Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)

Autores
Urosevich, Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Parto de comprender que el proceso represivo que atravesó nuestra sociedad desde mediados de la década del 70, y que se consolidó durante el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983), consistió en el desarrollo de un genocidio. Entiendo al mismo como un proceso social que implica el despliegue de una moderna tecnología de poder que, si bien construye una otredad negativa sobre la que descarga ciertas prácticas, tiene como objetivo último la reorganización de toda la sociedad, apunta a la destrucción de determinadas relaciones e identidades sociales para ser reemplazadas por otras (Lemkin, 2009; Feierstein, 2007, 2012). El trabajo que aquí presento se basa en el análisis cualitativo de testimonios brindados en distintas causas judiciales: Plan Sistemático de Apropiación de Menores, ESMA II, ESMA III. Durante el año 2015, en el marco de mi trabajo en el Equipo de Asistencia Sociológica a las Querellas (FSOC-UBA), acompañamos a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos en la confección de sus alegatos en la megacausa ESMA III. Específicamente, me dediqué a analizar los casos de mujeres embarazadas cautivas en ese campo, la presencia de niñas y niños, los nacimientos producidos en la maternidad clandestina que allí funcionó, el traslado de mujeres cautivas en otros centros clandestinos para parir en el ESMA. Luego de un trabajo de revisión reflexiva, desde los recursos de la investigación científica, recupero en esta ponencia el producto de este colectivo trabajo militante de investigación para acompañar a esta querella en la ardua tarea de probar minuciosamente cada uno los crímenes que imputaron a los genocidas.
Mesa 11: La Dictadura. Memoria, Derechos Humanos y Justicia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Dictadura
Argentina
ESMA
Mujeres
Embarazo
Parto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79332

id SEDICI_78e5219c7374680f526ef41cafabb883
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79332
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)Urosevich, FlorenciaSociologíaDictaduraArgentinaESMAMujeresEmbarazoPartoParto de comprender que el proceso represivo que atravesó nuestra sociedad desde mediados de la década del 70, y que se consolidó durante el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983), consistió en el desarrollo de un genocidio. Entiendo al mismo como un proceso social que implica el despliegue de una moderna tecnología de poder que, si bien construye una otredad negativa sobre la que descarga ciertas prácticas, tiene como objetivo último la reorganización de toda la sociedad, apunta a la destrucción de determinadas relaciones e identidades sociales para ser reemplazadas por otras (Lemkin, 2009; Feierstein, 2007, 2012). El trabajo que aquí presento se basa en el análisis cualitativo de testimonios brindados en distintas causas judiciales: Plan Sistemático de Apropiación de Menores, ESMA II, ESMA III. Durante el año 2015, en el marco de mi trabajo en el Equipo de Asistencia Sociológica a las Querellas (FSOC-UBA), acompañamos a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos en la confección de sus alegatos en la megacausa ESMA III. Específicamente, me dediqué a analizar los casos de mujeres embarazadas cautivas en ese campo, la presencia de niñas y niños, los nacimientos producidos en la maternidad clandestina que allí funcionó, el traslado de mujeres cautivas en otros centros clandestinos para parir en el ESMA. Luego de un trabajo de revisión reflexiva, desde los recursos de la investigación científica, recupero en esta ponencia el producto de este colectivo trabajo militante de investigación para acompañar a esta querella en la ardua tarea de probar minuciosamente cada uno los crímenes que imputaron a los genocidas.Mesa 11: La Dictadura. Memoria, Derechos Humanos y Justicia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79332spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/UrosevichPONmesa11.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:27.804SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)
title Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)
spellingShingle Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)
Urosevich, Florencia
Sociología
Dictadura
Argentina
ESMA
Mujeres
Embarazo
Parto
title_short Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)
title_full Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)
title_fullStr Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)
title_full_unstemmed Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)
title_sort Gestaciones y nacimientos dentro la Escuela de Mecánica de la Armada: análisis sobre la gestión de los embarazos y partos de detenidas-desaparecidas (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Urosevich, Florencia
author Urosevich, Florencia
author_facet Urosevich, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Dictadura
Argentina
ESMA
Mujeres
Embarazo
Parto
topic Sociología
Dictadura
Argentina
ESMA
Mujeres
Embarazo
Parto
dc.description.none.fl_txt_mv Parto de comprender que el proceso represivo que atravesó nuestra sociedad desde mediados de la década del 70, y que se consolidó durante el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983), consistió en el desarrollo de un genocidio. Entiendo al mismo como un proceso social que implica el despliegue de una moderna tecnología de poder que, si bien construye una otredad negativa sobre la que descarga ciertas prácticas, tiene como objetivo último la reorganización de toda la sociedad, apunta a la destrucción de determinadas relaciones e identidades sociales para ser reemplazadas por otras (Lemkin, 2009; Feierstein, 2007, 2012). El trabajo que aquí presento se basa en el análisis cualitativo de testimonios brindados en distintas causas judiciales: Plan Sistemático de Apropiación de Menores, ESMA II, ESMA III. Durante el año 2015, en el marco de mi trabajo en el Equipo de Asistencia Sociológica a las Querellas (FSOC-UBA), acompañamos a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos en la confección de sus alegatos en la megacausa ESMA III. Específicamente, me dediqué a analizar los casos de mujeres embarazadas cautivas en ese campo, la presencia de niñas y niños, los nacimientos producidos en la maternidad clandestina que allí funcionó, el traslado de mujeres cautivas en otros centros clandestinos para parir en el ESMA. Luego de un trabajo de revisión reflexiva, desde los recursos de la investigación científica, recupero en esta ponencia el producto de este colectivo trabajo militante de investigación para acompañar a esta querella en la ardua tarea de probar minuciosamente cada uno los crímenes que imputaron a los genocidas.
Mesa 11: La Dictadura. Memoria, Derechos Humanos y Justicia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Parto de comprender que el proceso represivo que atravesó nuestra sociedad desde mediados de la década del 70, y que se consolidó durante el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983), consistió en el desarrollo de un genocidio. Entiendo al mismo como un proceso social que implica el despliegue de una moderna tecnología de poder que, si bien construye una otredad negativa sobre la que descarga ciertas prácticas, tiene como objetivo último la reorganización de toda la sociedad, apunta a la destrucción de determinadas relaciones e identidades sociales para ser reemplazadas por otras (Lemkin, 2009; Feierstein, 2007, 2012). El trabajo que aquí presento se basa en el análisis cualitativo de testimonios brindados en distintas causas judiciales: Plan Sistemático de Apropiación de Menores, ESMA II, ESMA III. Durante el año 2015, en el marco de mi trabajo en el Equipo de Asistencia Sociológica a las Querellas (FSOC-UBA), acompañamos a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos en la confección de sus alegatos en la megacausa ESMA III. Específicamente, me dediqué a analizar los casos de mujeres embarazadas cautivas en ese campo, la presencia de niñas y niños, los nacimientos producidos en la maternidad clandestina que allí funcionó, el traslado de mujeres cautivas en otros centros clandestinos para parir en el ESMA. Luego de un trabajo de revisión reflexiva, desde los recursos de la investigación científica, recupero en esta ponencia el producto de este colectivo trabajo militante de investigación para acompañar a esta querella en la ardua tarea de probar minuciosamente cada uno los crímenes que imputaron a los genocidas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79332
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/UrosevichPONmesa11.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616015716024320
score 13.070432