Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de Jujuy
- Autores
- Díaz, Rodrigo Fernando
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2010 en Argentina se implementó en todas las escuelas secundarias públicas el Programa Conectar Igualdad, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento en clave de Tecnologías de la información y la comunicación. Esto permitió que los y las estudiantes de muchas de las escuelas que funcionan en contextos geográficos rurales sean destinatarios de una computadora (netbook) y la posibilidad de conectividad a Internet en el establecimiento educativo, lo que modificó muchas de las prácticas de las y los estudiantes. En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a la experiencia de acceso y uso de jóvenes destinatarios de las computadoras del Programa Conectar Igualdad de la escuela Agrotécnica Provincial N° 12 de la Localidad de El Fuerte, prov incia de Jujuy. Para muchos de las y los adolescentes, las computadoras del programa fueron su primera posibilidad de conexión a Internet, lo que impactó no solo en las prácticas áulicas, sino también en sus experiencias cotidianas. Con las netbook en sus manos son múltiples las tareas que realizan las y los jóvenes. Es la intención de este trabajo reflexionar en torno a los usos que ellos y ellas hacen.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Conectar Igualdad
enseñanza secundaria
Jujuy (Argentina)
acceso a la información
comunidad rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50928
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7c75d0ad8e76089ebfa4f6956dbd0fdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50928 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de JujuyDíaz, Rodrigo FernandoComunicación SocialConectar Igualdadenseñanza secundariaJujuy (Argentina)acceso a la informacióncomunidad ruralEn el año 2010 en Argentina se implementó en todas las escuelas secundarias públicas el Programa Conectar Igualdad, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento en clave de Tecnologías de la información y la comunicación. Esto permitió que los y las estudiantes de muchas de las escuelas que funcionan en contextos geográficos rurales sean destinatarios de una computadora (netbook) y la posibilidad de conectividad a Internet en el establecimiento educativo, lo que modificó muchas de las prácticas de las y los estudiantes. En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a la experiencia de acceso y uso de jóvenes destinatarios de las computadoras del Programa Conectar Igualdad de la escuela Agrotécnica Provincial N° 12 de la Localidad de El Fuerte, prov incia de Jujuy. Para muchos de las y los adolescentes, las computadoras del programa fueron su primera posibilidad de conexión a Internet, lo que impactó no solo en las prácticas áulicas, sino también en sus experiencias cotidianas. Con las netbook en sus manos son múltiples las tareas que realizan las y los jóvenes. Es la intención de este trabajo reflexionar en torno a los usos que ellos y ellas hacen.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf548-558http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2714/2459info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:41.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de Jujuy |
title |
Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de Jujuy |
spellingShingle |
Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de Jujuy Díaz, Rodrigo Fernando Comunicación Social Conectar Igualdad enseñanza secundaria Jujuy (Argentina) acceso a la información comunidad rural |
title_short |
Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de Jujuy |
title_full |
Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de Jujuy |
title_fullStr |
Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de Jujuy |
title_sort |
Conectar Igualdad: experiencia de acceso y usos en las y los jóvenes de un paraje rural de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Rodrigo Fernando |
author |
Díaz, Rodrigo Fernando |
author_facet |
Díaz, Rodrigo Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Conectar Igualdad enseñanza secundaria Jujuy (Argentina) acceso a la información comunidad rural |
topic |
Comunicación Social Conectar Igualdad enseñanza secundaria Jujuy (Argentina) acceso a la información comunidad rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2010 en Argentina se implementó en todas las escuelas secundarias públicas el Programa Conectar Igualdad, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento en clave de Tecnologías de la información y la comunicación. Esto permitió que los y las estudiantes de muchas de las escuelas que funcionan en contextos geográficos rurales sean destinatarios de una computadora (netbook) y la posibilidad de conectividad a Internet en el establecimiento educativo, lo que modificó muchas de las prácticas de las y los estudiantes. En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a la experiencia de acceso y uso de jóvenes destinatarios de las computadoras del Programa Conectar Igualdad de la escuela Agrotécnica Provincial N° 12 de la Localidad de El Fuerte, prov incia de Jujuy. Para muchos de las y los adolescentes, las computadoras del programa fueron su primera posibilidad de conexión a Internet, lo que impactó no solo en las prácticas áulicas, sino también en sus experiencias cotidianas. Con las netbook en sus manos son múltiples las tareas que realizan las y los jóvenes. Es la intención de este trabajo reflexionar en torno a los usos que ellos y ellas hacen. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el año 2010 en Argentina se implementó en todas las escuelas secundarias públicas el Programa Conectar Igualdad, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento en clave de Tecnologías de la información y la comunicación. Esto permitió que los y las estudiantes de muchas de las escuelas que funcionan en contextos geográficos rurales sean destinatarios de una computadora (netbook) y la posibilidad de conectividad a Internet en el establecimiento educativo, lo que modificó muchas de las prácticas de las y los estudiantes. En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno a la experiencia de acceso y uso de jóvenes destinatarios de las computadoras del Programa Conectar Igualdad de la escuela Agrotécnica Provincial N° 12 de la Localidad de El Fuerte, prov incia de Jujuy. Para muchos de las y los adolescentes, las computadoras del programa fueron su primera posibilidad de conexión a Internet, lo que impactó no solo en las prácticas áulicas, sino también en sus experiencias cotidianas. Con las netbook en sus manos son múltiples las tareas que realizan las y los jóvenes. Es la intención de este trabajo reflexionar en torno a los usos que ellos y ellas hacen. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50928 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2714/2459 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 548-558 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064010747707392 |
score |
13.22299 |