El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en curso

Autores
Causa, Matías Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me propongo discutir algunos aspectos problemáticos que hacen a las indagaciones referidas a una investigación en curso en torno a la experiencia universitaria de profesores y estudiantes del primer año de estudios en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Las ideas aquí presentadas forman parte de indagaciones bibliográficas aún en curso y que dan cuenta de la situación problemática en la que la investigación procura inscribirse. La cuestión del ingreso y la formación en los primeros años en la universidad son motivo de preocupación tanto desde una perspectiva política como académica, constituyéndose así en temas cruciales de la agenda de problemas del sistema universitario argentino en los últimos años. La obligatoriedad de la educación secundaria, la consecuente masificación del nivel superior, el propósito de garantizar el libre ingreso a las universidades nacionales y las nominaciones referidas a las trayectorias estudiantiles, el acceso, el abandono, la retención y permanencia, el egreso y la inclusión universitaria se convirtieron en categorías centrales de las investigaciones desarrolladas por las instituciones universitarias y por las diversas agencias de investigación, nacionales e internacionales (Pogré y otros, 2018). El incremento en las universidades de estudiantes con trayectorias educativas heterogéneas y de diferentes sectores sociales trae aparejado, sostiene Ezcurra, una “inclusión excluyente, socialmente condicionada” (2011:132). Según diversos autores (García de Fanelli, 2005; Ezcurra: 2011; Tedesco: 1985; Sigal: 1998) esta nueva población estudiantil no cuenta con el capital cultural necesario para la permanencia y el egreso, por ser primera generación en sus familias que estudia en la universidad, por una formación previa deficiente, entre otros aspectos. Se comprueba, sumado a lo anterior, la dificultad de la universidad, como institución tradicional, para adecuarse a los/as nuevos/as estudiantes, al sostenerse de manera tácita, en gran medida, la imagen del estudiante esperado.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 22: Debates en torno a las políticas y estrategias de ingreso en los primeros años de las carreras: disputas en torno a la idea de universidad como derecho
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Ingreso
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95151

id SEDICI_758c99802d2990b69e3c0e0775c6fd88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en cursoCausa, Matías DanielTrabajo SocialIngresoUniversidadEn este trabajo me propongo discutir algunos aspectos problemáticos que hacen a las indagaciones referidas a una investigación en curso en torno a la experiencia universitaria de profesores y estudiantes del primer año de estudios en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Las ideas aquí presentadas forman parte de indagaciones bibliográficas aún en curso y que dan cuenta de la situación problemática en la que la investigación procura inscribirse. La cuestión del ingreso y la formación en los primeros años en la universidad son motivo de preocupación tanto desde una perspectiva política como académica, constituyéndose así en temas cruciales de la agenda de problemas del sistema universitario argentino en los últimos años. La obligatoriedad de la educación secundaria, la consecuente masificación del nivel superior, el propósito de garantizar el libre ingreso a las universidades nacionales y las nominaciones referidas a las trayectorias estudiantiles, el acceso, el abandono, la retención y permanencia, el egreso y la inclusión universitaria se convirtieron en categorías centrales de las investigaciones desarrolladas por las instituciones universitarias y por las diversas agencias de investigación, nacionales e internacionales (Pogré y otros, 2018). El incremento en las universidades de estudiantes con trayectorias educativas heterogéneas y de diferentes sectores sociales trae aparejado, sostiene Ezcurra, una “inclusión excluyente, socialmente condicionada” (2011:132). Según diversos autores (García de Fanelli, 2005; Ezcurra: 2011; Tedesco: 1985; Sigal: 1998) esta nueva población estudiantil no cuenta con el capital cultural necesario para la permanencia y el egreso, por ser primera generación en sus familias que estudia en la universidad, por una formación previa deficiente, entre otros aspectos. Se comprueba, sumado a lo anterior, la dificultad de la universidad, como institución tradicional, para adecuarse a los/as nuevos/as estudiantes, al sostenerse de manera tácita, en gran medida, la imagen del estudiante esperado.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 22: Debates en torno a las políticas y estrategias de ingreso en los primeros años de las carreras: disputas en torno a la idea de universidad como derechoFacultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95151spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:36.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en curso
title El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en curso
