Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do Norte

Autores
Alencar Santana, Ana Larissa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tello, César Gerónimo
Noronha, Isabelle de Luna Alencar
Amar, Hernan Mariano
Asprella, Gabriel
Vicente, María Eugenia
Descripción
Esta tesis presenta el resultado de una investigación realizada junto a la plantilla docente de la Facultad de Juazeiro do Norte (FJN) en la Región del "Cariri" en el interior del Estado do Ceará en la Región Noreste de Brasil y tiene como objetivo general comprender el proceso de construcción de los conocimientos pedagógicos y/o saberes de estos profesores. El profesor de un curso de Ciencias Contables, carece en su formación de los saberes pedagógicos, aunque, enseña, a veces, con maestría, a veces, no. Entonces, ¿cuáles fueron los caminos que recorrieron, o sea, de dónde vienen y cuáles son los conocimientos/saberes que dan efectividad a su práctica docente? Justificamos nuestra investigación suponiendo que la ausencia de conocimientos/saberes propios a la docencia pueden comprometer la enseñanza y como consecuencia el aprendizaje de los alumnos/as. De tal modo, la sociedad tendría profesionales menos calificados que entran en el mercado de trabajo. El objetivo general de esta investigación es comprender el proceso de construcción de los conocimientos pedagógicos/saberes de profesores del curso de Ciencias Contables de la Facultad de Juazeiro do Norte -FJN-. En relación con la posición de la investigadora dentro de los marcos teóricos investigados la elección se dio guiada por el estudio de Tardif (2012) por abarcar un mayor número de saberes (profesionales, disciplinas, curriculares y experienciales). Cinco profesores se disponibilizaron para hacer la entrevista: Ângela, Marcos, Fábio, Cícera y Wilma. Por medio del análisis de los saberes de los profesores de acuerdo con la clasificación de saberes propuesta por Tardif (2012) es posible afirmar que los saberes de la formación profesional difícilmente consiguen separarse de los saberes adquiridos de la experiencia, justamente por la mutación de los saberes a lo largo de la práctica y la experiencia durante toda la carrera docente, los saberes están, pues, interconectados y se mezclan en el día a día de los profesores. Concluimos, también, en relación con los saberes disciplinares y curriculares que no son saberes docentes, confirmando la investigación de Tardif (2012) puesto que los docentes no son responsables por la definición y selección que la escuela y la universidad transmiten. El proceso de construcción de saberes de los profesores es plural, y se efectiva de diversas formas, y también, es parte de un proceso particular e íntimo de cada uno, ora por la historia de vida/familiar, ora por la vocación. También puede ser por la elección de la profesión en que actúa que no sea la docencia, es decir, por los talentos que lo llevan a explotar diferentes profesiones.
Fil: Alencar Santana, Ana Larissa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Conocimientos pedagógicos
Docencia
Saberes docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2073

id MemAca_1665f39f6b6df204b6e542cd2aa29e26
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2073
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do NorteAlencar Santana, Ana LarissaEducaciónConocimientos pedagógicosDocenciaSaberes docentesEsta tesis presenta el resultado de una investigación realizada junto a la plantilla docente de la Facultad de Juazeiro do Norte (FJN) en la Región del "Cariri" en el interior del Estado do Ceará en la Región Noreste de Brasil y tiene como objetivo general comprender el proceso de construcción de los conocimientos pedagógicos y/o saberes de estos profesores. El profesor de un curso de Ciencias Contables, carece en su formación de los saberes pedagógicos, aunque, enseña, a veces, con maestría, a veces, no. Entonces, ¿cuáles fueron los caminos que recorrieron, o sea, de dónde vienen y cuáles son los conocimientos/saberes que dan efectividad a su práctica docente? Justificamos nuestra investigación suponiendo que la ausencia de conocimientos/saberes propios a la docencia pueden comprometer la enseñanza y como consecuencia el aprendizaje de los alumnos/as. De tal modo, la sociedad tendría profesionales menos calificados que entran en el mercado de trabajo. El objetivo general de esta investigación es comprender el proceso de construcción de los