Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)

Autores
Aréchaga, Ana Julia; Beliera, Anabel Angélica; Boix, Ornela Alejandra; Corsiglia Mura, Lucía; Cueto Rúa, Santiago; Di Piero, María Emilia; Galar, Santiago; Gubilei, Eliana Soledad; Henry, Maria Laura
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos presentar y analizar nuestra experiencia como equipo docente en el Curso de Ingreso a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el período 2012-2015. Nuestro artículo pretende ser un aporte al debate en torno a las estrategias de inclusión universitaria, entendiendo al Curso de Ingreso como un nexo entre la escuela secundaria y la universidad, y no como una instancia de selección. Como profundizaremos a lo largo del texto, nos interesa discutir la noción de inclusión en dos sentidos: como socialización en la vida universitaria y como adquisición de habilidades en torno a la lectura y la escritura académica. La cuestión específica de la escritura académica es considerada, a su vez, en una doble dimensión: por un lado, como un problema generalizado del ingreso universitario (que incluye y excede a nuestras carreras) y que implica la socialización en una cultura escrita; por el otro, como práctica en su especificidad disciplinar, ya que introduce a los estudiantes en la perspectiva sociológica. En este artículo examinaremos el proceso de surgimiento y de definición de los objetivos del Curso de Ingreso -a partir de determinados diagnósticos y demandas- y examinar en qué medida a lo largo de las ediciones realizadas se ha buscado responder a los mismos con distintas estrategias pedagógicas y prácticas docentes. En este sentido, se desprende de aquí un balance preliminar de los esfuerzos realizados, que permite señalar logros y desafíos que aún permanecen en torno a esta instancia de formación inicial.
Fil: Aréchaga, Ana Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Corsiglia Mura, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cueto Rúa, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Di Piero, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Galar, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gubilei, Eliana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Universidad
Ingreso a Carreras
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70762

id CONICETDig_131f326b3149d6b4deec4f16a0cc2e10
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70762
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)Aréchaga, Ana JuliaBeliera, Anabel AngélicaBoix, Ornela AlejandraCorsiglia Mura, LucíaCueto Rúa, SantiagoDi Piero, María EmiliaGalar, SantiagoGubilei, Eliana SoledadHenry, Maria LauraUniversidadIngreso a CarrerasSociologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos presentar y analizar nuestra experiencia como equipo docente en el Curso de Ingreso a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el período 2012-2015. Nuestro artículo pretende ser un aporte al debate en torno a las estrategias de inclusión universitaria, entendiendo al Curso de Ingreso como un nexo entre la escuela secundaria y la universidad, y no como una instancia de selección. Como profundizaremos a lo largo del texto, nos interesa discutir la noción de inclusión en dos sentidos: como socialización en la vida universitaria y como adquisición de habilidades en torno a la lectura y la escritura académica. La cuestión específica de la escritura académica es considerada, a su vez, en una doble dimensión: por un lado, como un problema generalizado del ingreso universitario (que incluye y excede a nuestras carreras) y que implica la socialización en una cultura escrita; por el otro, como práctica en su especificidad disciplinar, ya que introduce a los estudiantes en la perspectiva sociológica. En este artículo examinaremos el proceso de surgimiento y de definición de los objetivos del Curso de Ingreso -a partir de determinados diagnósticos y demandas- y examinar en qué medida a lo largo de las ediciones realizadas se ha buscado responder a los mismos con distintas estrategias pedagógicas y prácticas docentes. En este sentido, se desprende de aquí un balance preliminar de los esfuerzos realizados, que permite señalar logros y desafíos que aún permanecen en torno a esta instancia de formación inicial.Fil: Aréchaga, Ana Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Corsiglia Mura, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cueto Rúa, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Di Piero, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Galar, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Gubilei, Eliana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70762Aréchaga, Ana Julia; Beliera, Anabel Angélica; Boix, Ornela Alejandra; Corsiglia Mura, Lucía; Cueto Rúa, Santiago; et al.; Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 13; 12-2015; 1-132346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn13a08/7002info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn13a08/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:05.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)
title Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)
spellingShingle Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)
Aréchaga, Ana Julia
Universidad
Ingreso a Carreras
Sociología
title_short Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)
title_full Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)
