El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extrap...

Autores
Larrañaga, Gustavo Fabián; Seibane, Cecilia Inés; Gramundo, Aldo Tomás; Cieza, Ramón Isidro; Ferraris, Guillermina; Mendicino, Lorena; Ferrero, Gabriel Esteban; Stratta Fernández, Ricardo; Zarate, Yanina; May, María Paula; Wainer, Ezequiel; Ganganelli, Inti Manuel; Fernández, Valentina Isabel; Plencovich, María Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde nuestro curso al entender la realidad de manera multicausal y en base a un enfoque constructivista del proceso de aprendizaje intentamos aportar una mirada holística en la formación de los estudiantes. Consideramos importante que el educando transite experiencias vivenciales vinculadas a fenómenos de la realidad natural y social, interactuando con el productor y los otros actores que viven y trabajan en el territorio. Las salidas a campo son una estrategia didáctica que nos permite concretar nuestra propuesta conceptual y metodológica, como así también la visita a organizaciones e instituciones donde trabajan los diferentes actores en el territorio. A partir de ellas, se pretende que el educando obtenga una visión sincrética de la realidad del sector, mediante la realización de diferentes prácticas, con la mediación del productor y los otros actores extraprediales La metodología de trabajo implica que los estudiantes realicen dos visitas a campo de productores, donde guiados por una herramienta de observación, analizan distintos aspectos del sistema y su contexto. Anterior y posteriormente a las salidas, los docentes mantienen distintos encuentros con los productores, entendidos como “demostradores”. Dentro de los resultados podemos mencionar, el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, acercamiento a procesos técnico-productivos, la integración con las materias de primer año y el compromiso de los productores como “socios pedagógicos”. Como complemento de esta experiencia vivencial, se desarrollan visitas a las organizaciones e instituciones donde trabajan los diferentes actores en el territorio.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Docencia
Práctica pedagógica
Agronomía
Producción agrícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184923

id SEDICI_78e77e10c704697efa7b3f778d375b59
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra regiónLarrañaga, Gustavo FabiánSeibane, Cecilia InésGramundo, Aldo TomásCieza, Ramón IsidroFerraris, GuillerminaMendicino, LorenaFerrero, Gabriel EstebanStratta Fernández, RicardoZarate, YaninaMay, María PaulaWainer, EzequielGanganelli, Inti ManuelFernández, Valentina IsabelPlencovich, María CristinaCiencias AgrariasDocenciaPráctica pedagógicaAgronomíaProducción agrícolaDesde nuestro curso al entender la realidad de manera multicausal y en base a un enfoque constructivista del proceso de aprendizaje intentamos aportar una mirada holística en la formación de los estudiantes. Consideramos importante que el educando transite experiencias vivenciales vinculadas a fenómenos de la realidad natural y social, interactuando con el productor y los otros actores que viven y trabajan en el territorio. Las salidas a campo son una estrategia didáctica que nos permite concretar nuestra propuesta conceptual y metodológica, como así también la visita a organizaciones e instituciones donde trabajan los diferentes actores en el territorio. A partir de ellas, se pretende que el educando obtenga una visión sincrética de la realidad del sector, mediante la realización de diferentes prácticas, con la mediación del productor y los otros actores extraprediales La metodología de trabajo implica que los estudiantes realicen dos visitas a campo de productores, donde guiados por una herramienta de observación, analizan distintos aspectos del sistema y su contexto. Anterior y posteriormente a las salidas, los docentes mantienen distintos encuentros con los productores, entendidos como “demostradores”. Dentro de los resultados podemos mencionar, el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, acercamiento a procesos técnico-productivos, la integración con las materias de primer año y el compromiso de los productores como “socios pedagógicos”. Como complemento de esta experiencia vivencial, se desarrollan visitas a las organizaciones e instituciones donde trabajan los diferentes actores en el territorio.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial Facultad de Agronomía (EFA)2024-11-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf453-464http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184923spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3738-60-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efa.agro.uba.ar/wp-content/uploads/librosdigitales/200_a%C3%B1os_de_Educaci%C3%B3n_Agropecuaria_en_la_Argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra región
title El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra región
spellingShingle El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra región
Larrañaga, Gustavo Fabián
Ciencias Agrarias
Docencia
Práctica pedagógica
Agronomía
Producción agrícola
title_short El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra región
title_full El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra región
title_fullStr El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra región
