No todo lo que suena es música

Autores
Saitta, Carmelo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
La música es un lenguaje auto referente que debe centrar su esfuerzo en la composición, la sintaxis. La década del 50 trajo como reacción a los sistemas de organización en curso -basados en el serialismo integral y sus derivaciones-, a la música aleatoria, la concreta, y a los grupos de improvisación. Así, cincuenta años después y con la pérdida del “aura” que tiñó el modernismo musical y del advenimiento de las variadas concepciones estéticas incluidas en la posmodernidad, han surgido diversas producciones sonoras que, bajo la denominación común de música electrónica, se han instalado en la sociedad.
Fuente
issn:1852-5164
Crítica;3
Materia
Música electrónica
Composición
Productos sonoros
Artes Musicales y Sonoras
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1138

id RIDUNA_674484fc00e65d5a1fea009ed15e6288
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1138
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling No todo lo que suena es músicaSaitta, CarmeloMúsica electrónicaComposiciónProductos sonorosArtes Musicales y SonorasEstéticaFil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaLa música es un lenguaje auto referente que debe centrar su esfuerzo en la composición, la sintaxis. La década del 50 trajo como reacción a los sistemas de organización en curso -basados en el serialismo integral y sus derivaciones-, a la música aleatoria, la concreta, y a los grupos de improvisación. Así, cincuenta años después y con la pérdida del “aura” que tiñó el modernismo musical y del advenimiento de las variadas concepciones estéticas incluidas en la posmodernidad, han surgido diversas producciones sonoras que, bajo la denominación común de música electrónica, se han instalado en la sociedad.Barreiros, Raúl2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1138issn:1852-5164Crítica;3reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-18T10:06:49Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1138instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-18 10:06:49.301Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv No todo lo que suena es música
title No todo lo que suena es música
spellingShingle No todo lo que suena es música
Saitta, Carmelo
Música electrónica
Composición
Productos sonoros
Artes Musicales y Sonoras
Estética
title_short No todo lo que suena es música
title_full No todo lo que suena es música
title_fullStr No todo lo que suena es música
title_full_unstemmed No todo lo que suena es música
title_sort No todo lo que suena es música
dc.creator.none.fl_str_mv Saitta, Carmelo
author Saitta, Carmelo
author_facet Saitta, Carmelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barreiros, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Música electrónica
Composición
Productos sonoros
Artes Musicales y Sonoras
Estética
topic Música electrónica
Composición
Productos sonoros
Artes Musicales y Sonoras
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Barreiros, Raúl. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
La música es un lenguaje auto referente que debe centrar su esfuerzo en la composición, la sintaxis. La década del 50 trajo como reacción a los sistemas de organización en curso -basados en el serialismo integral y sus derivaciones-, a la música aleatoria, la concreta, y a los grupos de improvisación. Así, cincuenta años después y con la pérdida del “aura” que tiñó el modernismo musical y del advenimiento de las variadas concepciones estéticas incluidas en la posmodernidad, han surgido diversas producciones sonoras que, bajo la denominación común de música electrónica, se han instalado en la sociedad.
description Fil: Saitta, Carmelo. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1138
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv issn:1852-5164
Crítica;3
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1843609100055740416
score 13.070432