La inclusión digital desde Conectar Igualdad
- Autores
- Matozo Martínez, María Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone abordar teóricamente el Plan Conectar Igualdad (PCI), la política pública argentina de inclusión de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en educación desde su incidencia en los procesos de inclusión digital y social de sus beneficiarios. En este trabajo realizaremos un primer análisis sobre Conectar Igualdad partiendo de algunos conceptos clave presentes en las políticas de educación y TIC como son brecha e inclusión digital. La metodología utilizada será el análisis del discurso sobre el Decreto 459/10 que crea el Programa “Conectar Igualdad.Com.Ar” de incorporación de la nueva tecnología para el aprendizaje de alumnos y docentes, la Resolución CFE 123/10y el Anexo 1: “Las Políticas de Inclusión Digital Educativa El Programa Conectar Igualdad” que presenta, fundamenta y plantea los objetivos y enfoques que servirán de base para la aplicación del programa. Nuestro objetivo entonces es analizar el desarrollo de PCI, analizar y realizar algunas comparaciones de esta política estatal con políticas similares en Latinoamérica, estableciendo relaciones teóricas entre los objetivos del programa y el concepto de inclusión.
Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
inclusión digital
plan Conectar Igualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76933
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_10ecebbfd652c99d77c127724ab8c16d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76933 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La inclusión digital desde Conectar IgualdadMatozo Martínez, María VictoriaSociologíainclusión digitalplan Conectar IgualdadEste trabajo propone abordar teóricamente el Plan Conectar Igualdad (PCI), la política pública argentina de inclusión de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en educación desde su incidencia en los procesos de inclusión digital y social de sus beneficiarios. En este trabajo realizaremos un primer análisis sobre Conectar Igualdad partiendo de algunos conceptos clave presentes en las políticas de educación y TIC como son brecha e inclusión digital. La metodología utilizada será el análisis del discurso sobre el Decreto 459/10 que crea el Programa “Conectar Igualdad.Com.Ar” de incorporación de la nueva tecnología para el aprendizaje de alumnos y docentes, la Resolución CFE 123/10y el Anexo 1: “Las Políticas de Inclusión Digital Educativa El Programa Conectar Igualdad” que presenta, fundamenta y plantea los objetivos y enfoques que servirán de base para la aplicación del programa. Nuestro objetivo entonces es analizar el desarrollo de PCI, analizar y realizar algunas comparaciones de esta política estatal con políticas similares en Latinoamérica, estableciendo relaciones teóricas entre los objetivos del programa y el concepto de inclusión.Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e InternetFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76933spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47Matozo.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:41.553SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
spellingShingle |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad Matozo Martínez, María Victoria Sociología inclusión digital plan Conectar Igualdad |
title_short |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title_full |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title_fullStr |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title_full_unstemmed |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
title_sort |
La inclusión digital desde Conectar Igualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matozo Martínez, María Victoria |
author |
Matozo Martínez, María Victoria |
author_facet |
Matozo Martínez, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología inclusión digital plan Conectar Igualdad |
topic |
Sociología inclusión digital plan Conectar Igualdad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone abordar teóricamente el Plan Conectar Igualdad (PCI), la política pública argentina de inclusión de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en educación desde su incidencia en los procesos de inclusión digital y social de sus beneficiarios. En este trabajo realizaremos un primer análisis sobre Conectar Igualdad partiendo de algunos conceptos clave presentes en las políticas de educación y TIC como son brecha e inclusión digital. La metodología utilizada será el análisis del discurso sobre el Decreto 459/10 que crea el Programa “Conectar Igualdad.Com.Ar” de incorporación de la nueva tecnología para el aprendizaje de alumnos y docentes, la Resolución CFE 123/10y el Anexo 1: “Las Políticas de Inclusión Digital Educativa El Programa Conectar Igualdad” que presenta, fundamenta y plantea los objetivos y enfoques que servirán de base para la aplicación del programa. Nuestro objetivo entonces es analizar el desarrollo de PCI, analizar y realizar algunas comparaciones de esta política estatal con políticas similares en Latinoamérica, estableciendo relaciones teóricas entre los objetivos del programa y el concepto de inclusión. Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo propone abordar teóricamente el Plan Conectar Igualdad (PCI), la política pública argentina de inclusión de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en educación desde su incidencia en los procesos de inclusión digital y social de sus beneficiarios. En este trabajo realizaremos un primer análisis sobre Conectar Igualdad partiendo de algunos conceptos clave presentes en las políticas de educación y TIC como son brecha e inclusión digital. La metodología utilizada será el análisis del discurso sobre el Decreto 459/10 que crea el Programa “Conectar Igualdad.Com.Ar” de incorporación de la nueva tecnología para el aprendizaje de alumnos y docentes, la Resolución CFE 123/10y el Anexo 1: “Las Políticas de Inclusión Digital Educativa El Programa Conectar Igualdad” que presenta, fundamenta y plantea los objetivos y enfoques que servirán de base para la aplicación del programa. Nuestro objetivo entonces es analizar el desarrollo de PCI, analizar y realizar algunas comparaciones de esta política estatal con políticas similares en Latinoamérica, estableciendo relaciones teóricas entre los objetivos del programa y el concepto de inclusión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76933 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76933 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47Matozo.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260330392059904 |
score |
13.13397 |