Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951

Autores
Contreras, Gustavo Nicolás
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Enmarcado en un proyecto más amplio que busca estudiar la dinámica económica, organizativa, política e ideológica del movimiento obrero durante el peronismo y el inmediato pos-peronismo (1946-1958), la ponencia se concentrara en la investigación de las huelgas ferroviaria de fines de 1950 y principios de 1951. Finalizando un ciclo de huelgas particulares, como fueron aquellas ocurridas entre 1949 y 1951, el paro ferroviario expresó ciertas contradicciones económicas, institucionales y políticas del programa reformista de la alianza social peronista que ameritan su examen. La significación económica y geopolítica del sector, la extensión y profundidad de la medida y la ejemplar represión del gobierno son elementos ineludibles al momento de considerar el hecho. Su envergadura realza tanto la importancia que tomó en aquella época como la necesidad de profundizar en su análisis para seguir avanzando en la comprensión de la relación entablada entre el movimiento obrero y el gobierno peronista. Las características señaladas convierten, a su vez, a las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951 en un objeto de estudio pertinente para indagar sobre: el vinculo clase obrera y peronismo; las posibilidades de convivencia entre un estado-empresario y un tipo de sindicalismo; las relaciones de solidaridad y enfrentamiento entabladas entre los distintos alineamientos sindicales, entre otros temas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
movimiento obrero
peronismo
huelga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133645

id SEDICI_77ff11440ff436f66cfc3f0cad652539
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133645
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951Contreras, Gustavo NicolásHistoriamovimiento obreroperonismohuelgaEnmarcado en un proyecto más amplio que busca estudiar la dinámica económica, organizativa, política e ideológica del movimiento obrero durante el peronismo y el inmediato pos-peronismo (1946-1958), la ponencia se concentrara en la investigación de las huelgas ferroviaria de fines de 1950 y principios de 1951. Finalizando un ciclo de huelgas particulares, como fueron aquellas ocurridas entre 1949 y 1951, el paro ferroviario expresó ciertas contradicciones económicas, institucionales y políticas del programa reformista de la alianza social peronista que ameritan su examen. La significación económica y geopolítica del sector, la extensión y profundidad de la medida y la ejemplar represión del gobierno son elementos ineludibles al momento de considerar el hecho. Su envergadura realza tanto la importancia que tomó en aquella época como la necesidad de profundizar en su análisis para seguir avanzando en la comprensión de la relación entablada entre el movimiento obrero y el gobierno peronista. Las características señaladas convierten, a su vez, a las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951 en un objeto de estudio pertinente para indagar sobre: el vinculo clase obrera y peronismo; las posibilidades de convivencia entre un estado-empresario y un tipo de sindicalismo; las relaciones de solidaridad y enfrentamiento entabladas entre los distintos alineamientos sindicales, entre otros temas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133645spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:43.832SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951
title Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951
spellingShingle Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951
Contreras, Gustavo Nicolás
Historia
movimiento obrero
peronismo
huelga
title_short Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951
title_full Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951
title_fullStr Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951
title_full_unstemmed Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951
title_sort Descarrilados. Los trabajadores ferroviarios y el peronismo : Un análisis de las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Gustavo Nicolás
author Contreras, Gustavo Nicolás
author_facet Contreras, Gustavo Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
movimiento obrero
peronismo
huelga
topic Historia
movimiento obrero
peronismo
huelga
dc.description.none.fl_txt_mv Enmarcado en un proyecto más amplio que busca estudiar la dinámica económica, organizativa, política e ideológica del movimiento obrero durante el peronismo y el inmediato pos-peronismo (1946-1958), la ponencia se concentrara en la investigación de las huelgas ferroviaria de fines de 1950 y principios de 1951. Finalizando un ciclo de huelgas particulares, como fueron aquellas ocurridas entre 1949 y 1951, el paro ferroviario expresó ciertas contradicciones económicas, institucionales y políticas del programa reformista de la alianza social peronista que ameritan su examen. La significación económica y geopolítica del sector, la extensión y profundidad de la medida y la ejemplar represión del gobierno son elementos ineludibles al momento de considerar el hecho. Su envergadura realza tanto la importancia que tomó en aquella época como la necesidad de profundizar en su análisis para seguir avanzando en la comprensión de la relación entablada entre el movimiento obrero y el gobierno peronista. Las características señaladas convierten, a su vez, a las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951 en un objeto de estudio pertinente para indagar sobre: el vinculo clase obrera y peronismo; las posibilidades de convivencia entre un estado-empresario y un tipo de sindicalismo; las relaciones de solidaridad y enfrentamiento entabladas entre los distintos alineamientos sindicales, entre otros temas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Enmarcado en un proyecto más amplio que busca estudiar la dinámica económica, organizativa, política e ideológica del movimiento obrero durante el peronismo y el inmediato pos-peronismo (1946-1958), la ponencia se concentrara en la investigación de las huelgas ferroviaria de fines de 1950 y principios de 1951. Finalizando un ciclo de huelgas particulares, como fueron aquellas ocurridas entre 1949 y 1951, el paro ferroviario expresó ciertas contradicciones económicas, institucionales y políticas del programa reformista de la alianza social peronista que ameritan su examen. La significación económica y geopolítica del sector, la extensión y profundidad de la medida y la ejemplar represión del gobierno son elementos ineludibles al momento de considerar el hecho. Su envergadura realza tanto la importancia que tomó en aquella época como la necesidad de profundizar en su análisis para seguir avanzando en la comprensión de la relación entablada entre el movimiento obrero y el gobierno peronista. Las características señaladas convierten, a su vez, a las huelgas ferroviarias de fines de 1950 y principios de 1951 en un objeto de estudio pertinente para indagar sobre: el vinculo clase obrera y peronismo; las posibilidades de convivencia entre un estado-empresario y un tipo de sindicalismo; las relaciones de solidaridad y enfrentamiento entabladas entre los distintos alineamientos sindicales, entre otros temas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133645
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557692928000
score 13.13397