conocimientos pedagógicos/saberes de profesores del curso de Ciencias Contables de la Facultad de Juazeiro do Norte -FJN-. En relación con la posición de la investigadora dentro de los marcos teóricos investigados la elección se dio guiada por el estudio de Tardif (2012) por abarcar un mayor número de saberes (profesionales, disciplinas, curriculares y experienciales). Cinco profesores se disponibilizaron para hacer la entrevista: Ângela, Marcos, Fábio, Cícera y Wilma. Por medio del análisis de los saberes de los profesores de acuerdo con la clasificación de saberes propuesta por Tardif (2012) es posible afirmar que los saberes de la formación profesional difícilmente consiguen separarse de los saberes adquiridos de la experiencia, justamente por la mutación de los saberes a lo largo de la práctica y la experiencia durante toda la carrera docente, los saberes están, pues, interconectados y se mezclan en el día a día de los profesores. Concluimos, también, en relación con los saberes disciplinares y curriculares que no son saberes docentes, confirmando la investigación de Tardif (2012) puesto que los docentes no son responsables por la definición y selección que la escuela y la universidad transmiten. El proceso de construcción de saberes de los profesores es plural, y se efectiva de diversas formas, y también, es parte de un proceso particular e íntimo de cada uno, ora por la historia de vida/familiar, ora por la vocación. También puede ser por la elección de la profesión en que actúa que no sea la docencia, es decir, por los talentos que lo llevan a explotar diferentes profesiones.Fil: Alencar Santana, Ana Larissa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Tello, César GerónimoNoronha, Isabelle de Luna AlencarAmar, Hernan MarianoAsprella, GabrielVicente, María Eugenia2020-11-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2073/te.2073.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2073Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:18.271Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do Norte
title Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do Norte
spellingShingle Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do Norte
Alencar Santana, Ana Larissa
Educación
Conocimientos pedagógicos
Docencia
Saberes docentes
title_short Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do Norte
title_full Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do Norte
title_fullStr Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do Norte
title_full_unstemmed Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do Norte
title_sort Saberes docentes y formación de profesores : un estudio en el Curso de Ciencias Contables de la Faculdade Juazeiro do Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Alencar Santana, Ana Larissa
author Alencar Santana, Ana Larissa
author_facet Alencar Santana, Ana Larissa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tello, César Gerónimo
Noronha, Isabelle de Luna Alencar
Amar, Hernan Mariano
Asprella, Gabriel
Vicente, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Conocimientos pedagógicos
Docencia
Saberes docentes
topic Educación
Conocimientos pedagógicos
Docencia
Saberes docentes
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis presenta el resultado de una investigación realizada junto a la plantilla docente de la Facultad de Juazeiro do Norte (FJN) en la Región del "Cariri" en el interior del Estado do Ceará en la Región Noreste de Brasil y tiene como objetivo general comprender el proceso de construcción de los conocimientos pedagógicos y/o saberes de estos profesores. El profesor de un curso de Ciencias Contables, carece en su formación de los saberes pedagógicos, aunque, enseña, a veces, con maestría, a veces, no. Entonces, ¿cuáles fueron los caminos que recorrieron, o sea, de dónde vienen y cuáles son los conocimientos/saberes que dan efectividad a su práctica docente? Justificamos nuestra investigación suponiendo que la ausencia de conocimientos/saberes propios a la docencia pueden comprometer la enseñanza y como consecuencia el aprendizaje de los alumnos/as. De tal modo, la sociedad tendría profesionales menos calificados que entran en el mercado de trabajo. El objetivo general de esta investigación es comprender el proceso de construcción de los conocimientos pedagógicos/saberes de profesores del curso de Ciencias Contables de la Facultad de Juazeiro do Norte -FJN-. En