"Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados...

Autores
Gatto, Ezequiel Guillermo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone exponer las formas en que las freedom songs, un género musical afroamericano característico de los procesos de lucha de los años sesentas del siglo XX, fueron producidas y puestas a circular. Además se pretende comprender en qué sentidos las valoraciones, conflictos y tensiones que se generaron en torno a ellas, indican ambivalencias y complejidades, no sólo en las relaciones entre música negra y política, sino en los discursos de la negritud en Estados Unidos. A partir de testimonios de referentes y activistas de las organizaciones políticas más relevantes del período (sea del Movimiento por los Derechos Civiles como del Black Power) y de protagonistas de las experiencias de producción musical (desde colectivos de cantantes a bandas) ligados diversamente a dichas organizaciones, se explorará la hipótesis, alternativa a ciertas perspectivas consolidadas, que las freedom songs no fueron traducidas automáticamente, o aceptadas sin discusión, como recurso político afroamericano y que, cuando fueron utilizadas, sus sentidos no fueron unívocos. El hecho que las freedom songs no fueran consideradas de igual forma por sus productores y por las organizaciones políticas permite pensar en una articulación entre política, música e identidades racializadas menos homogénea que la que ciertas narrativas políticas e historiográficas proveen, en relación a los vínculos entre negritud y música negra durante los años sesentas en Estados Unidos.
This article aims to expose the ways in which freedom songs, an African American musical genre characteristic of the struggle processes of the Sixties of the Twentieth Century, were produced and circulated, and understand in which ways the assessments, conflicts and tensions that were generated around them indicate ambivalences and complexities, not only in the relations between black and political music but in the discourses of blackness in the United States. Based on testimonies from referents and activists of the most relevant political organizations of the period (whether from the Civil Rights Movement or the Black Power) and from protagonists of the experiences of musical production (from singer groups to bands) linked differently to those organizations, we will explore the hypothesis, alternative to certain consolidated perspectives, that freedom songs were not automatically translated, or accepted without discussion, as an African American political resource and that, when they were used, their meanings were not unique. The fact that freedom songs were not considered in the same way by their producers and by political organizations allows us to think of an articulation between politics, music and racialized identities less homogeneous than what certain political and historiographic narratives provide in relation to the links between blackness and black music during the Sixties in the United States.
Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Materia
FREEDOM SONGS
NEGRITUDES
POLÍTICA AFROAMERICANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141775

id CONICETDig_66f10763ca3aaa2074c26545b3a816e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141775
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971“Song can change your condition” freedom songs as a matter of agglutinations and tensions around the meanings of blackness in african american politics: United States 1955-1971Gatto, Ezequiel GuillermoFREEDOM SONGSNEGRITUDESPOLÍTICA AFROAMERICANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone exponer las formas en que las freedom songs, un género musical afroamericano característico de los procesos de lucha de los años sesentas del siglo XX, fueron producidas y puestas a circular. Además se pretende comprender en qué sentidos las valoraciones, conflictos y tensiones que se generaron en torno a ellas, indican ambivalencias y complejidades, no sólo en las relaciones entre música negra y política, sino en los discursos de la negritud en Estados Unidos. A partir de testimonios de referentes y activistas de las organizaciones políticas más relevantes del período (sea del Movimiento por los Derechos Civiles como del Black Power) y de protagonistas de las experiencias de producción musical (desde colectivos de cantantes a bandas) ligados diversamente a dichas organizaciones, se explorará la hipótesis, alternativa a ciertas perspectivas consolidadas, que las freedom songs no fueron traducidas automáticamente, o aceptadas sin discusión, como recurso político afroamericano y que, cuando fueron utilizadas, sus sentidos no fueron unívocos. El hecho que las freedom songs no fueran consideradas de igual forma por sus productores y por las organizaciones políticas permite pensar en una articulación entre política, música e identidades racializadas menos homogénea que la que ciertas narrativas políticas e historiográficas proveen, en relación a los vínculos entre negritud y música negra durante los años sesentas en Estados Unidos.This article aims to expose the ways in which freedom songs, an African American musical genre characteristic of the struggle processes of the Sixties of the Twentieth Century, were produced and circulated, and understand in which ways the assessments, conflicts and tensions that were generated around them indicate ambivalences and complexities, not only in the relations between black and political music but in the discourses of blackness in the United States. Based on testimonies from referents and activists of the most relevant political organizations of the period (whether from the Civil Rights Movement or the Black Power) and from protagonists of the experiences of musical production (from singer groups to bands) linked differently to those organizations, we will explore the hypothesis, alternative to certain consolidated perspectives, that freedom songs were not automatically translated, or accepted without discussion, as an African American political resource and that, when they were used, their meanings were not unique. The fact that freedom songs were not considered in the same way by their producers and by political organizations allows us to think of an articulation between politics, music and racialized identities less homogeneous than what certain political and historiographic narratives provide in relation to the links between blackness and black music during the Sixties in the United States.Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaUniversidad de Talca2020-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141775Gatto, Ezequiel Guillermo; "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971; Universidad de Talca; Neuma; 13; 1; 1-6-2020; 68-1110719-53890718-7017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neuma.utalca.cl/index.php/neuma/article/view/14info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-53892020000100068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141775instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:45.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971
