MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?

Autores
Solanas, Facundo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de integración regional en América Latina, en especial el MERCOSUR, experimentan fuertes contradicciones manifestadas por sus clases dirigentes ante la opción de profundización del proceso o su expansión. Otros esquemas de integración/cooperación aparecen en escena: la UNASUR, la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, como una OEA de América Latina y el Caribe), como si de esa manera se buscase ratificar la voluntad de integrarse, aunque ello no implique necesariamente una profundización de la integración en marcha y la disposición a renunciar a ciertas "cuotas" de soberanía en pos de ese proceso.La pretensión de este artículo es analizar los obstáculos que frenan la integración en el MERCOSUR y mostrar algunas de esas contradicciones teniendo presente otras experiencias, como la europea.
Fil: Solanas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MERCOSUR
MERCOSUL
INTEGRACIÓN
UNASUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195243

id CONICETDig_aa135e84128381da5e17764ea505bd26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195243
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?Solanas, FacundoMERCOSURMERCOSULINTEGRACIÓNUNASURhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos de integración regional en América Latina, en especial el MERCOSUR, experimentan fuertes contradicciones manifestadas por sus clases dirigentes ante la opción de profundización del proceso o su expansión. Otros esquemas de integración/cooperación aparecen en escena: la UNASUR, la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, como una OEA de América Latina y el Caribe), como si de esa manera se buscase ratificar la voluntad de integrarse, aunque ello no implique necesariamente una profundización de la integración en marcha y la disposición a renunciar a ciertas "cuotas" de soberanía en pos de ese proceso.La pretensión de este artículo es analizar los obstáculos que frenan la integración en el MERCOSUR y mostrar algunas de esas contradicciones teniendo presente otras experiencias, como la europea.Fil: Solanas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195243Solanas, Facundo; MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?; Universidad de Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 23; 4-2012; 11-291669-7405CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/538info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:20:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195243instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:20:59.281CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?
title MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?
spellingShingle MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?
Solanas, Facundo
MERCOSUR
MERCOSUL
INTEGRACIÓN
UNASUR
title_short MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?
title_full MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?
title_fullStr MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?
title_full_unstemmed MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?
title_sort MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?
dc.creator.none.fl_str_mv Solanas, Facundo
author Solanas, Facundo
author_facet Solanas, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCOSUR
MERCOSUL
INTEGRACIÓN
UNASUR
topic MERCOSUR
MERCOSUL
INTEGRACIÓN
UNASUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de integración regional en América Latina, en especial el MERCOSUR, experimentan fuertes contradicciones manifestadas por sus clases dirigentes ante la opción de profundización del proceso o su expansión. Otros esquemas de integración/cooperación aparecen en escena: la UNASUR, la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, como una OEA de América Latina y el Caribe), como si de esa manera se buscase ratificar la voluntad de integrarse, aunque ello no implique necesariamente una profundización de la integración en marcha y la disposición a renunciar a ciertas "cuotas" de soberanía en pos de ese proceso.La pretensión de este artículo es analizar los obstáculos que frenan la integración en el MERCOSUR y mostrar algunas de esas contradicciones teniendo presente otras experiencias, como la europea.
Fil: Solanas, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los procesos de integración regional en América Latina, en especial el MERCOSUR, experimentan fuertes contradicciones manifestadas por sus clases dirigentes ante la opción de profundización del proceso o su expansión. Otros esquemas de integración/cooperación aparecen en escena: la UNASUR, la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, como una OEA de América Latina y el Caribe), como si de esa manera se buscase ratificar la voluntad de integrarse, aunque ello no implique necesariamente una profundización de la integración en marcha y la disposición a renunciar a ciertas "cuotas" de soberanía en pos de ese proceso.La pretensión de este artículo es analizar los obstáculos que frenan la integración en el MERCOSUR y mostrar algunas de esas contradicciones teniendo presente otras experiencias, como la europea.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195243
Solanas, Facundo; MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?; Universidad de Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 23; 4-2012; 11-29
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195243
identifier_str_mv Solanas, Facundo; MERCOSUR, UNASUR y después ... ¿Convergencia o competencia?; Universidad de Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 23; 4-2012; 11-29
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/538
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606555379892224
score 13.001348