relación con la posición de la investigadora dentro de los marcos teóricos investigados la elección se dio guiada por el estudio de Tardif (2012) por abarcar un mayor número de saberes (profesionales, disciplinas, curriculares y experienciales). Cinco profesores se disponibilizaron para hacer la entrevista: Ângela, Marcos, Fábio, Cícera y Wilma. Por medio del análisis de los saberes de los profesores de acuerdo con la clasificación de saberes propuesta por Tardif (2012) es posible afirmar que los saberes de la formación profesional difícilmente consiguen separarse de los saberes adquiridos de la experiencia, justamente por la mutación de los saberes a lo largo de la práctica y la experiencia durante toda la carrera docente, los saberes están, pues, interconectados y se mezclan en el día a día de los profesores. Concluimos, también, en relación con los saberes disciplinares y curriculares que no son saberes docentes, confirmando la investigación de Tardif (2012) puesto que los docentes no son responsables por la definición y selección que la escuela y la universidad transmiten. El proceso de construcción de saberes de los profesores es plural, y se efectiva de diversas formas, y también, es parte de un proceso particular e íntimo de cada uno, ora por la historia de vida/familiar, ora por la vocación. También puede ser por la elección de la profesión en que actúa que no sea la docencia, es decir, por los talentos que lo llevan a explotar diferentes profesiones.
Fil: Alencar Santana, Ana Larissa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesis presenta el resultado de una investigación realizada junto a la plantilla docente de la Facultad de Juazeiro do Norte (FJN) en la Región del "Cariri" en el interior del Estado do Ceará en la Región Noreste de Brasil y tiene como objetivo general comprender el proceso de construcción de los conocimientos pedagógicos y/o saberes de estos profesores. El profesor de un curso de Ciencias Contables, carece en su formación de los saberes pedagógicos, aunque, enseña, a veces, con maestría, a veces, no. Entonces, ¿cuáles fueron los caminos que recorrieron, o sea, de dónde vienen y cuáles son los conocimientos/saberes que dan efectividad a su práctica docente? Justificamos nuestra investigación suponiendo que la ausencia de conocimientos/saberes propios a la docencia pueden comprometer la enseñanza y como consecuencia el aprendizaje de los alumnos/as. De tal modo, la sociedad tendría profesionales menos calificados que entran en el mercado de trabajo. El objetivo general de esta investigación es comprender el proceso de construcción de los conocimientos pedagógicos/saberes de profesores del curso de Ciencias Contables de la Facultad de Juazeiro do Norte -FJN-. En relación con la posición de la investigadora dentro de los marcos teóricos investigados la elección se dio guiada por el estudio de Tardif (2012) por abarcar un mayor número de saberes (profesionales, disciplinas, curriculares y experienciales). Cinco profesores se disponibilizaron para hacer la entrevista: Ângela, Marcos, Fábio, Cícera y Wilma. Por medio del análisis de los saberes de los profesores de acuerdo con la clasificación de saberes propuesta por Tardif (2012) es posible afirmar que los saberes de la formación profesional difícilmente consiguen separarse de los saberes adquiridos de la experiencia, justamente por la mutación de los saberes a lo largo de la práctica y la experiencia durante toda la carrera docente, los saberes están, pues, interconectados y se mezclan en el día a día de los profesores. Concluimos, también, en relación con los saberes disciplinares y curriculares que no son saberes docentes, confirmando la investigación de Tardif (2012) puesto que los docentes no son responsables por la definición y selección que la escuela y la universidad transmiten. El proceso de construcción de saberes de los profesores es plural, y se efectiva de diversas formas, y también, es parte de un proceso particular e íntimo de cada uno, ora por la historia de vida/familiar, ora por la vocación. También puede ser por la elección de la profesión en que actúa que no sea la docencia, es decir, por los talentos que lo llevan a explotar diferentes profesiones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2073/te.2073.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2073/te.2073.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143237757075456
score 12.982451