El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestales
- Autores
- Larrañaga, Gustavo Fabián; Larrañaga, Gustavo Fabián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hasta fines de la década del ´90 del siglo pasado, los alumnos ingresaban a nuestra Facultad iniciando la carrera, con la cursada de las diferentes materias especificas, entraban rápidamente en una etapa analítica, de separación de las partes, sin que primero hayan tenido una visión global de su objeto de estudio de la carrera, el Sector Agropecuario y Forestal: En estos planes de estudio anteriores, se tomaba como base, lo que los pedagogos llaman la teoría asociacionista del aprendizaje, pretendiéndose que el alumno integrara espontáneamente los conocimientos que le eran brindados en forma atomizada. En estos primeros años de la cursada de las carreras, existía una falta de contacto con la realidad agropecuaria y/o forestal, entendida esta como un todo, donde interactúa lo ecológico, lo tecnológico, lo económico y lo social, solo se veían aspectos parciales de la realidad y sin que se la contextualice en ámbitos más amplios que las condicionan, como son la realidad regional, nacional e internacional.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Agronómica
Ciencias Agrarias
Educación
Ingreso
Universidad
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179928
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0c4efaa59cafe5b1b820c024b4c66883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179928 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestalesLarrañaga, Gustavo FabiánLarrañaga, Gustavo FabiánIngeniería AgronómicaCiencias AgrariasEducaciónIngresoUniversidadEnseñanzaHasta fines de la década del ´90 del siglo pasado, los alumnos ingresaban a nuestra Facultad iniciando la carrera, con la cursada de las diferentes materias especificas, entraban rápidamente en una etapa analítica, de separación de las partes, sin que primero hayan tenido una visión global de su objeto de estudio de la carrera, el Sector Agropecuario y Forestal: En estos planes de estudio anteriores, se tomaba como base, lo que los pedagogos llaman la teoría asociacionista del aprendizaje, pretendiéndose que el alumno integrara espontáneamente los conocimientos que le eran brindados en forma atomizada. En estos primeros años de la cursada de las carreras, existía una falta de contacto con la realidad agropecuaria y/o forestal, entendida esta como un todo, donde interactúa lo ecológico, lo tecnológico, lo económico y lo social, solo se veían aspectos parciales de la realidad y sin que se la contextualice en ámbitos más amplios que las condicionan, como son la realidad regional, nacional e internacional.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf37-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1082-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/35589info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:08.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestales |
title |
El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestales |
spellingShingle |
El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestales Larrañaga, Gustavo Fabián Ingeniería Agronómica Ciencias Agrarias Educación Ingreso Universidad Enseñanza |
title_short |
El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestales |
title_full |
El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestales |
title_fullStr |
El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestales |
title_full_unstemmed |
El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestales |
title_sort |
El curso de introducción a las ciencias agrarias y forestales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larrañaga, Gustavo Fabián Larrañaga, Gustavo Fabián |
author |
Larrañaga, Gustavo Fabián |
author_facet |
Larrañaga, Gustavo Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agronómica Ciencias Agrarias Educación Ingreso Universidad Enseñanza |
topic |
Ingeniería Agronómica Ciencias Agrarias Educación Ingreso Universidad Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hasta fines de la década del ´90 del siglo pasado, los alumnos ingresaban a nuestra Facultad iniciando la carrera, con la cursada de las diferentes materias especificas, entraban rápidamente en una etapa analítica, de separación de las partes, sin que primero hayan tenido una visión global de su objeto de estudio de la carrera, el Sector Agropecuario y Forestal: En estos planes de estudio anteriores, se tomaba como base, lo que los pedagogos llaman la teoría asociacionista del aprendizaje, pretendiéndose que el alumno integrara espontáneamente los conocimientos que le eran brindados en forma atomizada. En estos primeros años de la cursada de las carreras, existía una falta de contacto con la realidad agropecuaria y/o forestal, entendida esta como un todo, donde interactúa lo ecológico, lo tecnológico, lo económico y lo social, solo se veían aspectos parciales de la realidad y sin que se la contextualice en ámbitos más amplios que las condicionan, como son la realidad regional, nacional e internacional. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Hasta fines de la década del ´90 del siglo pasado, los alumnos ingresaban a nuestra Facultad iniciando la carrera, con la cursada de las diferentes materias especificas, entraban rápidamente en una etapa analítica, de separación de las partes, sin que primero hayan tenido una visión global de su objeto de estudio de la carrera, el Sector Agropecuario y Forestal: En estos planes de estudio anteriores, se tomaba como base, lo que los pedagogos llaman la teoría asociacionista del aprendizaje, pretendiéndose que el alumno integrara espontáneamente los conocimientos que le eran brindados en forma atomizada. En estos primeros años de la cursada de las carreras, existía una falta de contacto con la realidad agropecuaria y/o forestal, entendida esta como un todo, donde interactúa lo ecológico, lo tecnológico, lo económico y lo social, solo se veían aspectos parciales de la realidad y sin que se la contextualice en ámbitos más amplios que las condicionan, como son la realidad regional, nacional e internacional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179928 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1082-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/35589 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-41 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352572112896 |
score |
13.070432 |