América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivas

Autores
Herrera, Luisa Fernanda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El lugar que en su momento pudo ocupar América Latina como polo productivo fue alcanzado por los llamados tigres asiáticos; ahora la región no tiene opción distinta a la de proveer de materias primas agrícolas, mineras, y energéticas al mundo, ubicándose en el lugar de la rentabilidad mínima y alejada del polo de innovación tecnológica: Estados Unidos. La posibilidad que tiene América Latina de avanzar en la escala de posiciones dentro de la cadena productiva global está enraizada en el rol activo que debiera asumir el Estado en los rubros de la inversión nacional en proyectos tecnológicos, del patentamiento de los nuevos descubrimientos, y de la educación y capacitación del gran capital social.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Economía
América Latina
Polo productivo
Cadena productiva global
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135624

id SEDICI_78dba64fbddb5f28aa22a812c3b419f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135624
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivasHerrera, Luisa FernandaPolíticaEconomíaAmérica LatinaPolo productivoCadena productiva globalEl lugar que en su momento pudo ocupar América Latina como polo productivo fue alcanzado por los llamados tigres asiáticos; ahora la región no tiene opción distinta a la de proveer de materias primas agrícolas, mineras, y energéticas al mundo, ubicándose en el lugar de la rentabilidad mínima y alejada del polo de innovación tecnológica: Estados Unidos. La posibilidad que tiene América Latina de avanzar en la escala de posiciones dentro de la cadena productiva global está enraizada en el rol activo que debiera asumir el Estado en los rubros de la inversión nacional en proyectos tecnológicos, del patentamiento de los nuevos descubrimientos, y de la educación y capacitación del gran capital social.Instituto de Relaciones Internacionales2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:29.076SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivas
title América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivas
spellingShingle América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivas
Herrera, Luisa Fernanda
Política
Economía
América Latina
Polo productivo
Cadena productiva global
title_short América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivas
title_full América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivas
title_fullStr América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivas
title_full_unstemmed América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivas
title_sort América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030: conclusiones y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Luisa Fernanda
author Herrera, Luisa Fernanda
author_facet Herrera, Luisa Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Economía
América Latina
Polo productivo
Cadena productiva global
topic Política
Economía
América Latina
Polo productivo
Cadena productiva global
dc.description.none.fl_txt_mv El lugar que en su momento pudo ocupar América Latina como polo productivo fue alcanzado por los llamados tigres asiáticos; ahora la región no tiene opción distinta a la de proveer de materias primas agrícolas, mineras, y energéticas al mundo, ubicándose en el lugar de la rentabilidad mínima y alejada del polo de innovación tecnológica: Estados Unidos. La posibilidad que tiene América Latina de avanzar en la escala de posiciones dentro de la cadena productiva global está enraizada en el rol activo que debiera asumir el Estado en los rubros de la inversión nacional en proyectos tecnológicos, del patentamiento de los nuevos descubrimientos, y de la educación y capacitación del gran capital social.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El lugar que en su momento pudo ocupar América Latina como polo productivo fue alcanzado por los llamados tigres asiáticos; ahora la región no tiene opción distinta a la de proveer de materias primas agrícolas, mineras, y energéticas al mundo, ubicándose en el lugar de la rentabilidad mínima y alejada del polo de innovación tecnológica: Estados Unidos. La posibilidad que tiene América Latina de avanzar en la escala de posiciones dentro de la cadena productiva global está enraizada en el rol activo que debiera asumir el Estado en los rubros de la inversión nacional en proyectos tecnológicos, del patentamiento de los nuevos descubrimientos, y de la educación y capacitación del gran capital social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135624
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-9
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260565037154304
score 13.13397