El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina
- Autores
- Salas, Margarita Ana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La simulación clínica es una técnica que permite reemplazar experiencias reales con experiencias ficticias intentando reproducir con mayor o menor fidelidad las circunstancias que el alumno va a enfrentar en su futura vida profesional. Es un recurso didáctico útil para entrenar alumnos y graduados en diversos procedimientos más o menos invasivos como intubación traqueal, punción lumbar, resucitación cardiopulmonar, cirugía laparoscópica, etc. Permite además el desarrollo de la capacidad de comunicación, ejercicio de liderazgo y trabajo en equipo entre otras competencias. Varias son las razones por las que la simulación está adquiriendo mayor importancia en la enseñanza no sólo de la Medicina sino también de otras Ciencias de la Salud. Una relevante es que la seguridad del paciente ha pasado a ser un tema prioritario en la atención médica limitando las prácticas de los alumnos en los hospitales. Con el uso de simuladores el estudiante puede repetir los procedimientos hasta alcanzar la competencia sin temor a dañar al paciente. En esta revisión daremos una visión general del concepto de simulación clínica, y de las ventajas y dificultades de su aplicación en la enseñanza de la Medicina.
Clinical simulation is a technique that allows to replace real experiences with fictitious ones trying to reproduce with greater or less fidelity the circumstances that the students will face in their future professional life. It is a didactic tool that permits training in various procedures more or less invasive such as tracheal intubation, lumbar puncture, cardiopulmonary resuscitation, laparoscopic surgery, etc. It also allows to develop communication, leadership and teamwork skills, among many others. There are several reasons why simulation is becoming more important in the teaching not only of Medicine but also of other Health Sciences. One relevant point is that patient safety has become a priority issue in medical care, limiting student practices in hospitals. With the use of simulators the student can repeat the procedures until reach the competency without the risk of damaging the patient. In this review we will give an overview of the concept of clinical simulation, and the advantages and difficulties of its application in the teaching of Medicine.
Sociedad Argentina de Fisiología - Materia
-
Ciencias Médicas
Educación
Simulación clínica
Simuladores
Educación médica
Clinical simulation
Simulators
Medical education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126449
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7ad79c3f75a6f2d18bcbbc6b49b60f97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126449 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso de la simulación en la enseñanza de la medicinaSalas, Margarita AnaCiencias MédicasEducaciónSimulación clínicaSimuladoresEducación médicaClinical simulationSimulatorsMedical educationLa simulación clínica es una técnica que permite reemplazar experiencias reales con experiencias ficticias intentando reproducir con mayor o menor fidelidad las circunstancias que el alumno va a enfrentar en su futura vida profesional. Es un recurso didáctico útil para entrenar alumnos y graduados en diversos procedimientos más o menos invasivos como intubación traqueal, punción lumbar, resucitación cardiopulmonar, cirugía laparoscópica, etc. Permite además el desarrollo de la capacidad de comunicación, ejercicio de liderazgo y trabajo en equipo entre otras competencias. Varias son las razones por las que la simulación está adquiriendo mayor importancia en la enseñanza no sólo de la Medicina sino también de otras Ciencias de la Salud. Una relevante es que la seguridad del paciente ha pasado a ser un tema prioritario en la atención médica limitando las prácticas de los alumnos en los hospitales. Con el uso de simuladores el estudiante puede repetir los procedimientos hasta alcanzar la competencia sin temor a dañar al paciente. En esta revisión daremos una visión general del concepto de simulación clínica, y de las ventajas y dificultades de su aplicación en la enseñanza de la Medicina.Clinical simulation is a technique that allows to replace real experiences with fictitious ones trying to reproduce with greater or less fidelity the circumstances that the students will face in their future professional life. It is a didactic tool that permits training in various procedures more or less invasive such as tracheal intubation, lumbar puncture, cardiopulmonary resuscitation, laparoscopic surgery, etc. It also allows to develop communication, leadership and teamwork skills, among many others. There are several reasons why simulation is becoming more important in the teaching not only of Medicine but also of other Health Sciences. One relevant point is that patient safety has become a priority issue in medical care, limiting student practices in hospitals. With the use of simulators the student can repeat the procedures until reach the competency without the risk of damaging the patient. In this review we will give an overview of the concept of clinical simulation, and the advantages and difficulties of its application in the teaching of Medicine.Sociedad Argentina de Fisiología2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pmr.safisiol.org.ar/archive/id/91info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:21.068SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina |
title |
El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina |
spellingShingle |
El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina Salas, Margarita Ana Ciencias Médicas Educación Simulación clínica Simuladores Educación médica Clinical simulation Simulators Medical education |
title_short |
El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina |
title_full |
El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina |
title_fullStr |
El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina |
title_full_unstemmed |
El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina |
title_sort |
El uso de la simulación en la enseñanza de la medicina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Margarita Ana |
author |
Salas, Margarita Ana |
author_facet |
Salas, Margarita Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Educación Simulación clínica Simuladores Educación médica Clinical simulation Simulators Medical education |
topic |
Ciencias Médicas Educación Simulación clínica Simuladores Educación médica Clinical simulation Simulators Medical education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La simulación clínica es una técnica que permite reemplazar experiencias reales con experiencias ficticias intentando reproducir con mayor o menor fidelidad las circunstancias que el alumno va a enfrentar en su futura vida profesional. Es un recurso didáctico útil para entrenar alumnos y graduados en diversos procedimientos más o menos invasivos como intubación traqueal, punción lumbar, resucitación cardiopulmonar, cirugía laparoscópica, etc. Permite además el desarrollo de la capacidad de comunicación, ejercicio de liderazgo y trabajo en equipo entre otras competencias. Varias son las razones por las que la simulación está adquiriendo mayor importancia en la enseñanza no sólo de la Medicina sino también de otras Ciencias de la Salud. Una relevante es que la seguridad del paciente ha pasado a ser un tema prioritario en la atención médica limitando las prácticas de los alumnos en los hospitales. Con el uso de simuladores el estudiante puede repetir los procedimientos hasta alcanzar la competencia sin temor a dañar al paciente. En esta revisión daremos una visión general del concepto de simulación clínica, y de las ventajas y dificultades de su aplicación en la enseñanza de la Medicina. Clinical simulation is a technique that allows to replace real experiences with fictitious ones trying to reproduce with greater or less fidelity the circumstances that the students will face in their future professional life. It is a didactic tool that permits training in various procedures more or less invasive such as tracheal intubation, lumbar puncture, cardiopulmonary resuscitation, laparoscopic surgery, etc. It also allows to develop communication, leadership and teamwork skills, among many others. There are several reasons why simulation is becoming more important in the teaching not only of Medicine but also of other Health Sciences. One relevant point is that patient safety has become a priority issue in medical care, limiting student practices in hospitals. With the use of simulators the student can repeat the procedures until reach the competency without the risk of damaging the patient. In this review we will give an overview of the concept of clinical simulation, and the advantages and difficulties of its application in the teaching of Medicine. Sociedad Argentina de Fisiología |
description |
La simulación clínica es una técnica que permite reemplazar experiencias reales con experiencias ficticias intentando reproducir con mayor o menor fidelidad las circunstancias que el alumno va a enfrentar en su futura vida profesional. Es un recurso didáctico útil para entrenar alumnos y graduados en diversos procedimientos más o menos invasivos como intubación traqueal, punción lumbar, resucitación cardiopulmonar, cirugía laparoscópica, etc. Permite además el desarrollo de la capacidad de comunicación, ejercicio de liderazgo y trabajo en equipo entre otras competencias. Varias son las razones por las que la simulación está adquiriendo mayor importancia en la enseñanza no sólo de la Medicina sino también de otras Ciencias de la Salud. Una relevante es que la seguridad del paciente ha pasado a ser un tema prioritario en la atención médica limitando las prácticas de los alumnos en los hospitales. Con el uso de simuladores el estudiante puede repetir los procedimientos hasta alcanzar la competencia sin temor a dañar al paciente. En esta revisión daremos una visión general del concepto de simulación clínica, y de las ventajas y dificultades de su aplicación en la enseñanza de la Medicina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126449 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pmr.safisiol.org.ar/archive/id/91 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 3-10 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064279751491584 |
score |
13.22299 |