Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)

Autores
Peltzer, Hugo Felipe; Peltzer, Nelson Gerardo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Software de simulación de fenología de soja, construido a partir de datos registrados en ensayos realizados en la EEA INTA Paraná durante los últimos 10 años, con cultivares de distintos grupos de maduración y hábitos de crecimiento, en distintas fechas de siembra. A partir de la elección del cultivar, la fecha de siembra y la latitud el modelo estima la fecha de ocurrencia de los principales estadios fenológicos reproductivos (R2, R5, R6, R7 y R8 Fehr y Caviness, 1977). También se puede efectuar simulación inversa: eligiendo el cultivar y la fecha deseada de R5 (período crítico), el modelo estima la fecha de siembra. Además se puede comparar el perfil de comportamiento de distintos cultivares, de las variables altura de planta y rendimiento, en función de la fecha de siembra. Constituye una herramienta de utilidad a la hora de programar la siembra teniendo en cuenta la importancia de evitar la ocurrencia de estrés hídrico en los períodos críticos del cultivo, planificar las fechas de monitoreos de plagas y enfermedades o predecir el momento de cosecha. En la provincia de Entre Ríos es ampliamente utilizado por profesionales de la agronomía y productores de avanzada, siendo también utilizado en otras regiones del país y con fines didácticos en distintas Universidades.
A soybean’s phenology simulation software was developed from field trials´ data, registered at INTA EEA Paraná, Argentina, during the past 10 years, with cultivars of different maturity groups and growth habits in different sowing dates. Selecting the cultivar, sowing date and latitude, the model estimates the date of occurrence of major reproductive phenological stages (R2, R5, R6, R7 and R8, Fehr y Caviness, 1977). Inverse simulation can also be performed: selecting the cultivar and the desired R5 date (critical period), the model estimates the required planting date. Different cultivars’ crop height and yield variation with planting date can also be compared by means of simultaneous plots, for the purpose of their contrast. It is a useful tool for planting programming, accounting for the importance of avoiding the occurrence of water stress during critical periods, crop monitoring of pests and diseases, harvest date prediction. In the province of Entre Ríos it is widely used by professionals and advanced farmers. It’s also utilized in many soybean areas of Argentina and for educational purposes in different universities.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
fenología de soja
EEA INTA Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153156

id SEDICI_79a6159d2af8fb47502d943adff6e1c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153156
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)A soybean phenology simulation software (SI.FE.SOJA 2009)Peltzer, Hugo FelipePeltzer, Nelson GerardoCiencias Informáticasfenología de sojaEEA INTA ParanáSoftware de simulación de fenología de soja, construido a partir de datos registrados en ensayos realizados en la EEA INTA Paraná durante los últimos 10 años, con cultivares de distintos grupos de maduración y hábitos de crecimiento, en distintas fechas de siembra. A partir de la elección del cultivar, la fecha de siembra y la latitud el modelo estima la fecha de ocurrencia de los principales estadios fenológicos reproductivos (R2, R5, R6, R7 y R8 Fehr y Caviness, 1977). También se puede efectuar simulación inversa: eligiendo el cultivar y la fecha deseada de R5 (período crítico), el modelo estima la fecha de siembra. Además se puede comparar el perfil de comportamiento de distintos cultivares, de las variables altura de planta y rendimiento, en función de la fecha de siembra. Constituye una herramienta de utilidad a la hora de programar la siembra teniendo en cuenta la importancia de evitar la ocurrencia de estrés hídrico en los períodos críticos del cultivo, planificar las fechas de monitoreos de plagas y enfermedades o predecir el momento de cosecha. En la provincia de Entre Ríos es ampliamente utilizado por profesionales de la agronomía y productores de avanzada, siendo también utilizado en otras regiones del país y con fines didácticos en distintas Universidades.A soybean’s phenology simulation software was developed from field trials´ data, registered at INTA EEA Paraná, Argentina, during the past 10 years, with cultivars of different maturity groups and growth habits in different sowing dates. Selecting the cultivar, sowing date and latitude, the model estimates the date of occurrence of major reproductive phenological stages (R2, R5, R6, R7 and R8, Fehr y Caviness, 1977). Inverse simulation can also be performed: selecting the cultivar and the desired R5 date (critical period), the model estimates the required planting date. Different cultivars’ crop height and yield variation with planting date can also be compared by means of simultaneous plots, for the purpose of their contrast. It is a useful tool for planting programming, accounting for the importance of avoiding the occurrence of water stress during critical periods, crop monitoring of pests and diseases, harvest date prediction. In the province of Entre Ríos it is widely used by professionals and advanced farmers. It’s also utilized in many soybean areas of Argentina and for educational purposes in different universities.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153156spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-cai-24.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4850info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:22.926SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)
