Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del software
- Autores
- Kaplan, Gladys Noemí; Riera, Gerardo; Bertín, María Inés; Blanco, Gabriel Esteban
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Escenarios Futuros tienen empotrados los requisitos en sus descripciones. Una vez completos, los requisitos se extraen y se especifican en un documento. Se examinaron varias especificaciones de la industria y se pudo observar que los requisitos presentan omisiones e inconsistencias que dificultan seriamente su comprensión. En este sentido se analizaron tres caminos posibles: 1) modificar la especificación, 2) corregir la especificación y luego actualizar los escenarios y 3) asegurar la completitud de los escenarios antes de extraer los requisitos. El primer camino introduce inconsistencia entre los modelos construidos. El segundo, provoca un importante re-trabajo ya que se debe modificar la especificación y luego, todos los escenarios involucrados. El tercer camino, el seleccionado, asegura la consistencia entre los modelos con un mínimo de trabajo adicional. En el presente artículo, se propone incorporar un conjunto de preguntas específicas que aplican directamente a los episodios, restricciones y excepciones que tienen empotrados los requisitos. Estas preguntas pueden ser respondidas por el ingeniero, el clienteusuario o ambos. Los resultados obtenidos son muy promisorios ya que, luego de aplicar este procedimiento, los requisitos obtenidos aumentaron significativamente su comprensión y ambos modelos mejoraron su completitud. Además, se detectaron episodios y restricciones nuevas.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
escenarios futuros
requisitos del software
características de los requisitos
completitud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180258
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b573f343d7e43cf74f850dea4ed25c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180258 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del softwareKaplan, Gladys NoemíRiera, GerardoBertín, María InésBlanco, Gabriel EstebanCiencias Informáticasescenarios futurosrequisitos del softwarecaracterísticas de los requisitoscompletitudLos Escenarios Futuros tienen empotrados los requisitos en sus descripciones. Una vez completos, los requisitos se extraen y se especifican en un documento. Se examinaron varias especificaciones de la industria y se pudo observar que los requisitos presentan omisiones e inconsistencias que dificultan seriamente su comprensión. En este sentido se analizaron tres caminos posibles: 1) modificar la especificación, 2) corregir la especificación y luego actualizar los escenarios y 3) asegurar la completitud de los escenarios antes de extraer los requisitos. El primer camino introduce inconsistencia entre los modelos construidos. El segundo, provoca un importante re-trabajo ya que se debe modificar la especificación y luego, todos los escenarios involucrados. El tercer camino, el seleccionado, asegura la consistencia entre los modelos con un mínimo de trabajo adicional. En el presente artículo, se propone incorporar un conjunto de preguntas específicas que aplican directamente a los episodios, restricciones y excepciones que tienen empotrados los requisitos. Estas preguntas pueden ser respondidas por el ingeniero, el clienteusuario o ambos. Los resultados obtenidos son muy promisorios ya que, luego de aplicar este procedimiento, los requisitos obtenidos aumentaron significativamente su comprensión y ambos modelos mejoraron su completitud. Además, se detectaron episodios y restricciones nuevas.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf443-448http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180258spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:50.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del software |
title |
Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del software |
spellingShingle |
Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del software Kaplan, Gladys Noemí Ciencias Informáticas escenarios futuros requisitos del software características de los requisitos completitud |
title_short |
Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del software |
title_full |
Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del software |
title_fullStr |
Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del software |
title_full_unstemmed |
Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del software |
title_sort |
Una propuesta para mejorar la completitud de los requisitos del software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaplan, Gladys Noemí Riera, Gerardo Bertín, María Inés Blanco, Gabriel Esteban |
author |
Kaplan, Gladys Noemí |
author_facet |
Kaplan, Gladys Noemí Riera, Gerardo Bertín, María Inés Blanco, Gabriel Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Riera, Gerardo Bertín, María Inés Blanco, Gabriel Esteban |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas escenarios futuros requisitos del software características de los requisitos completitud |
topic |
Ciencias Informáticas escenarios futuros requisitos del software características de los requisitos completitud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Escenarios Futuros tienen empotrados los requisitos en sus descripciones. Una vez completos, los requisitos se extraen y se especifican en un documento. Se examinaron varias especificaciones de la industria y se pudo observar que los requisitos presentan omisiones e inconsistencias que dificultan seriamente su comprensión. En este sentido se analizaron tres caminos posibles: 1) modificar la especificación, 2) corregir la especificación y luego actualizar los escenarios y 3) asegurar la completitud de los escenarios antes de extraer los requisitos. El primer camino introduce inconsistencia entre los modelos construidos. El segundo, provoca un importante re-trabajo ya que se debe modificar la especificación y luego, todos los escenarios involucrados. El tercer camino, el seleccionado, asegura la consistencia entre los modelos con un mínimo de trabajo adicional. En el presente artículo, se propone incorporar un conjunto de preguntas específicas que aplican directamente a los episodios, restricciones y excepciones que tienen empotrados los requisitos. Estas preguntas pueden ser respondidas por el ingeniero, el clienteusuario o ambos. Los resultados obtenidos son muy promisorios ya que, luego de aplicar este procedimiento, los requisitos obtenidos aumentaron significativamente su comprensión y ambos modelos mejoraron su completitud. Además, se detectaron episodios y restricciones nuevas. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Los Escenarios Futuros tienen empotrados los requisitos en sus descripciones. Una vez completos, los requisitos se extraen y se especifican en un documento. Se examinaron varias especificaciones de la industria y se pudo observar que los requisitos presentan omisiones e inconsistencias que dificultan seriamente su comprensión. En este sentido se analizaron tres caminos posibles: 1) modificar la especificación, 2) corregir la especificación y luego actualizar los escenarios y 3) asegurar la completitud de los escenarios antes de extraer los requisitos. El primer camino introduce inconsistencia entre los modelos construidos. El segundo, provoca un importante re-trabajo ya que se debe modificar la especificación y luego, todos los escenarios involucrados. El tercer camino, el seleccionado, asegura la consistencia entre los modelos con un mínimo de trabajo adicional. En el presente artículo, se propone incorporar un conjunto de preguntas específicas que aplican directamente a los episodios, restricciones y excepciones que tienen empotrados los requisitos. Estas preguntas pueden ser respondidas por el ingeniero, el clienteusuario o ambos. Los resultados obtenidos son muy promisorios ya que, luego de aplicar este procedimiento, los requisitos obtenidos aumentaron significativamente su comprensión y ambos modelos mejoraron su completitud. Además, se detectaron episodios y restricciones nuevas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180258 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 443-448 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260714049241088 |
score |
13.13397 |