América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"

Autores
Herrera, Luisa Fernanda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la historia del proceso económico mundial ha habido un único cambio estructural que ha modificado la posición de quien es el líder en la cadena de producción económica: el poderío económico mundial pasó de manos de Inglaterra, que lo ostento desde finales del siglo XVIII con el desarrollo de la primera revolución industrial, a manos de Estados Unidos a partir de finales del siglo XIX y principios del XX. Se habla de ese primerísimo y único cambio estructural ya que el conjunto de los países de industrialización tardía (PIT por sus siglas), Japón, Corea del Sur, Taiwán, Brasil, México, India, y Turquía, evolucionaron y se industrializaron tomando en préstamo y aprendiendo la tecnología de innovación ya creada y puesta en práctica por los países del centro (Estados Unidos, Alemania, e Inglaterra). Este proceso que vivieron los países de industrialización tardía, se dio a partir de la II guerra mundial, y aun, siendo un bloque emergente, no tuvieron la capacidad de convertirse en un polo de innovación tecnológico.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Económicas
Política
América Latina
Cadena de producción económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123528

id SEDICI_939295c12817f4da2d7d8eeb0634ba34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"Herrera, Luisa FernandaCiencias EconómicasPolíticaAmérica LatinaCadena de producción económicaEn la historia del proceso económico mundial ha habido un único cambio estructural que ha modificado la posición de quien es el líder en la cadena de producción económica: el poderío económico mundial pasó de manos de Inglaterra, que lo ostento desde finales del siglo XVIII con el desarrollo de la primera revolución industrial, a manos de Estados Unidos a partir de finales del siglo XIX y principios del XX. Se habla de ese primerísimo y único cambio estructural ya que el conjunto de los países de industrialización tardía (PIT por sus siglas), Japón, Corea del Sur, Taiwán, Brasil, México, India, y Turquía, evolucionaron y se industrializaron tomando en préstamo y aprendiendo la tecnología de innovación ya creada y puesta en práctica por los países del centro (Estados Unidos, Alemania, e Inglaterra). Este proceso que vivieron los países de industrialización tardía, se dio a partir de la II guerra mundial, y aun, siendo un bloque emergente, no tuvieron la capacidad de convertirse en un polo de innovación tecnológico.Instituto de Relaciones Internacionales2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123528spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:38.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"
title América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"
spellingShingle América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"
Herrera, Luisa Fernanda
Ciencias Económicas
Política
América Latina
Cadena de producción económica
title_short América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"
title_full América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"
title_fullStr América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"
title_full_unstemmed América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"
title_sort América Latina y su posibilidad en la cadena productiva económica global al año 2030 : Capítulo I: América Latina "entre colmillos"
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Luisa Fernanda
author Herrera, Luisa Fernanda
author_facet Herrera, Luisa Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Política
América Latina
Cadena de producción económica
topic Ciencias Económicas
Política
América Latina
Cadena de producción económica
dc.description.none.fl_txt_mv En la historia del proceso económico mundial ha habido un único cambio estructural que ha modificado la posición de quien es el líder en la cadena de producción económica: el poderío económico mundial pasó de manos de Inglaterra, que lo ostento desde finales del siglo XVIII con el desarrollo de la primera revolución industrial, a manos de Estados Unidos a partir de finales del siglo XIX y principios del XX. Se habla de ese primerísimo y único cambio estructural ya que el conjunto de los países de industrialización tardía (PIT por sus siglas), Japón, Corea del Sur, Taiwán, Brasil, México, India, y Turquía, evolucionaron y se industrializaron tomando en préstamo y aprendiendo la tecnología de innovación ya creada y puesta en práctica por los países del centro (Estados Unidos, Alemania, e Inglaterra). Este proceso que vivieron los países de industrialización tardía, se dio a partir de la II guerra mundial, y aun, siendo un bloque emergente, no tuvieron la capacidad de convertirse en un polo de innovación tecnológico.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En la historia del proceso económico mundial ha habido un único cambio estructural que ha modificado la posición de quien es el líder en la cadena de producción económica: el poderío económico mundial pasó de manos de Inglaterra, que lo ostento desde finales del siglo XVIII con el desarrollo de la primera revolución industrial, a manos de Estados Unidos a partir de finales del siglo XIX y principios del XX. Se habla de ese primerísimo y único cambio estructural ya que el conjunto de los países de industrialización tardía (PIT por sus siglas), Japón, Corea del Sur, Taiwán, Brasil, México, India, y Turquía, evolucionaron y se industrializaron tomando en préstamo y aprendiendo la tecnología de innovación ya creada y puesta en práctica por los países del centro (Estados Unidos, Alemania, e Inglaterra). Este proceso que vivieron los países de industrialización tardía, se dio a partir de la II guerra mundial, y aun, siendo un bloque emergente, no tuvieron la capacidad de convertirse en un polo de innovación tecnológico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
18-20
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616175457140736
score 13.070432