“Song can change your condition” freedom songs as a matter of agglutinations and tensions around the meanings of blackness in african american politics: United States 1955-1971
title "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971
spellingShingle "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971
Gatto, Ezequiel Guillermo
FREEDOM SONGS
NEGRITUDES
POLÍTICA AFROAMERICANA
title_short "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971
title_full "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971
title_fullStr "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971
title_full_unstemmed "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971
title_sort "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971
dc.creator.none.fl_str_mv Gatto, Ezequiel Guillermo
author Gatto, Ezequiel Guillermo
author_facet Gatto, Ezequiel Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FREEDOM SONGS
NEGRITUDES
POLÍTICA AFROAMERICANA
topic FREEDOM SONGS
NEGRITUDES
POLÍTICA AFROAMERICANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone exponer las formas en que las freedom songs, un género musical afroamericano característico de los procesos de lucha de los años sesentas del siglo XX, fueron producidas y puestas a circular. Además se pretende comprender en qué sentidos las valoraciones, conflictos y tensiones que se generaron en torno a ellas, indican ambivalencias y complejidades, no sólo en las relaciones entre música negra y política, sino en los discursos de la negritud en Estados Unidos. A partir de testimonios de referentes y activistas de las organizaciones políticas más relevantes del período (sea del Movimiento por los Derechos Civiles como del Black Power) y de protagonistas de las experiencias de producción musical (desde colectivos de cantantes a bandas) ligados diversamente a dichas organizaciones, se explorará la hipótesis, alternativa a ciertas perspectivas consolidadas, que las freedom songs no fueron traducidas automáticamente, o aceptadas sin discusión, como recurso político afroamericano y que, cuando fueron utilizadas, sus sentidos no fueron unívocos. El hecho que las freedom songs no fueran consideradas de igual forma por sus productores y por las organizaciones políticas permite pensar en una articulación entre política, música e identidades racializadas menos homogénea que la que ciertas narrativas políticas e historiográficas proveen, en relación a los vínculos entre negritud y música negra durante los años sesentas en Estados Unidos.
This article aims to expose the ways in which freedom songs, an African American musical genre characteristic of the struggle processes of the Sixties of the Twentieth Century, were produced and circulated, and understand in which ways the assessments, conflicts and tensions that were generated around them indicate ambivalences and complexities, not only in the relations between black and political music but in the discourses of blackness in the United States. Based on testimonies from referents and activists of the most relevant political organizations of the period (whether from the Civil Rights Movement or the Black Power) and from protagonists of the experiences of musical production (from singer groups to bands) linked differently to those organizations, we will explore the hypothesis, alternative to certain consolidated perspectives, that freedom songs were not automatically translated, or accepted without discussion, as an African American political resource and that, when they were used, their meanings were not unique. The fact that freedom songs were not considered in the same way by their producers and by political organizations allows us to think of an articulation between politics, music and racialized identities less homogeneous than what certain political and historiographic narratives provide in relation to the links between blackness and black music during the Sixties in the United States.
Fil: Gatto, Ezequiel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
description Este artículo propone exponer las formas en que las freedom songs, un género musical afroamericano característico de los procesos de lucha de los años sesentas del siglo XX, fueron producidas y puestas a circular. Además se pretende comprender en qué sentidos las valoraciones, conflictos y tensiones que se generaron en torno a ellas, indican ambivalencias y complejidades, no sólo en las relaciones entre música negra y política, sino en los discursos de la negritud en Estados Unidos. A partir de testimonios de referentes y activistas de las organizaciones políticas más relevantes del período (sea del Movimiento por los Derechos Civiles como del Black Power) y de protagonistas de las experiencias de producción musical (desde colectivos de cantantes a bandas) ligados diversamente a dichas organizaciones, se explorará la hipótesis, alternativa a ciertas perspectivas consolidadas, que las freedom songs no fueron traducidas automáticamente, o aceptadas sin discusión, como recurso político afroamericano y que, cuando fueron utilizadas, sus sentidos no fueron unívocos. El hecho que las freedom songs no fueran consideradas de igual forma por sus productores y por las organizaciones políticas permite pensar en una articulación entre política, música e identidades racializadas menos homogénea que la que ciertas narrativas políticas e historiográficas proveen, en relación a los vínculos entre negritud y música negra durante los años sesentas en Estados Unidos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141775
Gatto, Ezequiel Guillermo; "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971; Universidad de Talca; Neuma; 13; 1; 1-6-2020; 68-111
0719-5389
0718-7017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141775
identifier_str_mv Gatto, Ezequiel Guillermo; "Una canción puede cambiar tu condición" las freedom songs como materia de aglutinamientos y tensiones en torno a los sentidos de la negritud en la política afroamericana: Estados Unidos 1955-1971; Universidad de Talca; Neuma; 13; 1; 1-6-2020; 68-111
0719-5389
0718-7017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neuma.utalca.cl/index.php/neuma/article/view/14
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-53892020000100068
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Talca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268619915919360
score 13.13397