Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en Turismo

Autores
Santovito, Stefanía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El turismo de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, cuenta con abundante información en lo que a su historia respecta. Sin embargo, el estudio de lo sucedido en el periodo conocido como Primer Peronismo se centra en los destinos turísticos ampliamente reconocidos y consolidados, pasando por alto aquellos que, si bien no comparten ese mismo protagonismo, no dejaron de ser piezas fundamentales en el desarrollo del turismo argentino. Lo que se describe es el caso ejemplar de lo que he denominado “destino La Plata”, que ocupó un lugar central en la constitución de los planes de Turismo Social, en las obras de urbanización y construcción de caminos y en el desarrollo del turismo hebdomadario proyectado por el entonces gobernador bonaerense Domingo Alfredo Mercante. El presente trabajo resume la investigación desarrollada para mi tesis de grado de la Licenciatura en Turismo titulada “Registros del pasado: El Turismo en el primer Peronismo. Caso: La Plata”, cuyo propósito fue realizar un aporte al conocimiento de la historia turística argentina, poniendo el foco en el estudio de la política turística llevada adelante en el destino de La Plata por el gobernador Mercante, a lo largo del período conocido como Primer Peronismo (1946-1955). Lo que aquí se exhibe, son los resultados obtenidos del análisis (y contrastación bibliográfica) de leyes, decretos y resoluciones expuestas en los Registros Oficiales de la Provincia de Buenos Aires entre 1946 y 1952, periodo de gobernación de Domingo A. Mercante, cuyo ámbito de aplicación fuese el turismo provincial, de forma general, y el turismo platense, de forma particular. Este primer acercamiento me permitió concluir que el Gobernador Domingo A. Mercante promovió al destino La Plata como destino turístico a través de la generación de un cuerpo legislativo orientado a posicionarlo como tal, valiéndose principalmente de la práctica del turismo de fin de semana o fin de semana largo (de aquí en adelante, turismo hebdomadario) y popular para su desarrollo.
Instituto de Investigaciones en Turismo
Materia
Turismo
destino La Plata
Turismo Social
Turismo Hebdomadario
Primer Peronismo
Gobernador Domingo Alfredo Mercante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155693

id SEDICI_753b4747d45a53eb5247e09e8691b9e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155693
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en TurismoSantovito, StefaníaTurismodestino La PlataTurismo SocialTurismo HebdomadarioPrimer PeronismoGobernador Domingo Alfredo MercanteEl turismo de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, cuenta con abundante información en lo que a su historia respecta. Sin embargo, el estudio de lo sucedido en el periodo conocido como Primer Peronismo se centra en los destinos turísticos ampliamente reconocidos y consolidados, pasando por alto aquellos que, si bien no comparten ese mismo protagonismo, no dejaron de ser piezas fundamentales en el desarrollo del turismo argentino. Lo que se describe es el caso ejemplar de lo que he denominado “destino La Plata”, que ocupó un lugar central en la constitución de los planes de Turismo Social, en las obras de urbanización y construcción de caminos y en el desarrollo del turismo hebdomadario proyectado por el entonces gobernador bonaerense Domingo Alfredo Mercante. El presente trabajo resume la investigación desarrollada para mi tesis de grado de la Licenciatura en Turismo titulada “Registros del pasado: El Turismo en el primer Peronismo. Caso: La Plata”, cuyo propósito fue realizar un aporte al conocimiento de la historia turística argentina, poniendo el foco en el estudio de la política turística llevada adelante en el destino de La Plata por el gobernador Mercante, a lo largo del período conocido como Primer Peronismo (1946-1955). Lo que aquí se exhibe, son los resultados obtenidos del análisis (y contrastación bibliográfica) de leyes, decretos y resoluciones expuestas en los Registros Oficiales de la Provincia de Buenos Aires entre 1946 y 1952, periodo de gobernación de Domingo A. Mercante, cuyo ámbito de aplicación fuese el turismo provincial, de forma general, y el turismo platense, de forma particular. Este primer acercamiento me permitió concluir que el Gobernador Domingo A. Mercante promovió al destino La Plata como destino turístico a través de la generación de un cuerpo legislativo orientado a posicionarlo como tal, valiéndose principalmente de la práctica del turismo de fin de semana o fin de semana largo (de aquí en adelante, turismo hebdomadario) y popular para su desarrollo.Instituto de Investigaciones en Turismo2023-06info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155693spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/16/28216/2dd9c716ad69e051e4209bbfda4ed702.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:26.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en Turismo
title Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en Turismo
spellingShingle Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en Turismo
Santovito, Stefanía
Turismo
destino La Plata
Turismo Social
Turismo Hebdomadario
Primer Peronismo
