¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra

Autores
Feld, Claudia Viviana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA, pudo sacar de ese centro clandestino de detención una cantidad importante de negativos, fotografías y otros documentos que iban a ser destruidos por los militares. Las imágenes de la ESMA tomadas “desde adentro” acompañan las palabras de Basterra en su larga trayectoria testimonial, comenzada en 1984, cada vez que presenta su declaración en algún lugar. Sin embargo, a lo largo de los años, la relación entre palabra e imagen se fue modificando; las fotos adquirieron nuevos sentidos y la figura de Basterra como testigo fue asociándose de diversos modos con esas fotografías. ¿Cómo se articulan palabra e imagen en los diversos momentos? ¿Qué sentidos adquieren esas fotos con el correr del tiempo? ¿Qué valor les da el mismo testigo en sus diferentes declaraciones? Este artículo analiza la primera circulación pública de esas fotos en dos publicaciones de 1984 y 1985. Luego, las compara con un libro realizado 20 años después, en 2005, y con una muestra fotográfica expuesta en 2007. El análisis intenta plantear continuidades y rupturas en la presentación pública y en la articulación entre palabra e imagen en torno al testimonio de Víctor Basterra.
Víctor Basterra, an ESMA survivor, was able to take away from this detention clandestine center a substantial number of photographs, rolls of film, and other documents, which were meant to be destroyed by the military. The images of the ESMA, taken from the inside, have come together with Basterra’s words on his long testimonial career, since its beginning in 1984, every time he has presented his testimony somewhere. Over the years, however, the relationship between word and image has changed; the photographs have taken new meanings, and the figure of Basterra as a witness has been connected to those photographs in a variety of ways. How are word and image intertwined in different periods? What meanings do those photos take over time? What value are the photographs given by the witness on each of his statements? This article analyzes the first time those pictures were shown to the public on two documents in 1984 and 1985. In addition, it compares them to a book made 20 years later in 2005, and to a 2007 photo exhibition. This analysis intends to show the continuities and transformations on public display, and on word-image intertwining, focusing on Basterra’s testimony.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
TESTIMONIO
FOTOGRAFÍA
DESAPARICIÓN
ESMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4081

id CONICETDig_fc7b4b7048334ca39e72e8b2540966a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4081
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor BasterraMaking disappearance visible? Photographs of thedisappeared at the ESMA on Victor Basterra’s testimonyFeld, Claudia VivianaTESTIMONIOFOTOGRAFÍADESAPARICIÓNESMAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA, pudo sacar de ese centro clandestino de detención una cantidad importante de negativos, fotografías y otros documentos que iban a ser destruidos por los militares. Las imágenes de la ESMA tomadas “desde adentro” acompañan las palabras de Basterra en su larga trayectoria testimonial, comenzada en 1984, cada vez que presenta su declaración en algún lugar. Sin embargo, a lo largo de los años, la relación entre palabra e imagen se fue modificando; las fotos adquirieron nuevos sentidos y la figura de Basterra como testigo fue asociándose de diversos modos con esas fotografías. ¿Cómo se articulan palabra e imagen en los diversos momentos? ¿Qué sentidos adquieren esas fotos con el correr del tiempo? ¿Qué valor les da el mismo testigo en sus diferentes declaraciones? Este artículo analiza la primera circulación pública de esas fotos en dos publicaciones de 1984 y 1985. Luego, las compara con un libro realizado 20 años después, en 2005, y con una muestra fotográfica expuesta en 2007. El análisis intenta plantear continuidades y rupturas en la presentación pública y en la articulación entre palabra e imagen en torno al testimonio de Víctor Basterra.Víctor Basterra, an ESMA survivor, was able to take away from this detention clandestine center a substantial number of photographs, rolls of film, and other documents, which were meant to be destroyed by the military. The images of the ESMA, taken from the inside, have come together with Basterra’s words on his long testimonial career, since its beginning in 1984, every time he has presented his testimony somewhere. Over the years, however, the relationship between word and image has changed; the photographs have taken new meanings, and the figure of Basterra as a witness has been connected to those photographs in a variety of ways. How are word and image intertwined in different periods? What meanings do those photos take over time? What value are the photographs given by the witness on each of his statements? This article analyzes the first time those pictures were shown to the public on two documents in 1984 and 1985. In addition, it compares them to a book made 20 years later in 2005, and to a 2007 photo exhibition. This analysis intends to show the continuities and transformations on public display, and on word-image intertwining, focusing on Basterra’s testimony.Fil: Feld, Claudia Viviana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre Memoria2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4081Feld, Claudia Viviana; ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 1; 1; 3-2014; 28-512362-2075spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/FELDinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:07.375CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra
