¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?

Autores
Horn, Axel César
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan las ideas infantiles de los niños y las niñas sobre el derecho a la intimidad en la escuela, surgidas de una investigación realizada en la Ciudad de Buenos Aires de la República Argentina. Los y las niñas estudiados/as tienen entre 7 y 12 años. El artículo muestra cuales son los grupos de ideas elaborados por estos sujetos. En la investigación se utilizó como estrategia metodológica entrevistas clínico-críticas a partir de la presentación de narrativas en las que se planteaba la vulneración del derecho a la intimidad en la escuela. Las ideas encontradas se dividen en tres grandes grupos: un grupo de sujetos no reconoce el derecho, otro lo reconoce, pero limitado en aquellas situaciones en las que dicho derecho tensiona alguna característica escolar, y un grupo menor de sujetos reconoce al derecho independiente de las características de la escuela. El artículo postula que la construcción de las ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad se produce por una trabajosa labor intelectual mientras participan en contextos institucionales que no siempre son cuidadosos de la información personal de los y las niñas. Los resultados expuestos posibilitan una discusión acerca de las formas de construcción situada de nociones sociales por parte de los sujetos y las características que asume el desarrollo desde una perspectiva psicológica constructivista que pone en el centro el contexto social en el que los sujetos participan. Las preguntas que ordenan la discusión son las siguientes: ¿Existe desarrollo conceptual en este tipo de ideas sociales? De existir ¿En qué términos puede ser planteado?
This paper presents the ideas that boys and girls have about the right to privacy at school, emerging from research conducted in the city of Buenos Aires, Argentina. The boys and girls studied are between the ages of 7 and 12. The article shows which group of ideas were developed by these subjects. In this research, clinical-critical interviews were used as a methodological strategy, based on the presentation of narratives addressing the violation of the right to privacy in schools. The resulting ideas are divided into three main groups: one group of subjects does not recognize this right, another recognizes it, although limited to those situations where this right strains some school characteristic, and a smaller group of subjects recognizes the right independently of the characteristics of the school. The article postulates that the construction of childhood ideas about the right to privacy occurs through hard intellectual work while participating in institutional contexts that are not always careful of children’s personal information. The results exposed facilitate the discussion on the situated construction of social notions by the subjects and the characteristics assumed by development from a psychological constructivist perspective that puts the social context in which the subjects participate at the center. The questions ordering the discussion are as follows: Does conceptual development exist in this type of social ideas? If so, in what terms can it be raised?
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Derecho a la intimidad
Escuela
Conocimiento social
Desarrollo cognoscitivo
Right to privacy
School
Social knowledge
Knowledge development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123346

id SEDICI_767b330592246f153094e9aa3ed65c3c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123346
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?What ideas do boys and girls construct about their right to privacy at school?Horn, Axel CésarPsicologíaDerecho a la intimidadEscuelaConocimiento socialDesarrollo cognoscitivoRight to privacySchoolSocial knowledgeKnowledge developmentSe presentan las ideas infantiles de los niños y las niñas sobre el derecho a la intimidad en la escuela, surgidas de una investigación realizada en la Ciudad de Buenos Aires de la República Argentina. Los y las niñas estudiados/as tienen entre 7 y 12 años. El artículo muestra cuales son los grupos de ideas elaborados por estos sujetos. En la investigación se utilizó como estrategia metodológica entrevistas clínico-críticas a partir de la presentación de narrativas en las que se planteaba la vulneración del derecho a la intimidad en la escuela. Las ideas encontradas se dividen en tres grandes grupos: un grupo de sujetos no reconoce el derecho, otro lo reconoce, pero limitado en aquellas situaciones en las que dicho derecho tensiona alguna característica escolar, y un grupo menor de sujetos reconoce al derecho independiente de las características de la escuela. El artículo postula que la construcción de las ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad se produce por una trabajosa labor intelectual mientras participan en contextos institucionales que no siempre son cuidadosos de la información personal de los y las niñas. Los resultados expuestos posibilitan una discusión acerca de las formas de construcción situada de nociones sociales por parte de los sujetos y las características que asume el desarrollo desde una perspectiva psicológica constructivista que pone en el centro el contexto social en el que los sujetos participan. Las preguntas que ordenan la discusión son las siguientes: ¿Existe desarrollo conceptual en este tipo de ideas sociales? De existir ¿En qué términos puede ser planteado?This paper presents the ideas that boys and girls have about the right to privacy at school, emerging from research conducted in the city of Buenos Aires, Argentina. The boys and girls studied are between the ages of 7 and 12. The article shows which group of ideas were developed by these subjects. In this research, clinical-critical interviews were used as a methodological strategy, based on the presentation of narratives addressing the violation of the right to privacy in schools. The resulting ideas are divided into three main groups: one group of subjects does not recognize this right, another recognizes it, although limited to those situations where this right strains some school characteristic, and a smaller group of subjects recognizes the right independently of the characteristics of the school. The article postulates that the construction of childhood ideas about the right to privacy occurs through hard intellectual work while participating in institutional contexts that are not always careful of children’s personal information. The results exposed facilitate the discussion on the situated construction of social notions by the subjects and the characteristics assumed by development from a psychological constructivist perspective that puts the social context in which the subjects participate at the center. The questions ordering the discussion are as follows: Does conceptual development exist in this type of social ideas? If so, in what terms can it be raised?Facultad de Psicología2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1517-9702info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1678-4634info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1678-4634202147237848info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:24.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?
