Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación Ambiental
- Autores
- Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este plan es la continuación del Proyecto iniciado en 2016 subsidiado en su primer año y acreditado en 2017. La costa de Berisso comprende paisajes urbanísticos y humedales donde su naturaleza está fuertemente presionada por la antropía. Los humedales, vitales para la supervivencia humana, y su diversidad biológica, constituyen entornos altamente productivos y proveedores de agua. Estos ambientes se encuentran en franco retroceso y su conservación y uso racional es ineludible, ya que los recursos ecosistémicos que proporcionan a la sociedad se deterioran. La planificación y educación ambiental debe contemplar participación e integración de la comunidad durante su ejecución. Se propone llevar a cabo el proyecto mediante talleres de educación ambiental para estudiantes de primaria y secundaria, así como también charlas informativas sobre problemáticas ambientales locales destinadas al público en general. El objetivo general de este plan es fomentar la actitud crítica, participativa y responsable frente a la situación ambiental. Comprender procesos naturales como el efecto regulador de humedales frente a las inundaciones y relaciones entre naturaleza y sociedad. Se espera fortalecer el vínculo entre universidad y sociedad, reflexionando sobre la importancia y conservación del humedal, generando espacios y material de difusión.
Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad
Convocatoria: Convocatroria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Ecología
Educación popular
Educación Media
Educación primaria
Ciencia
Talleres
Articulación con Universidad
Hábitat - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91214
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7b60d1eb34316ebdb07ee65fe81243ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91214 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación AmbientalFacultad de Ciencias Naturales y MuseoEcologíaEducación popularEducación MediaEducación primariaCienciaTalleresArticulación con UniversidadHábitatEste plan es la continuación del Proyecto iniciado en 2016 subsidiado en su primer año y acreditado en 2017. La costa de Berisso comprende paisajes urbanísticos y humedales donde su naturaleza está fuertemente presionada por la antropía. Los humedales, vitales para la supervivencia humana, y su diversidad biológica, constituyen entornos altamente productivos y proveedores de agua. Estos ambientes se encuentran en franco retroceso y su conservación y uso racional es ineludible, ya que los recursos ecosistémicos que proporcionan a la sociedad se deterioran. La planificación y educación ambiental debe contemplar participación e integración de la comunidad durante su ejecución. Se propone llevar a cabo el proyecto mediante talleres de educación ambiental para estudiantes de primaria y secundaria, así como también charlas informativas sobre problemáticas ambientales locales destinadas al público en general. El objetivo general de este plan es fomentar la actitud crítica, participativa y responsable frente a la situación ambiental. Comprender procesos naturales como el efecto regulador de humedales frente a las inundaciones y relaciones entre naturaleza y sociedad. Se espera fortalecer el vínculo entre universidad y sociedad, reflexionando sobre la importancia y conservación del humedal, generando espacios y material de difusión.Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la CiudadConvocatoria: Convocatroria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias MédicasFacultad de Bellas ArtesRumi Macchi Zubiaure, Alej.Coturel, Eliana PaulaNiyen, Monica SusanaLlorente, Maria VictoriaSpavento, Eleana MariaRossi Batiz, María Fernanda2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91214spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:58:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91214Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:58:08.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación Ambiental |
| title |
Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación Ambiental |
| spellingShingle |
Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación Ambiental Facultad de Ciencias Naturales y Museo Ecología Educación popular Educación Media Educación primaria Ciencia Talleres Articulación con Universidad Hábitat |
| title_short |
Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación Ambiental |
| title_full |
Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación Ambiental |
| title_fullStr |
Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación Ambiental |
| title_full_unstemmed |
Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación Ambiental |
| title_sort |
Redescubriendo los Humedales de Berisso : Taller de Educación Ambiental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| author |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| author_facet |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rumi Macchi Zubiaure, Alej. Coturel, Eliana Paula Niyen, Monica Susana Llorente, Maria Victoria Spavento, Eleana Maria Rossi Batiz, María Fernanda |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Educación popular Educación Media Educación primaria Ciencia Talleres Articulación con Universidad Hábitat |
| topic |
Ecología Educación popular Educación Media Educación primaria Ciencia Talleres Articulación con Universidad Hábitat |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este plan es la continuación del Proyecto iniciado en 2016 subsidiado en su primer año y acreditado en 2017. La costa de Berisso comprende paisajes urbanísticos y humedales donde su naturaleza está fuertemente presionada por la antropía. Los humedales, vitales para la supervivencia humana, y su diversidad biológica, constituyen entornos altamente productivos y proveedores de agua. Estos ambientes se encuentran en franco retroceso y su conservación y uso racional es ineludible, ya que los recursos ecosistémicos que proporcionan a la sociedad se deterioran. La planificación y educación ambiental debe contemplar participación e integración de la comunidad durante su ejecución. Se propone llevar a cabo el proyecto mediante talleres de educación ambiental para estudiantes de primaria y secundaria, así como también charlas informativas sobre problemáticas ambientales locales destinadas al público en general. El objetivo general de este plan es fomentar la actitud crítica, participativa y responsable frente a la situación ambiental. Comprender procesos naturales como el efecto regulador de humedales frente a las inundaciones y relaciones entre naturaleza y sociedad. Se espera fortalecer el vínculo entre universidad y sociedad, reflexionando sobre la importancia y conservación del humedal, generando espacios y material de difusión. Línea temática: Ambiente, Producción del Hábitat y Derecho a la Ciudad Convocatoria: Convocatroria Ordinaria 2018 Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Bellas Artes |
| description |
Este plan es la continuación del Proyecto iniciado en 2016 subsidiado en su primer año y acreditado en 2017. La costa de Berisso comprende paisajes urbanísticos y humedales donde su naturaleza está fuertemente presionada por la antropía. Los humedales, vitales para la supervivencia humana, y su diversidad biológica, constituyen entornos altamente productivos y proveedores de agua. Estos ambientes se encuentran en franco retroceso y su conservación y uso racional es ineludible, ya que los recursos ecosistémicos que proporcionan a la sociedad se deterioran. La planificación y educación ambiental debe contemplar participación e integración de la comunidad durante su ejecución. Se propone llevar a cabo el proyecto mediante talleres de educación ambiental para estudiantes de primaria y secundaria, así como también charlas informativas sobre problemáticas ambientales locales destinadas al público en general. El objetivo general de este plan es fomentar la actitud crítica, participativa y responsable frente a la situación ambiental. Comprender procesos naturales como el efecto regulador de humedales frente a las inundaciones y relaciones entre naturaleza y sociedad. Se espera fortalecer el vínculo entre universidad y sociedad, reflexionando sobre la importancia y conservación del humedal, generando espacios y material de difusión. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91214 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91214 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978623490850816 |
| score |
13.087074 |