Gobernador Domingo Alfredo Mercante
title_short Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en Turismo
title_full Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en Turismo
title_fullStr Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en Turismo
title_full_unstemmed Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en Turismo
title_sort Registros del pasado: el turismo en el primer Peronismo, caso La Plata : Breve recorrido por la tesis de grado de la Licenciatura en Turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Santovito, Stefanía
author Santovito, Stefanía
author_facet Santovito, Stefanía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
destino La Plata
Turismo Social
Turismo Hebdomadario
Primer Peronismo
Gobernador Domingo Alfredo Mercante
topic Turismo
destino La Plata
Turismo Social
Turismo Hebdomadario
Primer Peronismo
Gobernador Domingo Alfredo Mercante
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, cuenta con abundante información en lo que a su historia respecta. Sin embargo, el estudio de lo sucedido en el periodo conocido como Primer Peronismo se centra en los destinos turísticos ampliamente reconocidos y consolidados, pasando por alto aquellos que, si bien no comparten ese mismo protagonismo, no dejaron de ser piezas fundamentales en el desarrollo del turismo argentino. Lo que se describe es el caso ejemplar de lo que he denominado “destino La Plata”, que ocupó un lugar central en la constitución de los planes de Turismo Social, en las obras de urbanización y construcción de caminos y en el desarrollo del turismo hebdomadario proyectado por el entonces gobernador bonaerense Domingo Alfredo Mercante. El presente trabajo resume la investigación desarrollada para mi tesis de grado de la Licenciatura en Turismo titulada “Registros del pasado: El Turismo en el primer Peronismo. Caso: La Plata”, cuyo propósito fue realizar un aporte al conocimiento de la historia turística argentina, poniendo el foco en el estudio de la política turística llevada adelante en el destino de La Plata por el gobernador Mercante, a lo largo del período conocido como Primer Peronismo (1946-1955). Lo que aquí se exhibe, son los resultados obtenidos del análisis (y contrastación bibliográfica) de leyes, decretos y resoluciones expuestas en los Registros Oficiales de la Provincia de Buenos Aires entre 1946 y 1952, periodo de gobernación de Domingo A. Mercante, cuyo ámbito de aplicación fuese el turismo provincial, de forma general, y el turismo platense, de forma particular. Este primer acercamiento me permitió concluir que el Gobernador Domingo A. Mercante promovió al destino La Plata como destino turístico a través de la generación de un cuerpo legislativo orientado a posicionarlo como tal, valiéndose principalmente de la práctica del turismo de fin de semana o fin de semana largo (de aquí en adelante, turismo hebdomadario) y popular para su desarrollo.
Instituto de Investigaciones en Turismo
description El turismo de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, cuenta con abundante información en lo que a su historia respecta. Sin embargo, el estudio de lo sucedido en el periodo conocido como Primer Peronismo se centra en los destinos turísticos ampliamente reconocidos y consolidados, pasando por alto aquellos que, si bien no comparten ese mismo protagonismo, no dejaron de ser piezas fundamentales en el desarrollo del turismo argentino. Lo que se describe es el caso ejemplar de lo que he denominado “destino La Plata”, que ocupó un lugar central en la constitución de los planes de Turismo Social, en las obras de urbanización y construcción de caminos y en el desarrollo del turismo hebdomadario proyectado por el entonces gobernador bonaerense Domingo Alfredo Mercante. El presente trabajo resume la investigación desarrollada para mi tesis de grado de la Licenciatura en Turismo titulada “Registros del pasado: El Turismo en el primer Peronismo. Caso: La Plata”, cuyo propósito fue realizar un aporte al conocimiento de la historia turística argentina, poniendo el foco en el estudio de la política turística llevada adelante en el destino de La Plata por el gobernador Mercante, a lo largo del período conocido como Primer Peronismo (1946-1955). Lo que aquí se exhibe, son los resultados obtenidos del análisis (y contrastación bibliográfica) de leyes, decretos y resoluciones expuestas en los Registros Oficiales de la Provincia de Buenos Aires entre 1946 y 1952, periodo de gobernación de Domingo A. Mercante, cuyo ámbito de aplicación fuese el turismo provincial, de forma general, y el turismo platense, de forma particular. Este primer acercamiento me permitió concluir que el Gobernador Domingo A. Mercante promovió al destino La Plata como destino turístico a través de la generación de un cuerpo legislativo orientado a posicionarlo como tal, valiéndose principalmente de la práctica del turismo de fin de semana o fin de semana largo (de aquí en adelante, turismo hebdomadario) y popular para su desarrollo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155693
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/16/28216/2dd9c716ad69e051e4209bbfda4ed702.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-8604
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616277248704512
score 13.070432