What ideas do boys and girls construct about their right to privacy at school?
title ¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?
spellingShingle ¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?
Horn, Axel César
Psicología
Derecho a la intimidad
Escuela
Conocimiento social
Desarrollo cognoscitivo
Right to privacy
School
Social knowledge
Knowledge development
title_short ¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?
title_full ¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?
title_fullStr ¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?
title_full_unstemmed ¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?
title_sort ¿Qué ideas sobre su derecho a la intimidad en la escuela construyen niños y niñas?
dc.creator.none.fl_str_mv Horn, Axel César
author Horn, Axel César
author_facet Horn, Axel César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Derecho a la intimidad
Escuela
Conocimiento social
Desarrollo cognoscitivo
Right to privacy
School
Social knowledge
Knowledge development
topic Psicología
Derecho a la intimidad
Escuela
Conocimiento social
Desarrollo cognoscitivo
Right to privacy
School
Social knowledge
Knowledge development
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan las ideas infantiles de los niños y las niñas sobre el derecho a la intimidad en la escuela, surgidas de una investigación realizada en la Ciudad de Buenos Aires de la República Argentina. Los y las niñas estudiados/as tienen entre 7 y 12 años. El artículo muestra cuales son los grupos de ideas elaborados por estos sujetos. En la investigación se utilizó como estrategia metodológica entrevistas clínico-críticas a partir de la presentación de narrativas en las que se planteaba la vulneración del derecho a la intimidad en la escuela. Las ideas encontradas se dividen en tres grandes grupos: un grupo de sujetos no reconoce el derecho, otro lo reconoce, pero limitado en aquellas situaciones en las que dicho derecho tensiona alguna característica escolar, y un grupo menor de sujetos reconoce al derecho independiente de las características de la escuela. El artículo postula que la construcción de las ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad se produce por una trabajosa labor intelectual mientras participan en contextos institucionales que no siempre son cuidadosos de la información personal de los y las niñas. Los resultados expuestos posibilitan una discusión acerca de las formas de construcción situada de nociones sociales por parte de los sujetos y las características que asume el desarrollo desde una perspectiva psicológica constructivista que pone en el centro el contexto social en el que los sujetos participan. Las preguntas que ordenan la discusión son las siguientes: ¿Existe desarrollo conceptual en este tipo de ideas sociales? De existir ¿En qué términos puede ser planteado?
This paper presents the ideas that boys and girls have about the right to privacy at school, emerging from research conducted in the city of Buenos Aires, Argentina. The boys and girls studied are between the ages of 7 and 12. The article shows which group of ideas were developed by these subjects. In this research, clinical-critical interviews were used as a methodological strategy, based on the presentation of narratives addressing the violation of the right to privacy in schools. The resulting ideas are divided into three main groups: one group of subjects does not recognize this right, another recognizes it, although limited to those situations where this right strains some school characteristic, and a smaller group of subjects recognizes the right independently of the characteristics of the school. The article postulates that the construction of childhood ideas about the right to privacy occurs through hard intellectual work while participating in institutional contexts that are not always careful of children’s personal information. The results exposed facilitate the discussion on the situated construction of social notions by the subjects and the characteristics assumed by development from a psychological constructivist perspective that puts the social context in which the subjects participate at the center. The questions ordering the discussion are as follows: Does conceptual development exist in this type of social ideas? If so, in what terms can it be raised?
Facultad de Psicología
description Se presentan las ideas infantiles de los niños y las niñas sobre el derecho a la intimidad en la escuela, surgidas de una investigación realizada en la Ciudad de Buenos Aires de la República Argentina. Los y las niñas estudiados/as tienen entre 7 y 12 años. El artículo muestra cuales son los grupos de ideas elaborados por estos sujetos. En la investigación se utilizó como estrategia metodológica entrevistas clínico-críticas a partir de la presentación de narrativas en las que se planteaba la vulneración del derecho a la intimidad en la escuela. Las ideas encontradas se dividen en tres grandes grupos: un grupo de sujetos no reconoce el derecho, otro lo reconoce, pero limitado en aquellas situaciones en las que dicho derecho tensiona alguna característica escolar, y un grupo menor de sujetos reconoce al derecho independiente de las características de la escuela. El artículo postula que la construcción de las ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad se produce por una trabajosa labor intelectual mientras participan en contextos institucionales que no siempre son cuidadosos de la información personal de los y las niñas. Los resultados expuestos posibilitan una discusión acerca de las formas de construcción situada de nociones sociales por parte de los sujetos y las características que asume el desarrollo desde una perspectiva psicológica constructivista que pone en el centro el contexto social en el que los sujetos participan. Las preguntas que ordenan la discusión son las siguientes: ¿Existe desarrollo conceptual en este tipo de ideas sociales? De existir ¿En qué términos puede ser planteado?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123346
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1517-9702
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1678-4634
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1678-4634202147237848
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616172977258496
score 13.070432