Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría

Autores
Maffía, Silvia Adriana; Zangara, María Alejandra; Dreizzen, Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La adquisición de habilidades de razonamiento clínico es un propósito fundamental de la educación médica. Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) proporcionan herramientas que nos permiten integrar las decisiones pedagógicas tomadas en la propuesta educativa a las posibilidades de mediación que ofrece la tecnología. La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) utiliza el EVEA Moodle. El objetivo del trabajo fue diseñar y desarrollar una metodología de enseñanza por casos combinada con estrategias de aprendizaje en línea a través del uso de foros en el entorno Moodle. Material y métodos: Entre mayo y julio de 2016, en la Cátedra de Pediatría “A” de la FCM de la UNLP, se presentaron mediante el EVEA Moodle cuatro casos clínicos de enfermedades respiratorias del lactante utilizando un foro estructurado. Al final de cada presentación se solicitaba a los alumnos responder en el foro cuatro consignas adaptadas a partir del método de SNAPPS; la respuesta se categorizó según criterios de calidad. Resultados: Participaron 47 alumnos que realizaron 764 aportes. La participación global fue 88% y 71% dieron respuestas correctas. El análisis de los aportes al foro por parte de los alumnos construidos con el método SNAPPS mostró mayor dificultad en la identificación de los signos y síntomas principales (55% de respuestas correctas). Conclusiones: El uso de foros estructurados puede constituir una herramienta adecuada para la enseñanza de razonamiento clínico a través de casos en Pediatría.
Introduction: The acquisition of clinical reasoning skills is an essential purpose of medical education. The virtual learning environments (VLE) are widely used tools that allow us to integrate the learning objetives into the possibilities offered by technology. The Faculty of Medicine of the National University of La Plata (UNLP) uses Moodle as VLE. The aim of the research was to design and develop a case-based teaching methodology using the forum activity of the Moodle VLE. Material and methods: Between May and July of 2016, in the “A” Department of Pediatrics of the Medical School of La Plata, four clinical cases of infant respiratory diseases were presented through the VLE Moodle using a structured forum. At the end of each presentation, the students were asked to answer in the forum four questions which had been adapted from the SNAPPS method, and the answer was categorized according to quality criteria. Results: 47 students who made 764 contributions were included. The overall participation was 88% and 71% gave correct answers. The scoring qualification of the contributions discriminated according to each of the questions of the SNAPPS scheme showed greater difficulty in identifying the main signs and symptoms (55% of the correct answers). Conclusions: The use of structured forums could be a suitable tool for the teaching of clinical reasoning through cases in Pediatrics.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud
Educación General
Moodle
Razonamiento clínico
Educación Médica
SNAPPS
Clinical reasoning
Medical education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11056

id CICBA_d29fe483e160b99be849583b30e96644
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11056
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatríaMaffía, Silvia AdrianaZangara, María AlejandraDreizzen, EduardoCiencias Médicas y de la SaludEducación GeneralMoodleRazonamiento clínicoEducación MédicaSNAPPSClinical reasoningMedical educationIntroducción: La adquisición de habilidades de razonamiento clínico es un propósito fundamental de la educación médica. Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) proporcionan herramientas que nos permiten integrar las decisiones pedagógicas tomadas en la propuesta educativa a las posibilidades de mediación que ofrece la tecnología. La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) utiliza el EVEA Moodle. El objetivo del trabajo fue diseñar y desarrollar una metodología de enseñanza por casos combinada con estrategias de aprendizaje en línea a través del uso de foros en el entorno Moodle. Material y métodos: Entre mayo y julio de 2016, en la Cátedra de Pediatría “A” de la FCM de la UNLP, se presentaron mediante el EVEA Moodle cuatro casos clínicos de enfermedades respiratorias del lactante utilizando un foro estructurado. Al final de cada presentación se solicitaba a los alumnos responder en el foro cuatro consignas adaptadas a partir del método de SNAPPS; la respuesta se categorizó según criterios de calidad. Resultados: Participaron 47 alumnos que realizaron 764 aportes. La participación global fue 88% y 71% dieron respuestas correctas. El análisis de los aportes al foro por parte de los alumnos construidos con el método SNAPPS mostró mayor dificultad en la identificación de los signos y síntomas principales (55% de respuestas correctas). Conclusiones: El uso de foros estructurados puede constituir una herramienta adecuada para la enseñanza de razonamiento clínico a través de casos en Pediatría.Introduction: The acquisition of clinical reasoning skills is an essential purpose of medical education. The virtual learning environments (VLE) are widely used tools that allow us to integrate the learning objetives into the possibilities offered by technology. The Faculty of Medicine of the National University of La Plata (UNLP) uses Moodle as VLE. The aim of the research was to design and develop a case-based teaching methodology using the forum activity of the Moodle VLE. Material and methods: Between May and July of 2016, in the “A” Department of Pediatrics of the Medical School of La Plata, four clinical cases of infant respiratory diseases were presented through the VLE Moodle using a structured forum. At the end of each presentation, the students were asked to answer in the forum four questions which had been adapted from the SNAPPS method, and the answer was categorized according to quality criteria. Results: 47 students who made 764 contributions were included. The overall participation was 88% and 71% gave correct answers. The scoring qualification of the contributions discriminated according to each of the questions of the SNAPPS scheme showed greater difficulty in identifying the main signs and symptoms (55% of the correct answers). Conclusions: The use of structured forums could be a suitable tool for the teaching of clinical reasoning through cases in Pediatrics.2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11056spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:34Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11056Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:35.123CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría
title Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría
spellingShingle Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría
Maffía, Silvia Adriana
Ciencias Médicas y de la Salud
Educación General
Moodle
Razonamiento clínico
Educación Médica
SNAPPS
Clinical reasoning
Medical education
title_short Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría
title_full Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría
title_fullStr Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría
title_full_unstemmed Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría
title_sort Uso de foros estructurados para la enseñanza de razonamiento clínico en pediatría
dc.creator.none.fl_str_mv Maffía, Silvia Adriana
Zangara, María Alejandra
Dreizzen, Eduardo
author Maffía, Silvia Adriana
author_facet Maffía, Silvia Adriana
Zangara, María Alejandra
Dreizzen, Eduardo
author_role author
author2 Zangara, María Alejandra
Dreizzen, Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud
Educación General
Moodle
Razonamiento clínico
Educación Médica
SNAPPS
Clinical reasoning
Medical education
topic Ciencias Médicas y de la Salud
Educación General
Moodle
Razonamiento clínico
Educación Médica
SNAPPS
Clinical reasoning
Medical education
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La adquisición de habilidades de razonamiento clínico es un propósito fundamental de la educación médica. Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) proporcionan herramientas que nos permiten integrar las decisiones pedagógicas tomadas en la propuesta educativa a las posibilidades de mediación que ofrece la tecnología. La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) utiliza el EVEA Moodle. El objetivo del trabajo fue diseñar y desarrollar una metodología de enseñanza por casos combinada con estrategias de aprendizaje en línea a través del uso de foros en el entorno Moodle. Material y métodos: Entre mayo y julio de 2016, en la Cátedra de Pediatría “A” de la FCM de la UNLP, se presentaron mediante el EVEA Moodle cuatro casos clínicos de enfermedades respiratorias del lactante utilizando un foro estructurado. Al final de cada presentación se solicitaba a los alumnos responder en el foro cuatro consignas adaptadas a partir del método de SNAPPS; la respuesta se categorizó según criterios de calidad. Resultados: Participaron 47 alumnos que realizaron 764 aportes. La participación global fue 88% y 71% dieron respuestas correctas. El análisis de los aportes al foro por parte de los alumnos construidos con el método SNAPPS mostró mayor dificultad en la identificación de los signos y síntomas principales (55% de respuestas correctas). Conclusiones: El uso de foros estructurados puede constituir una herramienta adecuada para la enseñanza de razonamiento clínico a través de casos en Pediatría.
Introduction: The acquisition of clinical reasoning skills is an essential purpose of medical education. The virtual learning environments (VLE) are widely used tools that allow us to integrate the learning objetives into the possibilities offered by technology. The Faculty of Medicine of the National University of La Plata (UNLP) uses Moodle as VLE. The aim of the research was to design and develop a case-based teaching methodology using the forum activity of the Moodle VLE. Material and methods: Between May and July of 2016, in the “A” Department of Pediatrics of the Medical School of La Plata, four clinical cases of infant respiratory diseases were presented through the VLE Moodle using a structured forum. At the end of each presentation, the students were asked to answer in the forum four questions which had been adapted from the SNAPPS method, and the answer was categorized according to quality criteria. Results: 47 students who made 764 contributions were included. The overall participation was 88% and 71% gave correct answers. The scoring qualification of the contributions discriminated according to each of the questions of the SNAPPS scheme showed greater difficulty in identifying the main signs and symptoms (55% of the correct answers). Conclusions: The use of structured forums could be a suitable tool for the teaching of clinical reasoning through cases in Pediatrics.
description Introducción: La adquisición de habilidades de razonamiento clínico es un propósito fundamental de la educación médica. Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) proporcionan herramientas que nos permiten integrar las decisiones pedagógicas tomadas en la propuesta educativa a las posibilidades de mediación que ofrece la tecnología. La Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) utiliza el EVEA Moodle. El objetivo del trabajo fue diseñar y desarrollar una metodología de enseñanza por casos combinada con estrategias de aprendizaje en línea a través del uso de foros en el entorno Moodle. Material y métodos: Entre mayo y julio de 2016, en la Cátedra de Pediatría “A” de la FCM de la UNLP, se presentaron mediante el EVEA Moodle cuatro casos clínicos de enfermedades respiratorias del lactante utilizando un foro estructurado. Al final de cada presentación se solicitaba a los alumnos responder en el foro cuatro consignas adaptadas a partir del método de SNAPPS; la respuesta se categorizó según criterios de calidad. Resultados: Participaron 47 alumnos que realizaron 764 aportes. La participación global fue 88% y 71% dieron respuestas correctas. El análisis de los aportes al foro por parte de los alumnos construidos con el método SNAPPS mostró mayor dificultad en la identificación de los signos y síntomas principales (55% de respuestas correctas). Conclusiones: El uso de foros estructurados puede constituir una herramienta adecuada para la enseñanza de razonamiento clínico a través de casos en Pediatría.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11056
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142635600773120
score 12.712165