Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA

Autores
Feld, Claudia Viviana
Año de publicación
2012
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el caso del secuestro de las monjas francesas, Alice Domon y Léonie Duquet, en diciembre de 1977. El análisis se centra en un comunicado falso de la organización Montoneros, que el grupo de tareas de la ESMA difundió acompañándolo con una foto tomada a las religiosas en el sótano de ese centro clandestino de detención. Esta foto singular, sacada dentro de un centro clandestino de detención a dos personas ya desaparecidas, para ser mostrada públicamente, plantea una serie de cuestiones -que son tratadas en este artículo- en torno a la relación entre fotografía y memoria de la desaparición. Se analizan las noticias en torno al tema publicadas por la prensa argentina y francesa después de los secuestros, y se examinan algunos programas emitidos por la televisión francesa en las décadas de los ´80 y ´90. En primer lugar, este caso permite cuestionar el estatuto de huella y de "prueba" de la fotografía (Barthes, Dubois): ¿puede ser interpretada esta foto como "prueba de la desaparición"?. En segundo lugar, el artículo problematiza el vínculo entre fotografía y representación del horror preguntándose, con Didi-Huberman, si más que el referente, lo que "da a ver" el horror en este caso son las marcas de las condiciones de enunciación de la imagen, es decir, aquello que permite inferir cómo y dónde fue tomada. Finalmente, el artículo analiza, a partir de esta foto y de sus sucesivas reutilizaciones, las tensiones entre visibilidad y secreto, entre imagen y memoria, y entre el "interior" y el "exterior" del centro clandestino de detención de la ESMA. La repetición constante de la imagen en distintos contextos, a lo largo de más de treinta años, permite preguntarse en qué medida esta "iconización" (Hirsch) termina borrando o amortiguando su carácter perturbador, su posibilidad de seguir comunicando algo del orden de lo intolerable. Estas cuestiones se encuentran en el centro del complejo trabajo de la memoria erigido, en torno a los desaparecidos, en los últimos treinta años.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FOTOGRAFIA
MEMORIA
ESMA
DICTADURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195907

id CONICETDig_9ccfd7f2ea3b15dda3e79939b905f6a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195907
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMAFeld, Claudia VivianaFOTOGRAFIAMEMORIAESMADICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza el caso del secuestro de las monjas francesas, Alice Domon y Léonie Duquet, en diciembre de 1977. El análisis se centra en un comunicado falso de la organización Montoneros, que el grupo de tareas de la ESMA difundió acompañándolo con una foto tomada a las religiosas en el sótano de ese centro clandestino de detención. Esta foto singular, sacada dentro de un centro clandestino de detención a dos personas ya desaparecidas, para ser mostrada públicamente, plantea una serie de cuestiones -que son tratadas en este artículo- en torno a la relación entre fotografía y memoria de la desaparición. Se analizan las noticias en torno al tema publicadas por la prensa argentina y francesa después de los secuestros, y se examinan algunos programas emitidos por la televisión francesa en las décadas de los ´80 y ´90. En primer lugar, este caso permite cuestionar el estatuto de huella y de "prueba" de la fotografía (Barthes, Dubois): ¿puede ser interpretada esta foto como "prueba de la desaparición"?. En segundo lugar, el artículo problematiza el vínculo entre fotografía y representación del horror preguntándose, con Didi-Huberman, si más que el referente, lo que "da a ver" el horror en este caso son las marcas de las condiciones de enunciación de la imagen, es decir, aquello que permite inferir cómo y dónde fue tomada. Finalmente, el artículo analiza, a partir de esta foto y de sus sucesivas reutilizaciones, las tensiones entre visibilidad y secreto, entre imagen y memoria, y entre el "interior" y el "exterior" del centro clandestino de detención de la ESMA. La repetición constante de la imagen en distintos contextos, a lo largo de más de treinta años, permite preguntarse en qué medida esta "iconización" (Hirsch) termina borrando o amortiguando su carácter perturbador, su posibilidad de seguir comunicando algo del orden de lo intolerable. Estas cuestiones se encuentran en el centro del complejo trabajo de la memoria erigido, en torno a los desaparecidos, en los últimos treinta años.Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCarfax Publishing Ltd.2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195907Feld, Claudia Viviana; Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA; Carfax Publishing Ltd.; Journal of Latin American Cultural Studies; 21; 2; 6-2012; 313-3411356-9325CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13569325.2012.694811?journalCode=cjla20info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/13569325.2012.694811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:38.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA
title Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA
spellingShingle Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA
Feld, Claudia Viviana
FOTOGRAFIA
MEMORIA
ESMA
DICTADURA
title_short Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA
title_full Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA
title_fullStr Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA
title_full_unstemmed Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA
title_sort Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA
dc.creator.none.fl_str_mv Feld, Claudia Viviana
author Feld, Claudia Viviana
author_facet Feld, Claudia Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFIA
MEMORIA
ESMA
DICTADURA
topic FOTOGRAFIA
MEMORIA
ESMA
DICTADURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el caso del secuestro de las monjas francesas, Alice Domon y Léonie Duquet, en diciembre de 1977. El análisis se centra en un comunicado falso de la organización Montoneros, que el grupo de tareas de la ESMA difundió acompañándolo con una foto tomada a las religiosas en el sótano de ese centro clandestino de detención. Esta foto singular, sacada dentro de un centro clandestino de detención a dos personas ya desaparecidas, para ser mostrada públicamente, plantea una serie de cuestiones -que son tratadas en este artículo- en torno a la relación entre fotografía y memoria de la desaparición. Se analizan las noticias en torno al tema publicadas por la prensa argentina y francesa después de los secuestros, y se examinan algunos programas emitidos por la televisión francesa en las décadas de los ´80 y ´90. En primer lugar, este caso permite cuestionar el estatuto de huella y de "prueba" de la fotografía (Barthes, Dubois): ¿puede ser interpretada esta foto como "prueba de la desaparición"?. En segundo lugar, el artículo problematiza el vínculo entre fotografía y representación del horror preguntándose, con Didi-Huberman, si más que el referente, lo que "da a ver" el horror en este caso son las marcas de las condiciones de enunciación de la imagen, es decir, aquello que permite inferir cómo y dónde fue tomada. Finalmente, el artículo analiza, a partir de esta foto y de sus sucesivas reutilizaciones, las tensiones entre visibilidad y secreto, entre imagen y memoria, y entre el "interior" y el "exterior" del centro clandestino de detención de la ESMA. La repetición constante de la imagen en distintos contextos, a lo largo de más de treinta años, permite preguntarse en qué medida esta "iconización" (Hirsch) termina borrando o amortiguando su carácter perturbador, su posibilidad de seguir comunicando algo del orden de lo intolerable. Estas cuestiones se encuentran en el centro del complejo trabajo de la memoria erigido, en torno a los desaparecidos, en los últimos treinta años.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo analiza el caso del secuestro de las monjas francesas, Alice Domon y Léonie Duquet, en diciembre de 1977. El análisis se centra en un comunicado falso de la organización Montoneros, que el grupo de tareas de la ESMA difundió acompañándolo con una foto tomada a las religiosas en el sótano de ese centro clandestino de detención. Esta foto singular, sacada dentro de un centro clandestino de detención a dos personas ya desaparecidas, para ser mostrada públicamente, plantea una serie de cuestiones -que son tratadas en este artículo- en torno a la relación entre fotografía y memoria de la desaparición. Se analizan las noticias en torno al tema publicadas por la prensa argentina y francesa después de los secuestros, y se examinan algunos programas emitidos por la televisión francesa en las décadas de los ´80 y ´90. En primer lugar, este caso permite cuestionar el estatuto de huella y de "prueba" de la fotografía (Barthes, Dubois): ¿puede ser interpretada esta foto como "prueba de la desaparición"?. En segundo lugar, el artículo problematiza el vínculo entre fotografía y representación del horror preguntándose, con Didi-Huberman, si más que el referente, lo que "da a ver" el horror en este caso son las marcas de las condiciones de enunciación de la imagen, es decir, aquello que permite inferir cómo y dónde fue tomada. Finalmente, el artículo analiza, a partir de esta foto y de sus sucesivas reutilizaciones, las tensiones entre visibilidad y secreto, entre imagen y memoria, y entre el "interior" y el "exterior" del centro clandestino de detención de la ESMA. La repetición constante de la imagen en distintos contextos, a lo largo de más de treinta años, permite preguntarse en qué medida esta "iconización" (Hirsch) termina borrando o amortiguando su carácter perturbador, su posibilidad de seguir comunicando algo del orden de lo intolerable. Estas cuestiones se encuentran en el centro del complejo trabajo de la memoria erigido, en torno a los desaparecidos, en los últimos treinta años.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195907
Feld, Claudia Viviana; Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA; Carfax Publishing Ltd.; Journal of Latin American Cultural Studies; 21; 2; 6-2012; 313-341
1356-9325
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195907
identifier_str_mv Feld, Claudia Viviana; Image and Dissapearence in Argentina: Reflections on a Photo taken in the Basement of ESMA; Carfax Publishing Ltd.; Journal of Latin American Cultural Studies; 21; 2; 6-2012; 313-341
1356-9325
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13569325.2012.694811?journalCode=cjla20
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/13569325.2012.694811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carfax Publishing Ltd.
publisher.none.fl_str_mv Carfax Publishing Ltd.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268872610152448
score 13.13397