Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno

Autores
Gosparini, María Florencia; Ramos, Graciela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es describir y caracterizar la experiencia de adaptación forzada a la virtualidad en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno durante el ciclo lectivo 2020. Resulta pertinente y relevante reflexionar a partir de la experiencia acumulada en los dos cuatrimestres para pensar líneas de acción y potenciar las herramientas que brinda la enseñanza en entornos virtuales una vez que se habilite el regreso a la presencialidad. Se identifican algunos desafíos primordiales que surgieron cronológicamente. Durante el primer cuatrimestre los desafíos estuvieron vinculados con: la brecha digital, la preferencia por el uso de la herramienta sincrónica videoconferencia como reemplazo del encuentro presencial y la falta de capacitación de los docentes en el uso de herramientas asincrónicas que ofrece la enseñanza en entornos virtuales. En relación con el segundo cuatrimestre, y toda vez que los desafíos descriptos anteriormente fueron sorteados de forma satisfactoria y con muchísimo aprendizaje, las preguntas giraron en torno a la evaluación y acreditación de saberes en entornos virtuales junto con la planificación de una propuesta pedagógica reflexiva en relación con lo que se quiere (y cómo se quiere) enseñar y comunicar.
This article seeks to describe and characterize the experience of forced adaptation to virtuality in the Department of Economics and Administration of the National University of Moreno during the 2020 school year. It is pertinent and relevant to reflect based on the accumulated experience during the two semesters to think and be able to update lines of action and develop the tools that virtual educational environments offer once the return of presential classes is enabled. Some overriding challenges that emerged chronologically are identified. During the first semester, the challenges were associated with: the digital divide, the preference for the synchronic videoconference tool used as a replacement for the face-to-face meeting and the lack of trained teachers in the use of asynchronous tools that virtual educational environments offer. During the second semester, and once the previous challenges were satisfactory overcome, the questions revolved around the evaluation and the acquisition of knowledge in virtual educational environments together with the planification of a reflective pedagogical proposal linked to the content and the strategies of teaching and communicating.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Distancia
Entornos virtuales
Evaluación
Desafíos
Enseñanza
Aprendizaje
Virtualidad forzada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116824

id SEDICI_714c9da7f99d791f68b1c8e0b4c131b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de MorenoForced virtuality challenges. The experience in the Department of Economics and Administration of the National University of MorenoGosparini, María FlorenciaRamos, GracielaCiencias InformáticasEducaciónDistanciaEntornos virtualesEvaluaciónDesafíosEnseñanzaAprendizajeVirtualidad forzadaEl objetivo del presente artículo es describir y caracterizar la experiencia de adaptación forzada a la virtualidad en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno durante el ciclo lectivo 2020. Resulta pertinente y relevante reflexionar a partir de la experiencia acumulada en los dos cuatrimestres para pensar líneas de acción y potenciar las herramientas que brinda la enseñanza en entornos virtuales una vez que se habilite el regreso a la presencialidad. Se identifican algunos desafíos primordiales que surgieron cronológicamente. Durante el primer cuatrimestre los desafíos estuvieron vinculados con: la brecha digital, la preferencia por el uso de la herramienta sincrónica videoconferencia como reemplazo del encuentro presencial y la falta de capacitación de los docentes en el uso de herramientas asincrónicas que ofrece la enseñanza en entornos virtuales. En relación con el segundo cuatrimestre, y toda vez que los desafíos descriptos anteriormente fueron sorteados de forma satisfactoria y con muchísimo aprendizaje, las preguntas giraron en torno a la evaluación y acreditación de saberes en entornos virtuales junto con la planificación de una propuesta pedagógica reflexiva en relación con lo que se quiere (y cómo se quiere) enseñar y comunicar.This article seeks to describe and characterize the experience of forced adaptation to virtuality in the Department of Economics and Administration of the National University of Moreno during the 2020 school year. It is pertinent and relevant to reflect based on the accumulated experience during the two semesters to think and be able to update lines of action and develop the tools that virtual educational environments offer once the return of presential classes is enabled. Some overriding challenges that emerged chronologically are identified. During the first semester, the challenges were associated with: the digital divide, the preference for the synchronic videoconference tool used as a replacement for the face-to-face meeting and the lack of trained teachers in the use of asynchronous tools that virtual educational environments offer. During the second semester, and once the previous challenges were satisfactory overcome, the questions revolved around the evaluation and the acquisition of knowledge in virtual educational environments together with the planification of a reflective pedagogical proposal linked to the content and the strategies of teaching and communicating.Facultad de Informática2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf230-238http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.28.e28info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:17.72SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno
Forced virtuality challenges. The experience in the Department of Economics and Administration of the National University of Moreno
title Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno
spellingShingle Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno
Gosparini, María Florencia
Ciencias Informáticas
Educación
Distancia
Entornos virtuales
Evaluación
Desafíos
Enseñanza
Aprendizaje
Virtualidad forzada
title_short Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno
title_full Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno
title_fullStr Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno
title_full_unstemmed Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno
title_sort Desafíos en la virtualidad forzada : La implementación en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno
dc.creator.none.fl_str_mv Gosparini, María Florencia
Ramos, Graciela
author Gosparini, María Florencia
author_facet Gosparini, María Florencia
Ramos, Graciela
author_role author
author2 Ramos, Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Distancia
Entornos virtuales
Evaluación
Desafíos
Enseñanza
Aprendizaje
Virtualidad forzada
topic Ciencias Informáticas
Educación
Distancia
Entornos virtuales
Evaluación
Desafíos
Enseñanza
Aprendizaje
Virtualidad forzada
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es describir y caracterizar la experiencia de adaptación forzada a la virtualidad en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno durante el ciclo lectivo 2020. Resulta pertinente y relevante reflexionar a partir de la experiencia acumulada en los dos cuatrimestres para pensar líneas de acción y potenciar las herramientas que brinda la enseñanza en entornos virtuales una vez que se habilite el regreso a la presencialidad. Se identifican algunos desafíos primordiales que surgieron cronológicamente. Durante el primer cuatrimestre los desafíos estuvieron vinculados con: la brecha digital, la preferencia por el uso de la herramienta sincrónica videoconferencia como reemplazo del encuentro presencial y la falta de capacitación de los docentes en el uso de herramientas asincrónicas que ofrece la enseñanza en entornos virtuales. En relación con el segundo cuatrimestre, y toda vez que los desafíos descriptos anteriormente fueron sorteados de forma satisfactoria y con muchísimo aprendizaje, las preguntas giraron en torno a la evaluación y acreditación de saberes en entornos virtuales junto con la planificación de una propuesta pedagógica reflexiva en relación con lo que se quiere (y cómo se quiere) enseñar y comunicar.
This article seeks to describe and characterize the experience of forced adaptation to virtuality in the Department of Economics and Administration of the National University of Moreno during the 2020 school year. It is pertinent and relevant to reflect based on the accumulated experience during the two semesters to think and be able to update lines of action and develop the tools that virtual educational environments offer once the return of presential classes is enabled. Some overriding challenges that emerged chronologically are identified. During the first semester, the challenges were associated with: the digital divide, the preference for the synchronic videoconference tool used as a replacement for the face-to-face meeting and the lack of trained teachers in the use of asynchronous tools that virtual educational environments offer. During the second semester, and once the previous challenges were satisfactory overcome, the questions revolved around the evaluation and the acquisition of knowledge in virtual educational environments together with the planification of a reflective pedagogical proposal linked to the content and the strategies of teaching and communicating.
Facultad de Informática
description El objetivo del presente artículo es describir y caracterizar la experiencia de adaptación forzada a la virtualidad en el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno durante el ciclo lectivo 2020. Resulta pertinente y relevante reflexionar a partir de la experiencia acumulada en los dos cuatrimestres para pensar líneas de acción y potenciar las herramientas que brinda la enseñanza en entornos virtuales una vez que se habilite el regreso a la presencialidad. Se identifican algunos desafíos primordiales que surgieron cronológicamente. Durante el primer cuatrimestre los desafíos estuvieron vinculados con: la brecha digital, la preferencia por el uso de la herramienta sincrónica videoconferencia como reemplazo del encuentro presencial y la falta de capacitación de los docentes en el uso de herramientas asincrónicas que ofrece la enseñanza en entornos virtuales. En relación con el segundo cuatrimestre, y toda vez que los desafíos descriptos anteriormente fueron sorteados de forma satisfactoria y con muchísimo aprendizaje, las preguntas giraron en torno a la evaluación y acreditación de saberes en entornos virtuales junto con la planificación de una propuesta pedagógica reflexiva en relación con lo que se quiere (y cómo se quiere) enseñar y comunicar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18509959.28.e28
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
230-238
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064250623098880
score 13.22299