Desagregación de la información en los escenarios futuros

Autores
Kaplan, Gladys; Tua, David; Blanco, Gabriel Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los escenarios, como la mayoría de los modelos de la Ingeniería de Requisitos, utilizan el lenguaje natural para asegurar una buena comunicación con los clientes-usuarios. El proceso de construcción de escenarios aprovecha las ventajas del lenguaje natural y genera mecanismos para controlar algunas de sus debilidades. Estas últimas son mitigadas con el uso de un glosario, la sintaxis, entre otras. Una vez completos los escenarios, se vuelven a controlar en la Actividad Verificar. Si bien la verificación es exhaustiva, omite analizar la riqueza semántica de las expresiones, las que pueden esconder conocimiento relevante del contexto. En el presente proyecto de investigación se analiza la granularidad de las expresiones utilizadas fundamentalmente en la descripción de los episodios, las restricciones y las excepciones, donde puede existir soterramiento de información que debe ser desagregada. Se ha comprobado empíricamente que los diferentes niveles de detalle utilizados en los escenarios perjudican la comprensión de la propuesta de solución y es una de las causas de omisiones o malos entendidos en los requisitos del software.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Ingeniería de requisitos
Escenarios
Lenguaje natural
Completitud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103901

id SEDICI_6fb9bae1c1b84cf4aaf38ce4116cbf48
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103901
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desagregación de la información en los escenarios futurosKaplan, GladysTua, DavidBlanco, Gabriel EstebanCiencias InformáticasIngeniería de requisitosEscenariosLenguaje naturalCompletitudLos escenarios, como la mayoría de los modelos de la Ingeniería de Requisitos, utilizan el lenguaje natural para asegurar una buena comunicación con los clientes-usuarios. El proceso de construcción de escenarios aprovecha las ventajas del lenguaje natural y genera mecanismos para controlar algunas de sus debilidades. Estas últimas son mitigadas con el uso de un glosario, la sintaxis, entre otras. Una vez completos los escenarios, se vuelven a controlar en la Actividad Verificar. Si bien la verificación es exhaustiva, omite analizar la riqueza semántica de las expresiones, las que pueden esconder conocimiento relevante del contexto. En el presente proyecto de investigación se analiza la granularidad de las expresiones utilizadas fundamentalmente en la descripción de los episodios, las restricciones y las excepciones, donde puede existir soterramiento de información que debe ser desagregada. Se ha comprobado empíricamente que los diferentes niveles de detalle utilizados en los escenarios perjudican la comprensión de la propuesta de solución y es una de las causas de omisiones o malos entendidos en los requisitos del software.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf361-365http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103901spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:50.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desagregación de la información en los escenarios futuros
title Desagregación de la información en los escenarios futuros
spellingShingle Desagregación de la información en los escenarios futuros
Kaplan, Gladys
Ciencias Informáticas
Ingeniería de requisitos
Escenarios
Lenguaje natural
Completitud
title_short Desagregación de la información en los escenarios futuros
title_full Desagregación de la información en los escenarios futuros
title_fullStr Desagregación de la información en los escenarios futuros
title_full_unstemmed Desagregación de la información en los escenarios futuros
title_sort Desagregación de la información en los escenarios futuros
dc.creator.none.fl_str_mv Kaplan, Gladys
Tua, David
Blanco, Gabriel Esteban
author Kaplan, Gladys
author_facet Kaplan, Gladys
Tua, David
Blanco, Gabriel Esteban
author_role author
author2 Tua, David
Blanco, Gabriel Esteban
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Ingeniería de requisitos
Escenarios
Lenguaje natural
Completitud
topic Ciencias Informáticas
Ingeniería de requisitos
Escenarios
Lenguaje natural
Completitud
dc.description.none.fl_txt_mv Los escenarios, como la mayoría de los modelos de la Ingeniería de Requisitos, utilizan el lenguaje natural para asegurar una buena comunicación con los clientes-usuarios. El proceso de construcción de escenarios aprovecha las ventajas del lenguaje natural y genera mecanismos para controlar algunas de sus debilidades. Estas últimas son mitigadas con el uso de un glosario, la sintaxis, entre otras. Una vez completos los escenarios, se vuelven a controlar en la Actividad Verificar. Si bien la verificación es exhaustiva, omite analizar la riqueza semántica de las expresiones, las que pueden esconder conocimiento relevante del contexto. En el presente proyecto de investigación se analiza la granularidad de las expresiones utilizadas fundamentalmente en la descripción de los episodios, las restricciones y las excepciones, donde puede existir soterramiento de información que debe ser desagregada. Se ha comprobado empíricamente que los diferentes niveles de detalle utilizados en los escenarios perjudican la comprensión de la propuesta de solución y es una de las causas de omisiones o malos entendidos en los requisitos del software.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Los escenarios, como la mayoría de los modelos de la Ingeniería de Requisitos, utilizan el lenguaje natural para asegurar una buena comunicación con los clientes-usuarios. El proceso de construcción de escenarios aprovecha las ventajas del lenguaje natural y genera mecanismos para controlar algunas de sus debilidades. Estas últimas son mitigadas con el uso de un glosario, la sintaxis, entre otras. Una vez completos los escenarios, se vuelven a controlar en la Actividad Verificar. Si bien la verificación es exhaustiva, omite analizar la riqueza semántica de las expresiones, las que pueden esconder conocimiento relevante del contexto. En el presente proyecto de investigación se analiza la granularidad de las expresiones utilizadas fundamentalmente en la descripción de los episodios, las restricciones y las excepciones, donde puede existir soterramiento de información que debe ser desagregada. Se ha comprobado empíricamente que los diferentes niveles de detalle utilizados en los escenarios perjudican la comprensión de la propuesta de solución y es una de las causas de omisiones o malos entendidos en los requisitos del software.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103901
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103901
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-82-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
361-365
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260434721177600
score 13.13397