title_fullStr Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)
title_full_unstemmed Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)
title_sort Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Aréchaga, Ana Julia
Beliera, Anabel Angélica
Boix, Ornela Alejandra
Corsiglia Mura, Lucía
Cueto Rúa, Santiago
Di Piero, María Emilia
Galar, Santiago
Gubilei, Eliana Soledad
Henry, Maria Laura
author Aréchaga, Ana Julia
author_facet Aréchaga, Ana Julia
Beliera, Anabel Angélica
Boix, Ornela Alejandra
Corsiglia Mura, Lucía
Cueto Rúa, Santiago
Di Piero, María Emilia
Galar, Santiago
Gubilei, Eliana Soledad
Henry, Maria Laura
author_role author
author2 Beliera, Anabel Angélica
Boix, Ornela Alejandra
Corsiglia Mura, Lucía
Cueto Rúa, Santiago
Di Piero, María Emilia
Galar, Santiago
Gubilei, Eliana Soledad
Henry, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad
Ingreso a Carreras
Sociología
topic Universidad
Ingreso a Carreras
Sociología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos presentar y analizar nuestra experiencia como equipo docente en el Curso de Ingreso a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el período 2012-2015. Nuestro artículo pretende ser un aporte al debate en torno a las estrategias de inclusión universitaria, entendiendo al Curso de Ingreso como un nexo entre la escuela secundaria y la universidad, y no como una instancia de selección. Como profundizaremos a lo largo del texto, nos interesa discutir la noción de inclusión en dos sentidos: como socialización en la vida universitaria y como adquisición de habilidades en torno a la lectura y la escritura académica. La cuestión específica de la escritura académica es considerada, a su vez, en una doble dimensión: por un lado, como un problema generalizado del ingreso universitario (que incluye y excede a nuestras carreras) y que implica la socialización en una cultura escrita; por el otro, como práctica en su especificidad disciplinar, ya que introduce a los estudiantes en la perspectiva sociológica. En este artículo examinaremos el proceso de surgimiento y de definición de los objetivos del Curso de Ingreso -a partir de determinados diagnósticos y demandas- y examinar en qué medida a lo largo de las ediciones realizadas se ha buscado responder a los mismos con distintas estrategias pedagógicas y prácticas docentes. En este sentido, se desprende de aquí un balance preliminar de los esfuerzos realizados, que permite señalar logros y desafíos que aún permanecen en torno a esta instancia de formación inicial.
Fil: Aréchaga, Ana Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Boix, Ornela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Corsiglia Mura, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cueto Rúa, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Di Piero, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Galar, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Gubilei, Eliana Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Henry, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este trabajo nos proponemos presentar y analizar nuestra experiencia como equipo docente en el Curso de Ingreso a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el período 2012-2015. Nuestro artículo pretende ser un aporte al debate en torno a las estrategias de inclusión universitaria, entendiendo al Curso de Ingreso como un nexo entre la escuela secundaria y la universidad, y no como una instancia de selección. Como profundizaremos a lo largo del texto, nos interesa discutir la noción de inclusión en dos sentidos: como socialización en la vida universitaria y como adquisición de habilidades en torno a la lectura y la escritura académica. La cuestión específica de la escritura académica es considerada, a su vez, en una doble dimensión: por un lado, como un problema generalizado del ingreso universitario (que incluye y excede a nuestras carreras) y que implica la socialización en una cultura escrita; por el otro, como práctica en su especificidad disciplinar, ya que introduce a los estudiantes en la perspectiva sociológica. En este artículo examinaremos el proceso de surgimiento y de definición de los objetivos del Curso de Ingreso -a partir de determinados diagnósticos y demandas- y examinar en qué medida a lo largo de las ediciones realizadas se ha buscado responder a los mismos con distintas estrategias pedagógicas y prácticas docentes. En este sentido, se desprende de aquí un balance preliminar de los esfuerzos realizados, que permite señalar logros y desafíos que aún permanecen en torno a esta instancia de formación inicial.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70762
Aréchaga, Ana Julia; Beliera, Anabel Angélica; Boix, Ornela Alejandra; Corsiglia Mura, Lucía; Cueto Rúa, Santiago; et al.; Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 13; 12-2015; 1-13
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70762
identifier_str_mv Aréchaga, Ana Julia; Beliera, Anabel Angélica; Boix, Ornela Alejandra; Corsiglia Mura, Lucía; Cueto Rúa, Santiago; et al.; Puentes hacia la inclusión universitaria: Un análisis a partir de la experiencia en el Curso de Ingreso a las carreras de Sociología de la FaHCE-UNLP (2012-2015); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 13; 12-2015; 1-13
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn13a08/7002
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn13a08/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613236337410048
score 13.070432