Derivación de escenarios por proximidad

Autores
Kaplan, Gladys Noemí; Doorn, Jorge Horacio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los escenarios describen la realidad observable o, dicho de otra manera, el proceso del negocio donde se planifica instalar el nuevo sistema de software. Para obtener la primera versión de estos escenarios se utiliza una heurística de derivación que toma información desde el LEL, la cual ha mostrado en la práctica algunos problemas de gran importancia. El más relevante es que no tiene en cuenta que la estructura del LEL es declarativa mientras que la de los escenarios es procedural, generando escenarios dispersos que no representan la realidad y altamente incompletos. También se realizó un estudio empírico sobre casos existentes donde se detectaron otros problemas no menos graves. Entre ellos la creación de una lista inicial que obstaculiza la identificación de nuevos símbolos y la omisión de características relevantes del contexto. En el presente artículo se analiza el origen de estos problemas y se propone una nueva heurística de derivación desde el LEL con una mirada procedural e incorporando el tratamiento de estados, jerarquías conceptuales y puntos de vista del contexto. Este mecanismo iterativo e incremental analiza cada escenario buscando nuevas situaciones por proximidad, generando un primer conjunto de escenarios reales y sustancialmente más completos.
XIX Workshop Ingeniería de Software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
LEL
escenarios
derivación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149409

id SEDICI_a08a48e9e6c0f3e820edd30cdfb15bed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149409
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derivación de escenarios por proximidadKaplan, Gladys NoemíDoorn, Jorge HoracioCiencias Informáticasingeniería de requisitosLELescenariosderivaciónLos escenarios describen la realidad observable o, dicho de otra manera, el proceso del negocio donde se planifica instalar el nuevo sistema de software. Para obtener la primera versión de estos escenarios se utiliza una heurística de derivación que toma información desde el LEL, la cual ha mostrado en la práctica algunos problemas de gran importancia. El más relevante es que no tiene en cuenta que la estructura del LEL es declarativa mientras que la de los escenarios es procedural, generando escenarios dispersos que no representan la realidad y altamente incompletos. También se realizó un estudio empírico sobre casos existentes donde se detectaron otros problemas no menos graves. Entre ellos la creación de una lista inicial que obstaculiza la identificación de nuevos símbolos y la omisión de características relevantes del contexto. En el presente artículo se analiza el origen de estos problemas y se propone una nueva heurística de derivación desde el LEL con una mirada procedural e incorporando el tratamiento de estados, jerarquías conceptuales y puntos de vista del contexto. Este mecanismo iterativo e incremental analiza cada escenario buscando nuevas situaciones por proximidad, generando un primer conjunto de escenarios reales y sustancialmente más completos.XIX Workshop Ingeniería de Software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf292-301http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149409spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1364-31-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149409Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:21.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derivación de escenarios por proximidad
title Derivación de escenarios por proximidad
spellingShingle Derivación de escenarios por proximidad
Kaplan, Gladys Noemí
Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
LEL
escenarios
derivación
title_short Derivación de escenarios por proximidad
title_full Derivación de escenarios por proximidad
title_fullStr Derivación de escenarios por proximidad
title_full_unstemmed Derivación de escenarios por proximidad
title_sort Derivación de escenarios por proximidad
dc.creator.none.fl_str_mv Kaplan, Gladys Noemí
Doorn, Jorge Horacio
author Kaplan, Gladys Noemí
author_facet Kaplan, Gladys Noemí
Doorn, Jorge Horacio
author_role author
author2 Doorn, Jorge Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
LEL
escenarios
derivación
topic Ciencias Informáticas
ingeniería de requisitos
LEL
escenarios
derivación
dc.description.none.fl_txt_mv Los escenarios describen la realidad observable o, dicho de otra manera, el proceso del negocio donde se planifica instalar el nuevo sistema de software. Para obtener la primera versión de estos escenarios se utiliza una heurística de derivación que toma información desde el LEL, la cual ha mostrado en la práctica algunos problemas de gran importancia. El más relevante es que no tiene en cuenta que la estructura del LEL es declarativa mientras que la de los escenarios es procedural, generando escenarios dispersos que no representan la realidad y altamente incompletos. También se realizó un estudio empírico sobre casos existentes donde se detectaron otros problemas no menos graves. Entre ellos la creación de una lista inicial que obstaculiza la identificación de nuevos símbolos y la omisión de características relevantes del contexto. En el presente artículo se analiza el origen de estos problemas y se propone una nueva heurística de derivación desde el LEL con una mirada procedural e incorporando el tratamiento de estados, jerarquías conceptuales y puntos de vista del contexto. Este mecanismo iterativo e incremental analiza cada escenario buscando nuevas situaciones por proximidad, generando un primer conjunto de escenarios reales y sustancialmente más completos.
XIX Workshop Ingeniería de Software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Los escenarios describen la realidad observable o, dicho de otra manera, el proceso del negocio donde se planifica instalar el nuevo sistema de software. Para obtener la primera versión de estos escenarios se utiliza una heurística de derivación que toma información desde el LEL, la cual ha mostrado en la práctica algunos problemas de gran importancia. El más relevante es que no tiene en cuenta que la estructura del LEL es declarativa mientras que la de los escenarios es procedural, generando escenarios dispersos que no representan la realidad y altamente incompletos. También se realizó un estudio empírico sobre casos existentes donde se detectaron otros problemas no menos graves. Entre ellos la creación de una lista inicial que obstaculiza la identificación de nuevos símbolos y la omisión de características relevantes del contexto. En el presente artículo se analiza el origen de estos problemas y se propone una nueva heurística de derivación desde el LEL con una mirada procedural e incorporando el tratamiento de estados, jerarquías conceptuales y puntos de vista del contexto. Este mecanismo iterativo e incremental analiza cada escenario buscando nuevas situaciones por proximidad, generando un primer conjunto de escenarios reales y sustancialmente más completos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149409
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1364-31-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
292-301
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260607065128960
score 13.13397