A soybean phenology simulation software (SI.FE.SOJA 2009)
title Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)
spellingShingle Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)
Peltzer, Hugo Felipe
Ciencias Informáticas
fenología de soja
EEA INTA Paraná
title_short Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)
title_full Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)
title_fullStr Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)
title_full_unstemmed Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)
title_sort Modelo de simulación de Fenología de Soja (SI.FE.SOJA 2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Peltzer, Hugo Felipe
Peltzer, Nelson Gerardo
author Peltzer, Hugo Felipe
author_facet Peltzer, Hugo Felipe
Peltzer, Nelson Gerardo
author_role author
author2 Peltzer, Nelson Gerardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
fenología de soja
EEA INTA Paraná
topic Ciencias Informáticas
fenología de soja
EEA INTA Paraná
dc.description.none.fl_txt_mv Software de simulación de fenología de soja, construido a partir de datos registrados en ensayos realizados en la EEA INTA Paraná durante los últimos 10 años, con cultivares de distintos grupos de maduración y hábitos de crecimiento, en distintas fechas de siembra. A partir de la elección del cultivar, la fecha de siembra y la latitud el modelo estima la fecha de ocurrencia de los principales estadios fenológicos reproductivos (R2, R5, R6, R7 y R8 Fehr y Caviness, 1977). También se puede efectuar simulación inversa: eligiendo el cultivar y la fecha deseada de R5 (período crítico), el modelo estima la fecha de siembra. Además se puede comparar el perfil de comportamiento de distintos cultivares, de las variables altura de planta y rendimiento, en función de la fecha de siembra. Constituye una herramienta de utilidad a la hora de programar la siembra teniendo en cuenta la importancia de evitar la ocurrencia de estrés hídrico en los períodos críticos del cultivo, planificar las fechas de monitoreos de plagas y enfermedades o predecir el momento de cosecha. En la provincia de Entre Ríos es ampliamente utilizado por profesionales de la agronomía y productores de avanzada, siendo también utilizado en otras regiones del país y con fines didácticos en distintas Universidades.
A soybean’s phenology simulation software was developed from field trials´ data, registered at INTA EEA Paraná, Argentina, during the past 10 years, with cultivars of different maturity groups and growth habits in different sowing dates. Selecting the cultivar, sowing date and latitude, the model estimates the date of occurrence of major reproductive phenological stages (R2, R5, R6, R7 and R8, Fehr y Caviness, 1977). Inverse simulation can also be performed: selecting the cultivar and the desired R5 date (critical period), the model estimates the required planting date. Different cultivars’ crop height and yield variation with planting date can also be compared by means of simultaneous plots, for the purpose of their contrast. It is a useful tool for planting programming, accounting for the importance of avoiding the occurrence of water stress during critical periods, crop monitoring of pests and diseases, harvest date prediction. In the province of Entre Ríos it is widely used by professionals and advanced farmers. It’s also utilized in many soybean areas of Argentina and for educational purposes in different universities.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Software de simulación de fenología de soja, construido a partir de datos registrados en ensayos realizados en la EEA INTA Paraná durante los últimos 10 años, con cultivares de distintos grupos de maduración y hábitos de crecimiento, en distintas fechas de siembra. A partir de la elección del cultivar, la fecha de siembra y la latitud el modelo estima la fecha de ocurrencia de los principales estadios fenológicos reproductivos (R2, R5, R6, R7 y R8 Fehr y Caviness, 1977). También se puede efectuar simulación inversa: eligiendo el cultivar y la fecha deseada de R5 (período crítico), el modelo estima la fecha de siembra. Además se puede comparar el perfil de comportamiento de distintos cultivares, de las variables altura de planta y rendimiento, en función de la fecha de siembra. Constituye una herramienta de utilidad a la hora de programar la siembra teniendo en cuenta la importancia de evitar la ocurrencia de estrés hídrico en los períodos críticos del cultivo, planificar las fechas de monitoreos de plagas y enfermedades o predecir el momento de cosecha. En la provincia de Entre Ríos es ampliamente utilizado por profesionales de la agronomía y productores de avanzada, siendo también utilizado en otras regiones del país y con fines didácticos en distintas Universidades.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153156
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-cai-24.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4850
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616267953078272
score 13.070432