title_full_unstemmed El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra región
title_sort El Curso de Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, una experiencia vivencial desde la práctica docente de más de 20 años con los productores y diferentes actores extraprediales de nuestra región
dc.creator.none.fl_str_mv Larrañaga, Gustavo Fabián
Seibane, Cecilia Inés
Gramundo, Aldo Tomás
Cieza, Ramón Isidro
Ferraris, Guillermina
Mendicino, Lorena
Ferrero, Gabriel Esteban
Stratta Fernández, Ricardo
Zarate, Yanina
May, María Paula
Wainer, Ezequiel
Ganganelli, Inti Manuel
Fernández, Valentina Isabel
Plencovich, María Cristina
author Larrañaga, Gustavo Fabián
author_facet Larrañaga, Gustavo Fabián
Seibane, Cecilia Inés
Gramundo, Aldo Tomás
Cieza, Ramón Isidro
Ferraris, Guillermina
Mendicino, Lorena
Ferrero, Gabriel Esteban
Stratta Fernández, Ricardo
Zarate, Yanina
May, María Paula
Wainer, Ezequiel
Ganganelli, Inti Manuel
Fernández, Valentina Isabel
Plencovich, María Cristina
author_role author
author2 Seibane, Cecilia Inés
Gramundo, Aldo Tomás
Cieza, Ramón Isidro
Ferraris, Guillermina
Mendicino, Lorena
Ferrero, Gabriel Esteban
Stratta Fernández, Ricardo
Zarate, Yanina
May, María Paula
Wainer, Ezequiel
Ganganelli, Inti Manuel
Fernández, Valentina Isabel
Plencovich, María Cristina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Docencia
Práctica pedagógica
Agronomía
Producción agrícola
topic Ciencias Agrarias
Docencia
Práctica pedagógica
Agronomía
Producción agrícola
dc.description.none.fl_txt_mv Desde nuestro curso al entender la realidad de manera multicausal y en base a un enfoque constructivista del proceso de aprendizaje intentamos aportar una mirada holística en la formación de los estudiantes. Consideramos importante que el educando transite experiencias vivenciales vinculadas a fenómenos de la realidad natural y social, interactuando con el productor y los otros actores que viven y trabajan en el territorio. Las salidas a campo son una estrategia didáctica que nos permite concretar nuestra propuesta conceptual y metodológica, como así también la visita a organizaciones e instituciones donde trabajan los diferentes actores en el territorio. A partir de ellas, se pretende que el educando obtenga una visión sincrética de la realidad del sector, mediante la realización de diferentes prácticas, con la mediación del productor y los otros actores extraprediales La metodología de trabajo implica que los estudiantes realicen dos visitas a campo de productores, donde guiados por una herramienta de observación, analizan distintos aspectos del sistema y su contexto. Anterior y posteriormente a las salidas, los docentes mantienen distintos encuentros con los productores, entendidos como “demostradores”. Dentro de los resultados podemos mencionar, el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, acercamiento a procesos técnico-productivos, la integración con las materias de primer año y el compromiso de los productores como “socios pedagógicos”. Como complemento de esta experiencia vivencial, se desarrollan visitas a las organizaciones e instituciones donde trabajan los diferentes actores en el territorio.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Desde nuestro curso al entender la realidad de manera multicausal y en base a un enfoque constructivista del proceso de aprendizaje intentamos aportar una mirada holística en la formación de los estudiantes. Consideramos importante que el educando transite experiencias vivenciales vinculadas a fenómenos de la realidad natural y social, interactuando con el productor y los otros actores que viven y trabajan en el territorio. Las salidas a campo son una estrategia didáctica que nos permite concretar nuestra propuesta conceptual y metodológica, como así también la visita a organizaciones e instituciones donde trabajan los diferentes actores en el territorio. A partir de ellas, se pretende que el educando obtenga una visión sincrética de la realidad del sector, mediante la realización de diferentes prácticas, con la mediación del productor y los otros actores extraprediales La metodología de trabajo implica que los estudiantes realicen dos visitas a campo de productores, donde guiados por una herramienta de observación, analizan distintos aspectos del sistema y su contexto. Anterior y posteriormente a las salidas, los docentes mantienen distintos encuentros con los productores, entendidos como “demostradores”. Dentro de los resultados podemos mencionar, el desarrollo de diversas competencias en los estudiantes, acercamiento a procesos técnico-productivos, la integración con las materias de primer año y el compromiso de los productores como “socios pedagógicos”. Como complemento de esta experiencia vivencial, se desarrollan visitas a las organizaciones e instituciones donde trabajan los diferentes actores en el territorio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3738-60-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efa.agro.uba.ar/wp-content/uploads/librosdigitales/200_a%C3%B1os_de_Educaci%C3%B3n_Agropecuaria_en_la_Argentina.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
453-464
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Facultad de Agronomía (EFA)
publisher.none.fl_str_mv Editorial Facultad de Agronomía (EFA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364984107008
score 13.070432