ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales

Autores
Comparato, Gabriel Joaquín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sin duda la literatura referida a la integración ha crecido durante las últimas décadas, pero lejos de constituir una categoría de estudio precisa y estática, la praxis obliga rediscutirla constantemente. En este marco, está inserta claramente Latinoamérica. Pero no solo están presentes las discusiones en torno a cómo se inserta la región o los países en los ámbitos multilaterales sino también del surgimiento de nuevos esquemas de integración tales como el ALBA y UNASUR, que responden a lógicas muy diferentes a las cuestiones comerciales y de liberalización de comercio. En este sentido, han surgido numerosos problemas analíticos cuando se pretenden explicarlos desde el posicionamiento de teorías “clásicas” como podría ser el federalismo. Como tal, es preciso abordar estos esquemas sin posicionarnos rápidamente en teorías que han sido elaboradas para explicar procesos diferentes, como el europeo. Así, las necesidades integrativas latinoamericanas no solo son diferentes respecto de otras regiones sino también en el interior de ella misma. Como producto de ello, el presente trabajo, expone una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Ciencias Jurídicas
Integración
Categorías analíticas
Inserción latinoamericana
Nuevos esquemas de integración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83665

id SEDICI_781edd5a130b0d6a8908d116998bd324
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83665
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptualesComparato, Gabriel JoaquínCiencias JurídicasIntegraciónCategorías analíticasInserción latinoamericanaNuevos esquemas de integraciónSin duda la literatura referida a la integración ha crecido durante las últimas décadas, pero lejos de constituir una categoría de estudio precisa y estática, la praxis obliga rediscutirla constantemente. En este marco, está inserta claramente Latinoamérica. Pero no solo están presentes las discusiones en torno a cómo se inserta la región o los países en los ámbitos multilaterales sino también del surgimiento de nuevos esquemas de integración tales como el ALBA y UNASUR, que responden a lógicas muy diferentes a las cuestiones comerciales y de liberalización de comercio. En este sentido, han surgido numerosos problemas analíticos cuando se pretenden explicarlos desde el posicionamiento de teorías “clásicas” como podría ser el federalismo. Como tal, es preciso abordar estos esquemas sin posicionarnos rápidamente en teorías que han sido elaboradas para explicar procesos diferentes, como el europeo. Así, las necesidades integrativas latinoamericanas no solo son diferentes respecto de otras regiones sino también en el interior de ella misma. Como producto de ello, el presente trabajo, expone una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales.Instituto de Integración Latinoamericana2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83665spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:13.231SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales
title ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales
spellingShingle ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales
Comparato, Gabriel Joaquín
Ciencias Jurídicas
Integración
Categorías analíticas
Inserción latinoamericana
Nuevos esquemas de integración
title_short ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales
title_full ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales
title_fullStr ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales
title_full_unstemmed ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales
title_sort ALBA y UNASUR. Una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales
dc.creator.none.fl_str_mv Comparato, Gabriel Joaquín
author Comparato, Gabriel Joaquín
author_facet Comparato, Gabriel Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Integración
Categorías analíticas
Inserción latinoamericana
Nuevos esquemas de integración
topic Ciencias Jurídicas
Integración
Categorías analíticas
Inserción latinoamericana
Nuevos esquemas de integración
dc.description.none.fl_txt_mv Sin duda la literatura referida a la integración ha crecido durante las últimas décadas, pero lejos de constituir una categoría de estudio precisa y estática, la praxis obliga rediscutirla constantemente. En este marco, está inserta claramente Latinoamérica. Pero no solo están presentes las discusiones en torno a cómo se inserta la región o los países en los ámbitos multilaterales sino también del surgimiento de nuevos esquemas de integración tales como el ALBA y UNASUR, que responden a lógicas muy diferentes a las cuestiones comerciales y de liberalización de comercio. En este sentido, han surgido numerosos problemas analíticos cuando se pretenden explicarlos desde el posicionamiento de teorías “clásicas” como podría ser el federalismo. Como tal, es preciso abordar estos esquemas sin posicionarnos rápidamente en teorías que han sido elaboradas para explicar procesos diferentes, como el europeo. Así, las necesidades integrativas latinoamericanas no solo son diferentes respecto de otras regiones sino también en el interior de ella misma. Como producto de ello, el presente trabajo, expone una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales.
Instituto de Integración Latinoamericana
description Sin duda la literatura referida a la integración ha crecido durante las últimas décadas, pero lejos de constituir una categoría de estudio precisa y estática, la praxis obliga rediscutirla constantemente. En este marco, está inserta claramente Latinoamérica. Pero no solo están presentes las discusiones en torno a cómo se inserta la región o los países en los ámbitos multilaterales sino también del surgimiento de nuevos esquemas de integración tales como el ALBA y UNASUR, que responden a lógicas muy diferentes a las cuestiones comerciales y de liberalización de comercio. En este sentido, han surgido numerosos problemas analíticos cuando se pretenden explicarlos desde el posicionamiento de teorías “clásicas” como podría ser el federalismo. Como tal, es preciso abordar estos esquemas sin posicionarnos rápidamente en teorías que han sido elaboradas para explicar procesos diferentes, como el europeo. Así, las necesidades integrativas latinoamericanas no solo son diferentes respecto de otras regiones sino también en el interior de ella misma. Como producto de ello, el presente trabajo, expone una propuesta comparativa a la luz de ciertas discusiones conceptuales.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83665
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-16
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615992441831424
score 13.070432