Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955)
- Autores
- Marcilese, José Bernardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para mediados de la década de 1940 Bahía Blanca era uno de los principales nodos ferroviarios del interior del país y hacia allí confluían los ramales que transportaba la producción rural de una amplia zona de influencia que abarcaba el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y los territorios patagónicos. Como consecuencia de ello la ciudad contaba con un importante conjunto de instalaciones ferroviarias, compuesto tanto por estaciones como dependencias destinadas a logística, mantenimiento y reparación. En esos espacios la Unión Ferroviaria y La Fraternidad contaba con un importante conjunto de afiliados adheridos a las diversas seccionales que operaban en Bahía Blanca. El propósito de la presente ponencia es analizar el proceso de peronización que estas seccionales experimentaron en la etapa 1944-1955, a partir del estudio de las diversas instancias electorales internas. Asimismo este trabajo tiene como meta considerar la inserción que la dirigencia gremial ferroviaria local alcanzó dentro de dentro de la estructura peronista partidaria local y al mismo tiempo reflexionar acerca del grado de renovación que experimentó la conducción bahiense de las organizaciones sindicales a partir de 1944. Por último, este estudio procurará comprender la dinámica interna de las seccionales y su relación con los niveles superiores de la organización sindical, con la intención de establecer el grado de autonomía que estas poseían.
Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Mundos do trabalho. Brasil
- Materia
-
Ferrocarriles
Peronismo
Movimiento obrero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3850
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_26012a229565ea19a39afb9bd0f1832a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3850 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955)Marcilese, José BernardoFerrocarrilesPeronismoMovimiento obreroPara mediados de la década de 1940 Bahía Blanca era uno de los principales nodos ferroviarios del interior del país y hacia allí confluían los ramales que transportaba la producción rural de una amplia zona de influencia que abarcaba el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y los territorios patagónicos. Como consecuencia de ello la ciudad contaba con un importante conjunto de instalaciones ferroviarias, compuesto tanto por estaciones como dependencias destinadas a logística, mantenimiento y reparación. En esos espacios la Unión Ferroviaria y La Fraternidad contaba con un importante conjunto de afiliados adheridos a las diversas seccionales que operaban en Bahía Blanca. El propósito de la presente ponencia es analizar el proceso de peronización que estas seccionales experimentaron en la etapa 1944-1955, a partir del estudio de las diversas instancias electorales internas. Asimismo este trabajo tiene como meta considerar la inserción que la dirigencia gremial ferroviaria local alcanzó dentro de dentro de la estructura peronista partidaria local y al mismo tiempo reflexionar acerca del grado de renovación que experimentó la conducción bahiense de las organizaciones sindicales a partir de 1944. Por último, este estudio procurará comprender la dinámica interna de las seccionales y su relación con los niveles superiores de la organización sindical, con la intención de establecer el grado de autonomía que estas poseían.Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.GT Mundos do Trabalho / Associação Nacional de História. Brasil2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3850Mundos do trabalho. Brasilreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:20Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3850instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:21.152Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
spellingShingle |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) Marcilese, José Bernardo Ferrocarriles Peronismo Movimiento obrero |
title_short |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title_full |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title_fullStr |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title_full_unstemmed |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
title_sort |
Los trabajadores ferroviarios de Bahía Blanca durante el primer peronismo (1945-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcilese, José Bernardo |
author |
Marcilese, José Bernardo |
author_facet |
Marcilese, José Bernardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ferrocarriles Peronismo Movimiento obrero |
topic |
Ferrocarriles Peronismo Movimiento obrero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para mediados de la década de 1940 Bahía Blanca era uno de los principales nodos ferroviarios del interior del país y hacia allí confluían los ramales que transportaba la producción rural de una amplia zona de influencia que abarcaba el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y los territorios patagónicos. Como consecuencia de ello la ciudad contaba con un importante conjunto de instalaciones ferroviarias, compuesto tanto por estaciones como dependencias destinadas a logística, mantenimiento y reparación. En esos espacios la Unión Ferroviaria y La Fraternidad contaba con un importante conjunto de afiliados adheridos a las diversas seccionales que operaban en Bahía Blanca. El propósito de la presente ponencia es analizar el proceso de peronización que estas seccionales experimentaron en la etapa 1944-1955, a partir del estudio de las diversas instancias electorales internas. Asimismo este trabajo tiene como meta considerar la inserción que la dirigencia gremial ferroviaria local alcanzó dentro de dentro de la estructura peronista partidaria local y al mismo tiempo reflexionar acerca del grado de renovación que experimentó la conducción bahiense de las organizaciones sindicales a partir de 1944. Por último, este estudio procurará comprender la dinámica interna de las seccionales y su relación con los niveles superiores de la organización sindical, con la intención de establecer el grado de autonomía que estas poseían. Fil: Marcilese, José Bernardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Para mediados de la década de 1940 Bahía Blanca era uno de los principales nodos ferroviarios del interior del país y hacia allí confluían los ramales que transportaba la producción rural de una amplia zona de influencia que abarcaba el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y los territorios patagónicos. Como consecuencia de ello la ciudad contaba con un importante conjunto de instalaciones ferroviarias, compuesto tanto por estaciones como dependencias destinadas a logística, mantenimiento y reparación. En esos espacios la Unión Ferroviaria y La Fraternidad contaba con un importante conjunto de afiliados adheridos a las diversas seccionales que operaban en Bahía Blanca. El propósito de la presente ponencia es analizar el proceso de peronización que estas seccionales experimentaron en la etapa 1944-1955, a partir del estudio de las diversas instancias electorales internas. Asimismo este trabajo tiene como meta considerar la inserción que la dirigencia gremial ferroviaria local alcanzó dentro de dentro de la estructura peronista partidaria local y al mismo tiempo reflexionar acerca del grado de renovación que experimentó la conducción bahiense de las organizaciones sindicales a partir de 1944. Por último, este estudio procurará comprender la dinámica interna de las seccionales y su relación con los niveles superiores de la organización sindical, con la intención de establecer el grado de autonomía que estas poseían. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3850 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
GT Mundos do Trabalho / Associação Nacional de História. Brasil |
publisher.none.fl_str_mv |
GT Mundos do Trabalho / Associação Nacional de História. Brasil |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundos do trabalho. Brasil reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305065144320 |
score |
12.623145 |