La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917

Autores
Di Mare Linares, María Fabiola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) se sucedieron una innumerable cantidad de huelgas obreras, en especial durante los primeros años del periodo presidencial. Las huelgas ferroviarias figuran entre los conflictos más importantes de ese momento, por su condición de estratégicos para la economía nacional y por la cantidad de trabajadores involucrados. La Gran Huelga Ferroviaria sucedida en la primavera de 1917, fue uno de los conflictos más importantes de ese año. Entre las novedades de este conflicto está el hecho de que el gobierno ejerció de mediador entre la empresa y los trabajadores, asumiendo una posición favorable a estos últimos. Otro aspecto de interés es el activismo de las mujeres y las familias de los ferroviarios en la organización de la huelga. En ese sentido,se propone ahondar en la construcción periodística que efectuó la revista Caras y Caretas en torno a este conflicto obrero de trascendencia para la economía y la política nacional.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Huelga ferroviaria
Obreros
Radicalismo
Periodismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93641

id SEDICI_2022d068474553f5d211164d3583ec5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93641
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917Di Mare Linares, María FabiolaComunicaciónHuelga ferroviariaObrerosRadicalismoPeriodismoDurante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) se sucedieron una innumerable cantidad de huelgas obreras, en especial durante los primeros años del periodo presidencial. Las huelgas ferroviarias figuran entre los conflictos más importantes de ese momento, por su condición de estratégicos para la economía nacional y por la cantidad de trabajadores involucrados. La Gran Huelga Ferroviaria sucedida en la primavera de 1917, fue uno de los conflictos más importantes de ese año. Entre las novedades de este conflicto está el hecho de que el gobierno ejerció de mediador entre la empresa y los trabajadores, asumiendo una posición favorable a estos últimos. Otro aspecto de interés es el activismo de las mujeres y las familias de los ferroviarios en la organización de la huelga. En ese sentido,se propone ahondar en la construcción periodística que efectuó la revista <i>Caras y Caretas</i> en torno a este conflicto obrero de trascendencia para la economía y la política nacional.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93641spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5589info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:22:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93641Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:22:10.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917
title La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917
spellingShingle La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917
Di Mare Linares, María Fabiola
Comunicación
Huelga ferroviaria
Obreros
Radicalismo
Periodismo
title_short La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917
title_full La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917
title_fullStr La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917
title_full_unstemmed La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917
title_sort La construcción periodística de <i>Caras y Caretas</i> frente a la Gran Huelga Ferroviaria de 1917
dc.creator.none.fl_str_mv Di Mare Linares, María Fabiola
author Di Mare Linares, María Fabiola
author_facet Di Mare Linares, María Fabiola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Huelga ferroviaria
Obreros
Radicalismo
Periodismo
topic Comunicación
Huelga ferroviaria
Obreros
Radicalismo
Periodismo
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) se sucedieron una innumerable cantidad de huelgas obreras, en especial durante los primeros años del periodo presidencial. Las huelgas ferroviarias figuran entre los conflictos más importantes de ese momento, por su condición de estratégicos para la economía nacional y por la cantidad de trabajadores involucrados. La Gran Huelga Ferroviaria sucedida en la primavera de 1917, fue uno de los conflictos más importantes de ese año. Entre las novedades de este conflicto está el hecho de que el gobierno ejerció de mediador entre la empresa y los trabajadores, asumiendo una posición favorable a estos últimos. Otro aspecto de interés es el activismo de las mujeres y las familias de los ferroviarios en la organización de la huelga. En ese sentido,se propone ahondar en la construcción periodística que efectuó la revista <i>Caras y Caretas</i> en torno a este conflicto obrero de trascendencia para la economía y la política nacional.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen (1916-1922) se sucedieron una innumerable cantidad de huelgas obreras, en especial durante los primeros años del periodo presidencial. Las huelgas ferroviarias figuran entre los conflictos más importantes de ese momento, por su condición de estratégicos para la economía nacional y por la cantidad de trabajadores involucrados. La Gran Huelga Ferroviaria sucedida en la primavera de 1917, fue uno de los conflictos más importantes de ese año. Entre las novedades de este conflicto está el hecho de que el gobierno ejerció de mediador entre la empresa y los trabajadores, asumiendo una posición favorable a estos últimos. Otro aspecto de interés es el activismo de las mujeres y las familias de los ferroviarios en la organización de la huelga. En ese sentido,se propone ahondar en la construcción periodística que efectuó la revista <i>Caras y Caretas</i> en torno a este conflicto obrero de trascendencia para la economía y la política nacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93641
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5589
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904236346572800
score 12.993085