Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicas
- Autores
- Olivera, Daniela Flavia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salvadori, Viviana Olga
Gerchenson, Lia N.
León, Alberto E. - Descripción
- El propósito de este estudio es analizar la influencia de dos tecnologías de preservación, refrigeración y congelación, en los parámetros de calidad más relevantes de pastas cocidas, formuladas enteramente con ingredientes orgánicos certificados, presentadas como plato preparado listo para servir. El estudio se realiza en dos variantes del producto: pasta sin relleno (tallarines) y pasta con relleno (lasagna). Los objetivos específicos planteados en esta tesis son los siguientes: -Almacenamiento refrigerado • Analizar la influencia de la temperatura y el tiempo de almacenamiento en la calidad del plato preparado. Para ello se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial • Determinar la vida útil microbiológica y la vida útil sensorial del plato preparado a las distintas temperaturas de almacenamiento estudiadas. • Aplicar modelos cinéticos de pérdida de calidad durante el almacenamiento refrigerado. - Congelación • Analizar la influencia del método de congelación en la calidad del plato preparado. Para ello se emplearán dos equipos de congelación (túnel de aire forzado y gabinete criogénico) y se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial. - Almacenamiento congelado • Analizar la influencia del tiempo de almacenamiento y del método de congelación en la calidad del plato preparado. Para ello se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial • Determinar la vida útil microbiológica y la vida útil sensorial del plato preparado a las distintas temperaturas de almacenamiento estudiadas. • Aplicar modelos cinéticos de pérdida de calidad durante el almacenamiento refrigerado.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Conservación de los alimentos
Industria alimentaria
Refrigeración
Congelación
Almacenamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1444
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6fe409e68da9b8357921203388232bd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1444 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicasOlivera, Daniela FlaviaIngenieríaConservación de los alimentosIndustria alimentariaRefrigeraciónCongelaciónAlmacenamientoEl propósito de este estudio es analizar la influencia de dos tecnologías de preservación, refrigeración y congelación, en los parámetros de calidad más relevantes de pastas cocidas, formuladas enteramente con ingredientes orgánicos certificados, presentadas como plato preparado listo para servir. El estudio se realiza en dos variantes del producto: pasta sin relleno (tallarines) y pasta con relleno (lasagna). Los objetivos específicos planteados en esta tesis son los siguientes: -Almacenamiento refrigerado • Analizar la influencia de la temperatura y el tiempo de almacenamiento en la calidad del plato preparado. Para ello se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial • Determinar la vida útil microbiológica y la vida útil sensorial del plato preparado a las distintas temperaturas de almacenamiento estudiadas. • Aplicar modelos cinéticos de pérdida de calidad durante el almacenamiento refrigerado. - Congelación • Analizar la influencia del método de congelación en la calidad del plato preparado. Para ello se emplearán dos equipos de congelación (túnel de aire forzado y gabinete criogénico) y se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial. - Almacenamiento congelado • Analizar la influencia del tiempo de almacenamiento y del método de congelación en la calidad del plato preparado. Para ello se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial • Determinar la vida útil microbiológica y la vida útil sensorial del plato preparado a las distintas temperaturas de almacenamiento estudiadas. • Aplicar modelos cinéticos de pérdida de calidad durante el almacenamiento refrigerado.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP).Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaSalvadori, Viviana OlgaGerchenson, Lia N.León, Alberto E.2009-03-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1444https://doi.org/10.35537/10915/1444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:25.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicas |
title |
Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicas |
spellingShingle |
Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicas Olivera, Daniela Flavia Ingeniería Conservación de los alimentos Industria alimentaria Refrigeración Congelación Almacenamiento |
title_short |
Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicas |
title_full |
Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicas |
title_fullStr |
Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicas |
title_full_unstemmed |
Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicas |
title_sort |
Refrigeración, congelación y almacenamiento de pastas orgánicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Daniela Flavia |
author |
Olivera, Daniela Flavia |
author_facet |
Olivera, Daniela Flavia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvadori, Viviana Olga Gerchenson, Lia N. León, Alberto E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Conservación de los alimentos Industria alimentaria Refrigeración Congelación Almacenamiento |
topic |
Ingeniería Conservación de los alimentos Industria alimentaria Refrigeración Congelación Almacenamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este estudio es analizar la influencia de dos tecnologías de preservación, refrigeración y congelación, en los parámetros de calidad más relevantes de pastas cocidas, formuladas enteramente con ingredientes orgánicos certificados, presentadas como plato preparado listo para servir. El estudio se realiza en dos variantes del producto: pasta sin relleno (tallarines) y pasta con relleno (lasagna). Los objetivos específicos planteados en esta tesis son los siguientes: -Almacenamiento refrigerado • Analizar la influencia de la temperatura y el tiempo de almacenamiento en la calidad del plato preparado. Para ello se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial • Determinar la vida útil microbiológica y la vida útil sensorial del plato preparado a las distintas temperaturas de almacenamiento estudiadas. • Aplicar modelos cinéticos de pérdida de calidad durante el almacenamiento refrigerado. - Congelación • Analizar la influencia del método de congelación en la calidad del plato preparado. Para ello se emplearán dos equipos de congelación (túnel de aire forzado y gabinete criogénico) y se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial. - Almacenamiento congelado • Analizar la influencia del tiempo de almacenamiento y del método de congelación en la calidad del plato preparado. Para ello se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial • Determinar la vida útil microbiológica y la vida útil sensorial del plato preparado a las distintas temperaturas de almacenamiento estudiadas. • Aplicar modelos cinéticos de pérdida de calidad durante el almacenamiento refrigerado. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería (UNLP). Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
El propósito de este estudio es analizar la influencia de dos tecnologías de preservación, refrigeración y congelación, en los parámetros de calidad más relevantes de pastas cocidas, formuladas enteramente con ingredientes orgánicos certificados, presentadas como plato preparado listo para servir. El estudio se realiza en dos variantes del producto: pasta sin relleno (tallarines) y pasta con relleno (lasagna). Los objetivos específicos planteados en esta tesis son los siguientes: -Almacenamiento refrigerado • Analizar la influencia de la temperatura y el tiempo de almacenamiento en la calidad del plato preparado. Para ello se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial • Determinar la vida útil microbiológica y la vida útil sensorial del plato preparado a las distintas temperaturas de almacenamiento estudiadas. • Aplicar modelos cinéticos de pérdida de calidad durante el almacenamiento refrigerado. - Congelación • Analizar la influencia del método de congelación en la calidad del plato preparado. Para ello se emplearán dos equipos de congelación (túnel de aire forzado y gabinete criogénico) y se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial. - Almacenamiento congelado • Analizar la influencia del tiempo de almacenamiento y del método de congelación en la calidad del plato preparado. Para ello se determinarán distintos indicadores de calidad (contenido de humedad, color, textura y reología) y se evaluará la aceptabilidad sensorial • Determinar la vida útil microbiológica y la vida útil sensorial del plato preparado a las distintas temperaturas de almacenamiento estudiadas. • Aplicar modelos cinéticos de pérdida de calidad durante el almacenamiento refrigerado. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1444 https://doi.org/10.35537/10915/1444 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1444 https://doi.org/10.35537/10915/1444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615737348456448 |
score |
13.070432 |