Registros del pasado : El turismo en el primer peronismo
- Autores
- Santovito, Stefanía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo consistió en realizar un aporte al conocimiento de la historia turística argentina, poniendo el eje en el estudio de las políticas y prácticas turísticas correspondientes al período conocido como primer Peronismo (1946-1955) que tuviesen implicancia directa en el destino La Plata, Buenos Aires. Inicialmente, ello se llevó adelante a través del análisis de las legislaciones que los sucesivos gobiernos provinciales proyectaron en este lugar. Sin embargo, debido a la cantidad y complejidad de las fuentes propuestas, se trasladó el foco al análisis documental de la legislación emanada por el Gobernador Domingo A. Mercante (1946-1952). Dicha investigación llevó a concluir que Mercante promovió al destino La Plata como destino turístico, incorporando nuevos atractivos (la República de Los Niños, el Parque Pereyra Iraola, entre otros), infraestructura hotelera, facilidades impositivas para actos culturales, la promoción de eventos y congresos, etc.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Historia
Turismo
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114724
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7ebf2609d1b362556a631fe065cb58d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114724 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Registros del pasado : El turismo en el primer peronismoSantovito, StefaníaCiencias EconómicasHistoriaTurismoPeronismoEl objetivo consistió en realizar un aporte al conocimiento de la historia turística argentina, poniendo el eje en el estudio de las políticas y prácticas turísticas correspondientes al período conocido como primer Peronismo (1946-1955) que tuviesen implicancia directa en el destino La Plata, Buenos Aires. Inicialmente, ello se llevó adelante a través del análisis de las legislaciones que los sucesivos gobiernos provinciales proyectaron en este lugar. Sin embargo, debido a la cantidad y complejidad de las fuentes propuestas, se trasladó el foco al análisis documental de la legislación emanada por el Gobernador Domingo A. Mercante (1946-1952). Dicha investigación llevó a concluir que Mercante promovió al destino La Plata como destino turístico, incorporando nuevos atractivos (la República de Los Niños, el Parque Pereyra Iraola, entre otros), infraestructura hotelera, facilidades impositivas para actos culturales, la promoción de eventos y congresos, etc.Facultad de Ciencias Económicas2020-11-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:44.701SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Registros del pasado : El turismo en el primer peronismo |
title |
Registros del pasado : El turismo en el primer peronismo |
spellingShingle |
Registros del pasado : El turismo en el primer peronismo Santovito, Stefanía Ciencias Económicas Historia Turismo Peronismo |
title_short |
Registros del pasado : El turismo en el primer peronismo |
title_full |
Registros del pasado : El turismo en el primer peronismo |
title_fullStr |
Registros del pasado : El turismo en el primer peronismo |
title_full_unstemmed |
Registros del pasado : El turismo en el primer peronismo |
title_sort |
Registros del pasado : El turismo en el primer peronismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santovito, Stefanía |
author |
Santovito, Stefanía |
author_facet |
Santovito, Stefanía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Historia Turismo Peronismo |
topic |
Ciencias Económicas Historia Turismo Peronismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo consistió en realizar un aporte al conocimiento de la historia turística argentina, poniendo el eje en el estudio de las políticas y prácticas turísticas correspondientes al período conocido como primer Peronismo (1946-1955) que tuviesen implicancia directa en el destino La Plata, Buenos Aires. Inicialmente, ello se llevó adelante a través del análisis de las legislaciones que los sucesivos gobiernos provinciales proyectaron en este lugar. Sin embargo, debido a la cantidad y complejidad de las fuentes propuestas, se trasladó el foco al análisis documental de la legislación emanada por el Gobernador Domingo A. Mercante (1946-1952). Dicha investigación llevó a concluir que Mercante promovió al destino La Plata como destino turístico, incorporando nuevos atractivos (la República de Los Niños, el Parque Pereyra Iraola, entre otros), infraestructura hotelera, facilidades impositivas para actos culturales, la promoción de eventos y congresos, etc. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo consistió en realizar un aporte al conocimiento de la historia turística argentina, poniendo el eje en el estudio de las políticas y prácticas turísticas correspondientes al período conocido como primer Peronismo (1946-1955) que tuviesen implicancia directa en el destino La Plata, Buenos Aires. Inicialmente, ello se llevó adelante a través del análisis de las legislaciones que los sucesivos gobiernos provinciales proyectaron en este lugar. Sin embargo, debido a la cantidad y complejidad de las fuentes propuestas, se trasladó el foco al análisis documental de la legislación emanada por el Gobernador Domingo A. Mercante (1946-1952). Dicha investigación llevó a concluir que Mercante promovió al destino La Plata como destino turístico, incorporando nuevos atractivos (la República de Los Niños, el Parque Pereyra Iraola, entre otros), infraestructura hotelera, facilidades impositivas para actos culturales, la promoción de eventos y congresos, etc. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114724 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616145552801792 |
score |
13.070432 |