spellingShingle El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en curso
Causa, Matías Daniel
Trabajo Social
Ingreso
Universidad
title_short El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en curso
title_full El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en curso
title_fullStr El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en curso
title_full_unstemmed El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en curso
title_sort El ingreso y el primer año universitario: notas sobre la situación problemática de una investigación en curso
dc.creator.none.fl_str_mv Causa, Matías Daniel
author Causa, Matías Daniel
author_facet Causa, Matías Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Ingreso
Universidad
topic Trabajo Social
Ingreso
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo discutir algunos aspectos problemáticos que hacen a las indagaciones referidas a una investigación en curso en torno a la experiencia universitaria de profesores y estudiantes del primer año de estudios en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Las ideas aquí presentadas forman parte de indagaciones bibliográficas aún en curso y que dan cuenta de la situación problemática en la que la investigación procura inscribirse. La cuestión del ingreso y la formación en los primeros años en la universidad son motivo de preocupación tanto desde una perspectiva política como académica, constituyéndose así en temas cruciales de la agenda de problemas del sistema universitario argentino en los últimos años. La obligatoriedad de la educación secundaria, la consecuente masificación del nivel superior, el propósito de garantizar el libre ingreso a las universidades nacionales y las nominaciones referidas a las trayectorias estudiantiles, el acceso, el abandono, la retención y permanencia, el egreso y la inclusión universitaria se convirtieron en categorías centrales de las investigaciones desarrolladas por las instituciones universitarias y por las diversas agencias de investigación, nacionales e internacionales (Pogré y otros, 2018). El incremento en las universidades de estudiantes con trayectorias educativas heterogéneas y de diferentes sectores sociales trae aparejado, sostiene Ezcurra, una “inclusión excluyente, socialmente condicionada” (2011:132). Según diversos autores (García de Fanelli, 2005; Ezcurra: 2011; Tedesco: 1985; Sigal: 1998) esta nueva población estudiantil no cuenta con el capital cultural necesario para la permanencia y el egreso, por ser primera generación en sus familias que estudia en la universidad, por una formación previa deficiente, entre otros aspectos. Se comprueba, sumado a lo anterior, la dificultad de la universidad, como institución tradicional, para adecuarse a los/as nuevos/as estudiantes, al sostenerse de manera tácita, en gran medida, la imagen del estudiante esperado.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 22: Debates en torno a las políticas y estrategias de ingreso en los primeros años de las carreras: disputas en torno a la idea de universidad como derecho
Facultad de Trabajo Social
description En este trabajo me propongo discutir algunos aspectos problemáticos que hacen a las indagaciones referidas a una investigación en curso en torno a la experiencia universitaria de profesores y estudiantes del primer año de estudios en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Las ideas aquí presentadas forman parte de indagaciones bibliográficas aún en curso y que dan cuenta de la situación problemática en la que la investigación procura inscribirse. La cuestión del ingreso y la formación en los primeros años en la universidad son motivo de preocupación tanto desde una perspectiva política como académica, constituyéndose así en temas cruciales de la agenda de problemas del sistema universitario argentino en los últimos años. La obligatoriedad de la educación secundaria, la consecuente masificación del nivel superior, el propósito de garantizar el libre ingreso a las universidades nacionales y las nominaciones referidas a las trayectorias estudiantiles, el acceso, el abandono, la retención y permanencia, el egreso y la inclusión universitaria se convirtieron en categorías centrales de las investigaciones desarrolladas por las instituciones universitarias y por las diversas agencias de investigación, nacionales e internacionales (Pogré y otros, 2018). El incremento en las universidades de estudiantes con trayectorias educativas heterogéneas y de diferentes sectores sociales trae aparejado, sostiene Ezcurra, una “inclusión excluyente, socialmente condicionada” (2011:132). Según diversos autores (García de Fanelli, 2005; Ezcurra: 2011; Tedesco: 1985; Sigal: 1998) esta nueva población estudiantil no cuenta con el capital cultural necesario para la permanencia y el egreso, por ser primera generación en sus familias que estudia en la universidad, por una formación previa deficiente, entre otros aspectos. Se comprueba, sumado a lo anterior, la dificultad de la universidad, como institución tradicional, para adecuarse a los/as nuevos/as estudiantes, al sostenerse de manera tácita, en gran medida, la imagen del estudiante esperado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616080610295808
score 13.070432