Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrollo
- Autores
- Kataishi, Rodrigo; Morero, Hernán Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.
Fil: Kataishi, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)-CONICET; Argentina.
El presente artículo pone su atención en el análisis de diversas clasificaciones tecnológicas y su uso en la caracterización de estructuras productivas en países emergentes, considerando especialmente el impacto que la proliferación de cadenas globales de valor y la diversidad de actividades desarrolladas en su interior implican. En particular, se busca contribuir en la tradición de construcciones taxonómicas basadas en intensidad tecnológica, en pos de consolidar un marco analítico y empírico capaz de ser aprovechado en el estudio de economías en desarrollo. El aporte del artículo se apoya en el análisis de algunas de las clasificaciones tecnológicas más frecuentemente utilizadas durante las últimas décadas, así como en la propuesta de reflexionar en torno a la necesidad de incluir, en combinación con dichos enfoques, los aportes y avances en la literatura de cadenas globales de valor. El artículo opera bajo la hipótesis de que los estudios sectoriales pueden ser fuertemente complementados con el enfoque de cadenas globales de valor: mientras que la evaluación de nivel tecnológico-sectorial permite comprender modificaciones mediante indicadores de cambio estructural, la consideración de dichas actividades dentro de la cadena global de valor, habilitan un nivel de sensibilidad mayor en la apreciación de la complejidad tecnológica de cada segmento productivo.
publishedVersion
Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.
Fil: Kataishi, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)-CONICET; Argentina.
Organización Industrial - Materia
-
Taxonomías sectoriales
Desarrollo productivo
Cadenas globales de valor
Estructuras productivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553189
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_70ed3afa577dacf19620615cd5636a03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553189 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrolloKataishi, RodrigoMorero, Hernán AlejandroTaxonomías sectorialesDesarrollo productivoCadenas globales de valorEstructuras productivasFil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.Fil: Kataishi, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)-CONICET; Argentina.El presente artículo pone su atención en el análisis de diversas clasificaciones tecnológicas y su uso en la caracterización de estructuras productivas en países emergentes, considerando especialmente el impacto que la proliferación de cadenas globales de valor y la diversidad de actividades desarrolladas en su interior implican. En particular, se busca contribuir en la tradición de construcciones taxonómicas basadas en intensidad tecnológica, en pos de consolidar un marco analítico y empírico capaz de ser aprovechado en el estudio de economías en desarrollo. El aporte del artículo se apoya en el análisis de algunas de las clasificaciones tecnológicas más frecuentemente utilizadas durante las últimas décadas, así como en la propuesta de reflexionar en torno a la necesidad de incluir, en combinación con dichos enfoques, los aportes y avances en la literatura de cadenas globales de valor. El artículo opera bajo la hipótesis de que los estudios sectoriales pueden ser fuertemente complementados con el enfoque de cadenas globales de valor: mientras que la evaluación de nivel tecnológico-sectorial permite comprender modificaciones mediante indicadores de cambio estructural, la consideración de dichas actividades dentro de la cadena global de valor, habilitan un nivel de sensibilidad mayor en la apreciación de la complejidad tecnológica de cada segmento productivo.publishedVersionFil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.Fil: Kataishi, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)-CONICET; Argentina.Organización Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-6316-1528https://orcid.org/0000-0002-6076-19152019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3608-46-9http://hdl.handle.net/11086/553189spahttp://redpymes.org.ar/index.php/reuniones-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553189Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:06.848Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrollo |
title |
Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrollo |
spellingShingle |
Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrollo Kataishi, Rodrigo Taxonomías sectoriales Desarrollo productivo Cadenas globales de valor Estructuras productivas |
title_short |
Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrollo |
title_full |
Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrollo |
title_fullStr |
Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrollo |
title_full_unstemmed |
Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrollo |
title_sort |
Estructuras productivas, taxonomías tecnológicas y el rol de las cadenas globales de valor: hacia una sistematización conceptual orientada a las economías en desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kataishi, Rodrigo Morero, Hernán Alejandro |
author |
Kataishi, Rodrigo |
author_facet |
Kataishi, Rodrigo Morero, Hernán Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Morero, Hernán Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6316-1528 https://orcid.org/0000-0002-6076-1915 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Taxonomías sectoriales Desarrollo productivo Cadenas globales de valor Estructuras productivas |
topic |
Taxonomías sectoriales Desarrollo productivo Cadenas globales de valor Estructuras productivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina. Fil: Kataishi, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)-CONICET; Argentina. El presente artículo pone su atención en el análisis de diversas clasificaciones tecnológicas y su uso en la caracterización de estructuras productivas en países emergentes, considerando especialmente el impacto que la proliferación de cadenas globales de valor y la diversidad de actividades desarrolladas en su interior implican. En particular, se busca contribuir en la tradición de construcciones taxonómicas basadas en intensidad tecnológica, en pos de consolidar un marco analítico y empírico capaz de ser aprovechado en el estudio de economías en desarrollo. El aporte del artículo se apoya en el análisis de algunas de las clasificaciones tecnológicas más frecuentemente utilizadas durante las últimas décadas, así como en la propuesta de reflexionar en torno a la necesidad de incluir, en combinación con dichos enfoques, los aportes y avances en la literatura de cadenas globales de valor. El artículo opera bajo la hipótesis de que los estudios sectoriales pueden ser fuertemente complementados con el enfoque de cadenas globales de valor: mientras que la evaluación de nivel tecnológico-sectorial permite comprender modificaciones mediante indicadores de cambio estructural, la consideración de dichas actividades dentro de la cadena global de valor, habilitan un nivel de sensibilidad mayor en la apreciación de la complejidad tecnológica de cada segmento productivo. publishedVersion Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina. Fil: Kataishi, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Morero, Hernán Alejandro. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS)-CONICET; Argentina. Organización Industrial |
description |
Fil: Kataishi, Rodrigo. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3608-46-9 http://hdl.handle.net/11086/553189 |
identifier_str_mv |
978-987-3608-46-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://redpymes.org.ar/index.php/reuniones-anuales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349604458201088 |
score |
13.13397 |