Making disappearance visible? Photographs of thedisappeared at the ESMA on Victor Basterra’s testimony
title ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra
spellingShingle ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra
Feld, Claudia Viviana
TESTIMONIO
FOTOGRAFÍA
DESAPARICIÓN
ESMA
title_short ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra
title_full ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra
title_fullStr ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra
title_full_unstemmed ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra
title_sort ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra
dc.creator.none.fl_str_mv Feld, Claudia Viviana
author Feld, Claudia Viviana
author_facet Feld, Claudia Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TESTIMONIO
FOTOGRAFÍA
DESAPARICIÓN
ESMA
topic TESTIMONIO
FOTOGRAFÍA
DESAPARICIÓN
ESMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA, pudo sacar de ese centro clandestino de detención una cantidad importante de negativos, fotografías y otros documentos que iban a ser destruidos por los militares. Las imágenes de la ESMA tomadas “desde adentro” acompañan las palabras de Basterra en su larga trayectoria testimonial, comenzada en 1984, cada vez que presenta su declaración en algún lugar. Sin embargo, a lo largo de los años, la relación entre palabra e imagen se fue modificando; las fotos adquirieron nuevos sentidos y la figura de Basterra como testigo fue asociándose de diversos modos con esas fotografías. ¿Cómo se articulan palabra e imagen en los diversos momentos? ¿Qué sentidos adquieren esas fotos con el correr del tiempo? ¿Qué valor les da el mismo testigo en sus diferentes declaraciones? Este artículo analiza la primera circulación pública de esas fotos en dos publicaciones de 1984 y 1985. Luego, las compara con un libro realizado 20 años después, en 2005, y con una muestra fotográfica expuesta en 2007. El análisis intenta plantear continuidades y rupturas en la presentación pública y en la articulación entre palabra e imagen en torno al testimonio de Víctor Basterra.
Víctor Basterra, an ESMA survivor, was able to take away from this detention clandestine center a substantial number of photographs, rolls of film, and other documents, which were meant to be destroyed by the military. The images of the ESMA, taken from the inside, have come together with Basterra’s words on his long testimonial career, since its beginning in 1984, every time he has presented his testimony somewhere. Over the years, however, the relationship between word and image has changed; the photographs have taken new meanings, and the figure of Basterra as a witness has been connected to those photographs in a variety of ways. How are word and image intertwined in different periods? What meanings do those photos take over time? What value are the photographs given by the witness on each of his statements? This article analyzes the first time those pictures were shown to the public on two documents in 1984 and 1985. In addition, it compares them to a book made 20 years later in 2005, and to a 2007 photo exhibition. This analysis intends to show the continuities and transformations on public display, and on word-image intertwining, focusing on Basterra’s testimony.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA, pudo sacar de ese centro clandestino de detención una cantidad importante de negativos, fotografías y otros documentos que iban a ser destruidos por los militares. Las imágenes de la ESMA tomadas “desde adentro” acompañan las palabras de Basterra en su larga trayectoria testimonial, comenzada en 1984, cada vez que presenta su declaración en algún lugar. Sin embargo, a lo largo de los años, la relación entre palabra e imagen se fue modificando; las fotos adquirieron nuevos sentidos y la figura de Basterra como testigo fue asociándose de diversos modos con esas fotografías. ¿Cómo se articulan palabra e imagen en los diversos momentos? ¿Qué sentidos adquieren esas fotos con el correr del tiempo? ¿Qué valor les da el mismo testigo en sus diferentes declaraciones? Este artículo analiza la primera circulación pública de esas fotos en dos publicaciones de 1984 y 1985. Luego, las compara con un libro realizado 20 años después, en 2005, y con una muestra fotográfica expuesta en 2007. El análisis intenta plantear continuidades y rupturas en la presentación pública y en la articulación entre palabra e imagen en torno al testimonio de Víctor Basterra.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4081
Feld, Claudia Viviana; ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 1; 1; 3-2014; 28-51
2362-2075
url http://hdl.handle.net/11336/4081
identifier_str_mv Feld, Claudia Viviana; ¿Hacer visible la desaparición? Las fotografías de detenidos-desaparecidos de la ESMA en el testimonio de Víctor Basterra; Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 1; 1; 3-2014; 28-51
2362-2075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/FELD
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre Memoria
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social. Núcleo de Estudios sobre Memoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270145879212032
score 13.13397