Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo

Autores
Venturini, Edgardo J.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad se ha convertido en el destino soñado y deseado por millones de individuos en su búsqueda de nuevas experiencias culturales, de nuevas sensaciones y emociones, de prácticas y tradiciones diferentes, de distintas ofertas de servicios y productos. En la ciudad, el turismo se expresa en las diversas maneras que tienen los turistas de usar los espacios urbanos; estas prácticas constituyen un lenguaje, en el sentido que designan espacios y los califican como vinculados al imaginario de la ciudad que imaginan los turistas, imaginario que está plenamente alimentado por la historia del lugar así como por los relatos que otros turistas ha hecho del mismo y por las prácticas que allí se desarrollan, inscribiéndose todo ello como experiencia cultural, universo simbólico que parcialmente comparten habitantes y turistas. En el sistema de territorios simbólicos que maneja el turismo, la ciudad ocupa un sitio privilegiado, lugar cerrado, protector, espacio de la máxima sociabilidad, de los máximos intercambios y encuentros entre los hombres de las diversas tradiciones y culturas. El turismo en el medio urbano-metropolitano, como expresión máxima del consumo individual y colectivo, donde se mezclan la Ciudad-objeto, Ciudad-memorable, Ciudad-espectáculo, ciudad-aventura, Ciudad-servicios, en definitiva, Ciudad-condensación de cultura, como atractivo básico que ha generado y mantiene de manera sostenida y creciente el fenómeno del turismo en el medio urbano.
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 3(2), 9-26. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Turismo Urbano
Turismo Metropolitano
Destinos Turísticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:231

id NULAN_b9ce4eb7e71952fa963c094e511f7c6d
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:231
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneoVenturini, Edgardo J.TurismoTurismo UrbanoTurismo MetropolitanoDestinos TurísticosLa ciudad se ha convertido en el destino soñado y deseado por millones de individuos en su búsqueda de nuevas experiencias culturales, de nuevas sensaciones y emociones, de prácticas y tradiciones diferentes, de distintas ofertas de servicios y productos. En la ciudad, el turismo se expresa en las diversas maneras que tienen los turistas de usar los espacios urbanos; estas prácticas constituyen un lenguaje, en el sentido que designan espacios y los califican como vinculados al imaginario de la ciudad que imaginan los turistas, imaginario que está plenamente alimentado por la historia del lugar así como por los relatos que otros turistas ha hecho del mismo y por las prácticas que allí se desarrollan, inscribiéndose todo ello como experiencia cultural, universo simbólico que parcialmente comparten habitantes y turistas. En el sistema de territorios simbólicos que maneja el turismo, la ciudad ocupa un sitio privilegiado, lugar cerrado, protector, espacio de la máxima sociabilidad, de los máximos intercambios y encuentros entre los hombres de las diversas tradiciones y culturas. El turismo en el medio urbano-metropolitano, como expresión máxima del consumo individual y colectivo, donde se mezclan la Ciudad-objeto, Ciudad-memorable, Ciudad-espectáculo, ciudad-aventura, Ciudad-servicios, en definitiva, Ciudad-condensación de cultura, como atractivo básico que ha generado y mantiene de manera sostenida y creciente el fenómeno del turismo en el medio urbano.Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/231/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/231/1/Apo1999a3v2pp9-26.pdf Aportes y Transferencias, 3(2), 9-26. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaCiudad de Córdobainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:231instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:32.358Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo
title Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo
spellingShingle Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo
Venturini, Edgardo J.
Turismo
Turismo Urbano
Turismo Metropolitano
Destinos Turísticos
title_short Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo
title_full Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo
title_fullStr Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo
title_full_unstemmed Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo
title_sort Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos. Turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Venturini, Edgardo J.
author Venturini, Edgardo J.
author_facet Venturini, Edgardo J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo Urbano
Turismo Metropolitano
Destinos Turísticos
topic Turismo
Turismo Urbano
Turismo Metropolitano
Destinos Turísticos
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad se ha convertido en el destino soñado y deseado por millones de individuos en su búsqueda de nuevas experiencias culturales, de nuevas sensaciones y emociones, de prácticas y tradiciones diferentes, de distintas ofertas de servicios y productos. En la ciudad, el turismo se expresa en las diversas maneras que tienen los turistas de usar los espacios urbanos; estas prácticas constituyen un lenguaje, en el sentido que designan espacios y los califican como vinculados al imaginario de la ciudad que imaginan los turistas, imaginario que está plenamente alimentado por la historia del lugar así como por los relatos que otros turistas ha hecho del mismo y por las prácticas que allí se desarrollan, inscribiéndose todo ello como experiencia cultural, universo simbólico que parcialmente comparten habitantes y turistas. En el sistema de territorios simbólicos que maneja el turismo, la ciudad ocupa un sitio privilegiado, lugar cerrado, protector, espacio de la máxima sociabilidad, de los máximos intercambios y encuentros entre los hombres de las diversas tradiciones y culturas. El turismo en el medio urbano-metropolitano, como expresión máxima del consumo individual y colectivo, donde se mezclan la Ciudad-objeto, Ciudad-memorable, Ciudad-espectáculo, ciudad-aventura, Ciudad-servicios, en definitiva, Ciudad-condensación de cultura, como atractivo básico que ha generado y mantiene de manera sostenida y creciente el fenómeno del turismo en el medio urbano.
Fil: Venturini, Edgardo J. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description La ciudad se ha convertido en el destino soñado y deseado por millones de individuos en su búsqueda de nuevas experiencias culturales, de nuevas sensaciones y emociones, de prácticas y tradiciones diferentes, de distintas ofertas de servicios y productos. En la ciudad, el turismo se expresa en las diversas maneras que tienen los turistas de usar los espacios urbanos; estas prácticas constituyen un lenguaje, en el sentido que designan espacios y los califican como vinculados al imaginario de la ciudad que imaginan los turistas, imaginario que está plenamente alimentado por la historia del lugar así como por los relatos que otros turistas ha hecho del mismo y por las prácticas que allí se desarrollan, inscribiéndose todo ello como experiencia cultural, universo simbólico que parcialmente comparten habitantes y turistas. En el sistema de territorios simbólicos que maneja el turismo, la ciudad ocupa un sitio privilegiado, lugar cerrado, protector, espacio de la máxima sociabilidad, de los máximos intercambios y encuentros entre los hombres de las diversas tradiciones y culturas. El turismo en el medio urbano-metropolitano, como expresión máxima del consumo individual y colectivo, donde se mezclan la Ciudad-objeto, Ciudad-memorable, Ciudad-espectáculo, ciudad-aventura, Ciudad-servicios, en definitiva, Ciudad-condensación de cultura, como atractivo básico que ha generado y mantiene de manera sostenida y creciente el fenómeno del turismo en el medio urbano.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/231/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/231/1/Apo1999a3v2pp9-26.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/231/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/231/1/Apo1999a3v2pp9-26.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ciudad de Córdoba
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 3(2), 9-26. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340801402634240
score 12.623145