Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Gandur, Analía Mariela; Blanchiman, Mayra Giselle; Holgado, Rocío
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar experiencias desarrolladas en Docencia, Extensión e Investigación en el marco de Inglés para Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Inglés para Turismo se brinda mediante una combinación de tres enfoques: Inglés para Fines Específicos (English for Specific Purposes, ESP), Enseñanza Basada en Contenidos (Content Based Instruction, CBI) y Teoría del Género (Genre Theory, GT). El primer enfoque, ESP, centra su atención en la enseñanza de variedades especializadas de inglés, en su mayoría orientadas a hablantes de inglés no nativos en contextos académicos y profesionales. En el caso de la propuesta pedagógica que aquí se describe, se trata de inglés para futuros profesionales en Turismo. Para el diseño y desarrollo de una propuesta pedagógica mediante este enfoque, se requiere de un análisis de necesidades que informará sobre el qué y el cómo del curso. El término “necesidades” es amplio e incluye aspectos relacionados con los contextos de los estudiantes, sus motivaciones, niveles de proficiencia del idioma, estilos de aprendizaje y las situaciones en las que necesitarán comunicarse. Resulta relevante para el estudiante y efectivo en términos de costo y tiempo. En el salón de clase, incorpora, entre otros, elementos del enfoque comunicativo de enseñanza de lenguas (Communicative Language Teaching), de la enseñanza de lenguas basada en tareas (Task-Based Language Teaching), y de la enseñanza basada en proyectos (Project-Based Learning) (Richards & Rodgers, 2014 en Hyland 2022).
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
inglés para turismo
Docencia
Evaluación formativa
Extensión universitaria
Investigación
english for tourism
teaching
formative evaluation
extension
research - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167951
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a44053cd9a41ef36c1f4b7943b64aca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167951 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresGandur, Analía MarielaBlanchiman, Mayra GiselleHolgado, RocíoTurismoinglés para turismoDocenciaEvaluación formativaExtensión universitariaInvestigaciónenglish for tourismteachingformative evaluationextensionresearchEl objetivo de este trabajo es presentar experiencias desarrolladas en Docencia, Extensión e Investigación en el marco de Inglés para Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Inglés para Turismo se brinda mediante una combinación de tres enfoques: Inglés para Fines Específicos (English for Specific Purposes, ESP), Enseñanza Basada en Contenidos (Content Based Instruction, CBI) y Teoría del Género (Genre Theory, GT). El primer enfoque, ESP, centra su atención en la enseñanza de variedades especializadas de inglés, en su mayoría orientadas a hablantes de inglés no nativos en contextos académicos y profesionales. En el caso de la propuesta pedagógica que aquí se describe, se trata de inglés para futuros profesionales en Turismo. Para el diseño y desarrollo de una propuesta pedagógica mediante este enfoque, se requiere de un análisis de necesidades que informará sobre el qué y el cómo del curso. El término “necesidades” es amplio e incluye aspectos relacionados con los contextos de los estudiantes, sus motivaciones, niveles de proficiencia del idioma, estilos de aprendizaje y las situaciones en las que necesitarán comunicarse. Resulta relevante para el estudiante y efectivo en términos de costo y tiempo. En el salón de clase, incorpora, entre otros, elementos del enfoque comunicativo de enseñanza de lenguas (Communicative Language Teaching), de la enseñanza de lenguas basada en tareas (Task-Based Language Teaching), y de la enseñanza basada en proyectos (Project-Based Learning) (Richards & Rodgers, 2014 en Hyland 2022).Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf168-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2352-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/167779info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:46.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Gandur, Analía Mariela Turismo inglés para turismo Docencia Evaluación formativa Extensión universitaria Investigación english for tourism teaching formative evaluation extension research |
title_short |
Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Hacia la integración de docencia y extensión en inglés para turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gandur, Analía Mariela Blanchiman, Mayra Giselle Holgado, Rocío |
author |
Gandur, Analía Mariela |
author_facet |
Gandur, Analía Mariela Blanchiman, Mayra Giselle Holgado, Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Blanchiman, Mayra Giselle Holgado, Rocío |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo inglés para turismo Docencia Evaluación formativa Extensión universitaria Investigación english for tourism teaching formative evaluation extension research |
topic |
Turismo inglés para turismo Docencia Evaluación formativa Extensión universitaria Investigación english for tourism teaching formative evaluation extension research |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar experiencias desarrolladas en Docencia, Extensión e Investigación en el marco de Inglés para Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Inglés para Turismo se brinda mediante una combinación de tres enfoques: Inglés para Fines Específicos (English for Specific Purposes, ESP), Enseñanza Basada en Contenidos (Content Based Instruction, CBI) y Teoría del Género (Genre Theory, GT). El primer enfoque, ESP, centra su atención en la enseñanza de variedades especializadas de inglés, en su mayoría orientadas a hablantes de inglés no nativos en contextos académicos y profesionales. En el caso de la propuesta pedagógica que aquí se describe, se trata de inglés para futuros profesionales en Turismo. Para el diseño y desarrollo de una propuesta pedagógica mediante este enfoque, se requiere de un análisis de necesidades que informará sobre el qué y el cómo del curso. El término “necesidades” es amplio e incluye aspectos relacionados con los contextos de los estudiantes, sus motivaciones, niveles de proficiencia del idioma, estilos de aprendizaje y las situaciones en las que necesitarán comunicarse. Resulta relevante para el estudiante y efectivo en términos de costo y tiempo. En el salón de clase, incorpora, entre otros, elementos del enfoque comunicativo de enseñanza de lenguas (Communicative Language Teaching), de la enseñanza de lenguas basada en tareas (Task-Based Language Teaching), y de la enseñanza basada en proyectos (Project-Based Learning) (Richards & Rodgers, 2014 en Hyland 2022). Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar experiencias desarrolladas en Docencia, Extensión e Investigación en el marco de Inglés para Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Inglés para Turismo se brinda mediante una combinación de tres enfoques: Inglés para Fines Específicos (English for Specific Purposes, ESP), Enseñanza Basada en Contenidos (Content Based Instruction, CBI) y Teoría del Género (Genre Theory, GT). El primer enfoque, ESP, centra su atención en la enseñanza de variedades especializadas de inglés, en su mayoría orientadas a hablantes de inglés no nativos en contextos académicos y profesionales. En el caso de la propuesta pedagógica que aquí se describe, se trata de inglés para futuros profesionales en Turismo. Para el diseño y desarrollo de una propuesta pedagógica mediante este enfoque, se requiere de un análisis de necesidades que informará sobre el qué y el cómo del curso. El término “necesidades” es amplio e incluye aspectos relacionados con los contextos de los estudiantes, sus motivaciones, niveles de proficiencia del idioma, estilos de aprendizaje y las situaciones en las que necesitarán comunicarse. Resulta relevante para el estudiante y efectivo en términos de costo y tiempo. En el salón de clase, incorpora, entre otros, elementos del enfoque comunicativo de enseñanza de lenguas (Communicative Language Teaching), de la enseñanza de lenguas basada en tareas (Task-Based Language Teaching), y de la enseñanza basada en proyectos (Project-Based Learning) (Richards & Rodgers, 2014 en Hyland 2022). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167951 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2352-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/167779 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 168-178 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616314403946496 |
score |
13.070432 |