Especificación jerárquica de requisitos desde escenarios
- Autores
- Kaplan, Gladys Noemí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso del lenguaje natural para especificar requisitos alcanza un 88% de los casos. Si bien no hay dudas de los beneficios de esta representación, no es suficiente para asegurar la comprensión de todos los requisitos. Es así que cuando se evalúan las especificaciones de la industria, muchos requisitos no son correctamente comprendidos. Parte del problema, es que pierden el contexto que tenían en los modelos previos y necesitan de otros requisitos para completar su información, creando requisitos subordinados y especificaciones rígidas, que restringen la posibilidad de reordenar los requisitos de acuerdo a cada necesidad. En el presente artículo se analiza la extracción existente de requisitos desde escenarios y su proposición de especificación. En función de este análisis, se propone un ID jerárquico unívoco que se compone de diferentes datos provenientes del mismo requisito y del escenario que le dio origen. La desagregación del ID permite organizar el documento por categorías, por orden de ejecución en el dominio, por aspectos no funcionales, etc. generando documentos más flexibles y personalizados que mejoran la legibilidad del documento, el análisis de los requisitos, la priorización, facilita la trazabilidad y la gestión del cambio.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
requisitos del software
escenarios
identificación de requisitos
especificación jerárquica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176522
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b67d66cf5c98cdeee6b7fce854a081b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176522 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Especificación jerárquica de requisitos desde escenariosKaplan, Gladys NoemíCiencias Informáticasrequisitos del softwareescenariosidentificación de requisitosespecificación jerárquicaEl uso del lenguaje natural para especificar requisitos alcanza un 88% de los casos. Si bien no hay dudas de los beneficios de esta representación, no es suficiente para asegurar la comprensión de todos los requisitos. Es así que cuando se evalúan las especificaciones de la industria, muchos requisitos no son correctamente comprendidos. Parte del problema, es que pierden el contexto que tenían en los modelos previos y necesitan de otros requisitos para completar su información, creando requisitos subordinados y especificaciones rígidas, que restringen la posibilidad de reordenar los requisitos de acuerdo a cada necesidad. En el presente artículo se analiza la extracción existente de requisitos desde escenarios y su proposición de especificación. En función de este análisis, se propone un ID jerárquico unívoco que se compone de diferentes datos provenientes del mismo requisito y del escenario que le dio origen. La desagregación del ID permite organizar el documento por categorías, por orden de ejecución en el dominio, por aspectos no funcionales, etc. generando documentos más flexibles y personalizados que mejoran la legibilidad del documento, el análisis de los requisitos, la priorización, facilita la trazabilidad y la gestión del cambio.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf698-707http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176522spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2428-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/172755info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176522Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:20.87SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especificación jerárquica de requisitos desde escenarios |
title |
Especificación jerárquica de requisitos desde escenarios |
spellingShingle |
Especificación jerárquica de requisitos desde escenarios Kaplan, Gladys Noemí Ciencias Informáticas requisitos del software escenarios identificación de requisitos especificación jerárquica |
title_short |
Especificación jerárquica de requisitos desde escenarios |
title_full |
Especificación jerárquica de requisitos desde escenarios |
title_fullStr |
Especificación jerárquica de requisitos desde escenarios |
title_full_unstemmed |
Especificación jerárquica de requisitos desde escenarios |
title_sort |
Especificación jerárquica de requisitos desde escenarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaplan, Gladys Noemí |
author |
Kaplan, Gladys Noemí |
author_facet |
Kaplan, Gladys Noemí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas requisitos del software escenarios identificación de requisitos especificación jerárquica |
topic |
Ciencias Informáticas requisitos del software escenarios identificación de requisitos especificación jerárquica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso del lenguaje natural para especificar requisitos alcanza un 88% de los casos. Si bien no hay dudas de los beneficios de esta representación, no es suficiente para asegurar la comprensión de todos los requisitos. Es así que cuando se evalúan las especificaciones de la industria, muchos requisitos no son correctamente comprendidos. Parte del problema, es que pierden el contexto que tenían en los modelos previos y necesitan de otros requisitos para completar su información, creando requisitos subordinados y especificaciones rígidas, que restringen la posibilidad de reordenar los requisitos de acuerdo a cada necesidad. En el presente artículo se analiza la extracción existente de requisitos desde escenarios y su proposición de especificación. En función de este análisis, se propone un ID jerárquico unívoco que se compone de diferentes datos provenientes del mismo requisito y del escenario que le dio origen. La desagregación del ID permite organizar el documento por categorías, por orden de ejecución en el dominio, por aspectos no funcionales, etc. generando documentos más flexibles y personalizados que mejoran la legibilidad del documento, el análisis de los requisitos, la priorización, facilita la trazabilidad y la gestión del cambio. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El uso del lenguaje natural para especificar requisitos alcanza un 88% de los casos. Si bien no hay dudas de los beneficios de esta representación, no es suficiente para asegurar la comprensión de todos los requisitos. Es así que cuando se evalúan las especificaciones de la industria, muchos requisitos no son correctamente comprendidos. Parte del problema, es que pierden el contexto que tenían en los modelos previos y necesitan de otros requisitos para completar su información, creando requisitos subordinados y especificaciones rígidas, que restringen la posibilidad de reordenar los requisitos de acuerdo a cada necesidad. En el presente artículo se analiza la extracción existente de requisitos desde escenarios y su proposición de especificación. En función de este análisis, se propone un ID jerárquico unívoco que se compone de diferentes datos provenientes del mismo requisito y del escenario que le dio origen. La desagregación del ID permite organizar el documento por categorías, por orden de ejecución en el dominio, por aspectos no funcionales, etc. generando documentos más flexibles y personalizados que mejoran la legibilidad del documento, el análisis de los requisitos, la priorización, facilita la trazabilidad y la gestión del cambio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176522 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2428-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/172755 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 698-707 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260698724302848 |
score |
13.13397 |