Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904)
- Autores
- Poy Piñeiro, Lucas Martín
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es habitual, en la historiografía sobre el movimiento obrero argentino, ubicar a la primera década del siglo XX como un período de aguda conflictividad, atravesado por grandes huelgas y avances organizativos de los sindicatos y partidos proletarios. Esta caracterización, sin duda correcta, no debe hacer perder de vista la importancia de precisar con más detalle los ciclos de ascenso y reflujo de las luchas obreras en el transcurso de esa década. Con el objetivo de contribuir a esta cronología, esta ponencia examina el ciclo de huelgas que se desarrolló entre diciembre de 1903 y abril de 1904 en Buenos Aires y en otros puntos del país. Apoyándose en un relevamiento extenso de la prensa comercial, política y gremial porteña, la ponencia reconstruye estos conflictos y analiza, en clave comparativa, ciertos aspectos comunes que ilustran sobre las prácticas y estrategias de los trabajadores, los empresarios y el Estado. La ponencia argumenta que el eje central de las huelgas, tanto en el puerto como en otros sectores del transporte, fue una disputa por el control del lugar de trabajo y por el reconocimiento de las organizaciones gremiales.
Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
IX Reunión anual Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Santa Fe
Argentina
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
HUELGAS
MOVIMIENTO OBRERO
ARGENTINA
LUGAR DE TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199971
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e6aed2755dabcbe21b72cee23d8c4bec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199971 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904)Poy Piñeiro, Lucas MartínHUELGASMOVIMIENTO OBREROARGENTINALUGAR DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Es habitual, en la historiografía sobre el movimiento obrero argentino, ubicar a la primera década del siglo XX como un período de aguda conflictividad, atravesado por grandes huelgas y avances organizativos de los sindicatos y partidos proletarios. Esta caracterización, sin duda correcta, no debe hacer perder de vista la importancia de precisar con más detalle los ciclos de ascenso y reflujo de las luchas obreras en el transcurso de esa década. Con el objetivo de contribuir a esta cronología, esta ponencia examina el ciclo de huelgas que se desarrolló entre diciembre de 1903 y abril de 1904 en Buenos Aires y en otros puntos del país. Apoyándose en un relevamiento extenso de la prensa comercial, política y gremial porteña, la ponencia reconstruye estos conflictos y analiza, en clave comparativa, ciertos aspectos comunes que ilustran sobre las prácticas y estrategias de los trabajadores, los empresarios y el Estado. La ponencia argumenta que el eje central de las huelgas, tanto en el puerto como en otros sectores del transporte, fue una disputa por el control del lugar de trabajo y por el reconocimiento de las organizaciones gremiales.Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaIX Reunión anual Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras de la Asociación de Universidades Grupo MontevideoSanta FeArgentinaAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad Nacional del Litoral2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199971Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904); IX Reunión anual Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Santa Fe; Argentina; 2018; 446-468978-987-692-188-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/AUGM_Historias-regiones-y-fronteras.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199971instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:40.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904) |
title |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904) |
spellingShingle |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904) Poy Piñeiro, Lucas Martín HUELGAS MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINA LUGAR DE TRABAJO |
title_short |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904) |
title_full |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904) |
title_fullStr |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904) |
title_full_unstemmed |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904) |
title_sort |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author_facet |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUELGAS MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINA LUGAR DE TRABAJO |
topic |
HUELGAS MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINA LUGAR DE TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es habitual, en la historiografía sobre el movimiento obrero argentino, ubicar a la primera década del siglo XX como un período de aguda conflictividad, atravesado por grandes huelgas y avances organizativos de los sindicatos y partidos proletarios. Esta caracterización, sin duda correcta, no debe hacer perder de vista la importancia de precisar con más detalle los ciclos de ascenso y reflujo de las luchas obreras en el transcurso de esa década. Con el objetivo de contribuir a esta cronología, esta ponencia examina el ciclo de huelgas que se desarrolló entre diciembre de 1903 y abril de 1904 en Buenos Aires y en otros puntos del país. Apoyándose en un relevamiento extenso de la prensa comercial, política y gremial porteña, la ponencia reconstruye estos conflictos y analiza, en clave comparativa, ciertos aspectos comunes que ilustran sobre las prácticas y estrategias de los trabajadores, los empresarios y el Estado. La ponencia argumenta que el eje central de las huelgas, tanto en el puerto como en otros sectores del transporte, fue una disputa por el control del lugar de trabajo y por el reconocimiento de las organizaciones gremiales. Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina IX Reunión anual Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo Santa Fe Argentina Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
Es habitual, en la historiografía sobre el movimiento obrero argentino, ubicar a la primera década del siglo XX como un período de aguda conflictividad, atravesado por grandes huelgas y avances organizativos de los sindicatos y partidos proletarios. Esta caracterización, sin duda correcta, no debe hacer perder de vista la importancia de precisar con más detalle los ciclos de ascenso y reflujo de las luchas obreras en el transcurso de esa década. Con el objetivo de contribuir a esta cronología, esta ponencia examina el ciclo de huelgas que se desarrolló entre diciembre de 1903 y abril de 1904 en Buenos Aires y en otros puntos del país. Apoyándose en un relevamiento extenso de la prensa comercial, política y gremial porteña, la ponencia reconstruye estos conflictos y analiza, en clave comparativa, ciertos aspectos comunes que ilustran sobre las prácticas y estrategias de los trabajadores, los empresarios y el Estado. La ponencia argumenta que el eje central de las huelgas, tanto en el puerto como en otros sectores del transporte, fue una disputa por el control del lugar de trabajo y por el reconocimiento de las organizaciones gremiales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Conferencia Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199971 Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904); IX Reunión anual Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Santa Fe; Argentina; 2018; 446-468 978-987-692-188-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199971 |
identifier_str_mv |
Huelgas portuarias y ferroviarias en el “granero del mundo”: la disputa por el control del lugar de trabajo (Buenos Aires, 1903-1904); IX Reunión anual Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Santa Fe; Argentina; 2018; 446-468 978-987-692-188-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/AUGM_Historias-regiones-y-fronteras.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613113530286080 |
score |
13.069144 |