presente no se había hecho. Dos objetivos intentaré cubrir aquí: por un lado. dar cuenta de cómo está compuesto y cómo suena el repertorio afroporteño vigente; por el otro, analizarlo desde una perspectiva procesal a fin de que, como una suerte de estratigrafía taxonómica, ilumine la cuestión identitaria negra y las tramas relacionales tejidas entre la comunidad afroporteña y la sociedad envolvente.
Abstract: This essay pays attention to the sound of 'afro-porteño' music and to its social context comprising its artists and the general public. lt is a musical and social analysis, so far neglected, of the afro-porteño musical repertoire that aims at two main objectives: 1) giving an overview of what is this repertoire nowddays and how it sounds and 2) analyzing it as a process to give Iight on its role in black idcntity and on the links created between the afro-porteño community and the society al large.
Fuente
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXI, nº 21, 2007
Materia
MUSICA
NEGROS
SOCIOLOGIA MUSICAL
MUSICA AFROAMERICANA
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/959

id RIUCA_8afe7bacd996a24d8a78c5b4de7b3034
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/959
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos AiresCirio, Norberto PabloMUSICANEGROSSOCIOLOGIA MUSICALMUSICA AFROAMERICANAIDENTIDADFil: Cirio, Norberto Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Cirio, Norberto Pablo. Universidad de La Plata; ArgentinaFil: Cirio, Norberto Pablo. Miniterio de Cultura.Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”; ArgentinaFil: Cirio, Norberto Pablo. Instituto de Investigación de Etnomusicología; ArgentinaResumen: El estudio de la música afroargentina, estudio que se inscribe en el marco más amplio del de la cultura afro en nuestro país, está aún en sus inicios. Recién tras el libro de Reid Andrews (1989) Los afroargentinos de Buenos Aires , el tema comenzó a abordarse con marcos teóricos de vanguardia y, fundamentalmente , adoptándose un discurso en tono presentista y no anclado en el pasado, como comúnmente venía realizándose. Con todo, su estudio no ha venido ocupando, precisamente, un lugar destacado en la agenda de los investigadores. en parte por las fuentes disponibles (extremadamente lacónicas en el caso de las históricas y difíciles de hallar en el caso de las etnográficas), pero sobretodo porque no era un terna relevante. En este trabajo deseo atender el plano sonoro de la música afroporteña y al contexto social en que se enmarca, tanto de sus hacedores como el de la sociedad envolvente. Deseo exponer y analizar desde parámetros sonoros y sociales el repertorio musical afroporteño. algo 4ue hasta el presente no se había hecho. Dos objetivos intentaré cubrir aquí: por un lado. dar cuenta de cómo está compuesto y cómo suena el repertorio afroporteño vigente; por el otro, analizarlo desde una perspectiva procesal a fin de que, como una suerte de estratigrafía taxonómica, ilumine la cuestión identitaria negra y las tramas relacionales tejidas entre la comunidad afroporteña y la sociedad envolvente.Abstract: This essay pays attention to the sound of 'afro-porteño' music and to its social context comprising its artists and the general public. lt is a musical and social analysis, so far neglected, of the afro-porteño musical repertoire that aims at two main objectives: 1) giving an overview of what is this repertoire nowddays and how it sounds and 2) analyzing it as a process to give Iight on its role in black idcntity and on the links created between the afro-porteño community and the society al large.EDUCA2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9591515-050XCirio, Norberto P. “ Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 21,21 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/959Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXI, nº 21, 2007reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:09Zoai:ucacris:123456789/959instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:10.128Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires
title Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires
spellingShingle Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires
Cirio, Norberto Pablo
MUSICA
NEGROS
SOCIOLOGIA MUSICAL
MUSICA AFROAMERICANA
IDENTIDAD
title_short Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires
title_full Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires
title_fullStr Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires
title_full_unstemmed Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires
title_sort Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cirio, Norberto Pablo
author Cirio, Norberto Pablo
author_facet Cirio, Norberto Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSICA
NEGROS
SOCIOLOGIA MUSICAL
MUSICA AFROAMERICANA
IDENTIDAD
topic MUSICA
NEGROS
SOCIOLOGIA MUSICAL
MUSICA AFROAMERICANA
IDENTIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cirio, Norberto Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Cirio, Norberto Pablo. Universidad de La Plata; Argentina
Fil: Cirio, Norberto Pablo. Miniterio de Cultura.Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”; Argentina
Fil: Cirio, Norberto Pablo. Instituto de Investigación de Etnomusicología; Argentina
Resumen: El estudio de la música afroargentina, estudio que se inscribe en el marco más amplio del de la cultura afro en nuestro país, está aún en sus inicios. Recién tras el libro de Reid Andrews (1989) Los afroargentinos de Buenos Aires , el tema comenzó a abordarse con marcos teóricos de vanguardia y, fundamentalmente , adoptándose un discurso en tono presentista y no anclado en el pasado, como comúnmente venía realizándose. Con todo, su estudio no ha venido ocupando, precisamente, un lugar destacado en la agenda de los investigadores. en parte por las fuentes disponibles (extremadamente lacónicas en el caso de las históricas y difíciles de hallar en el caso de las etnográficas), pero sobretodo porque no era un terna relevante. En este trabajo deseo atender el plano sonoro de la música afroporteña y al contexto social en que se enmarca, tanto de sus hacedores como el de la sociedad envolvente. Deseo exponer y analizar desde parámetros sonoros y sociales el repertorio musical afroporteño. algo 4ue hasta el presente no se había hecho. Dos objetivos intentaré cubrir aquí: por un lado. dar cuenta de cómo está compuesto y cómo suena el repertorio afroporteño vigente; por el otro, analizarlo desde una perspectiva procesal a fin de que, como una suerte de estratigrafía taxonómica, ilumine la cuestión identitaria negra y las tramas relacionales tejidas entre la comunidad afroporteña y la sociedad envolvente.
Abstract: This essay pays attention to the sound of 'afro-porteño' music and to its social context comprising its artists and the general public. lt is a musical and social analysis, so far neglected, of the afro-porteño musical repertoire that aims at two main objectives: 1) giving an overview of what is this repertoire nowddays and how it sounds and 2) analyzing it as a process to give Iight on its role in black idcntity and on the links created between the afro-porteño community and the society al large.
description Fil: Cirio, Norberto Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/959
1515-050X
Cirio, Norberto P. “ Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 21,21 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/959
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/959
identifier_str_mv 1515-050X
Cirio, Norberto P. “ Cómo suena la música afroporteña hoy? : hacia una genealogía del patrimonio musical negro de Buenos Aires [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 21,21 (2007). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/959
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año XXI, nº 21, 2007
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638328705777664
score 12.982451