De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evolución

Autores
Shifres, Favio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática del tiempo ha sido sutilmente soslayada en los comienzos de la revolución cognitiva. Como la música transcurre en el tiempo, comprender la experiencia musical demanda la comprensión de la experiencia temporal. El surgimiento de la Psicología de la Música de orientación cognitivista marcó la introducción del tópico en los estudios cognitivos. Sin embargo, esta perspectiva ha desglosado la cuestión en los problemas ya abordados de memoria, atención y expectación. La psicología del desarrollo, por su parte, supo rescatar los aspectos temporales de la conducta y de las capacidades cognitivas describiendo la ontogenia en términos musicales. No obstante, el modelo musical de desarrollo no es una metáfora. Los estudios en musicología evolucionista y en antropología estética dan cuenta de que la música posee atributos que son la base para el desarrollo cognitivo y estético, tanto en la filogénesis como en la ontogénesis. Este cruce de campos introduce un aspecto del problema del tiempo que no había sido estudiado por la Psicología Cognitiva, su rol en la comunicación expresiva. Se propone que el estudio de la temporalidad en la experiencia musical, visto a través de los aportes de la Psicología del Desarrollo y de la Musicología Evolucionista, brinda una mirada diferente de los aspectos microtemporales de la ejecución musical fundamentando una exégesis plausible de su poder expresivo. Se retoma el concepto de Mari Ries Jones acerca de una ´dimensión perdida´ en los estudios de la experiencia temporal, para pensar qué tipo de conexiones se establecen entre las unidades escandidas de tiempo para convertir a la sucesión en un todo que sea más una sucesión, respuesta que se intenta desarrollar desde el cruce entre performance, desarrollo y evolución.
Una versión preliminar de este artículo fue presentado en la III Semana de la Música y la Musicología, en las Jornadas Interdisciplinarias de Investigación Artística y Musicología (Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 2006).
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
performance
desarrollo
evolución
experiencia temporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53325

id SEDICI_6f8dad7d35c5f5b3c42d90f9649b44bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evoluciónShifres, FavioBellas ArtesMúsicaperformancedesarrolloevoluciónexperiencia temporalLa problemática del tiempo ha sido sutilmente soslayada en los comienzos de la revolución cognitiva. Como la música transcurre en el tiempo, comprender la experiencia musical demanda la comprensión de la experiencia temporal. El surgimiento de la Psicología de la Música de orientación cognitivista marcó la introducción del tópico en los estudios cognitivos. Sin embargo, esta perspectiva ha desglosado la cuestión en los problemas ya abordados de memoria, atención y expectación. La psicología del desarrollo, por su parte, supo rescatar los aspectos temporales de la conducta y de las capacidades cognitivas describiendo la ontogenia en términos musicales. No obstante, el modelo musical de desarrollo no es una metáfora. Los estudios en musicología evolucionista y en antropología estética dan cuenta de que la música posee atributos que son la base para el desarrollo cognitivo y estético, tanto en la filogénesis como en la ontogénesis. Este cruce de campos introduce un aspecto del problema del tiempo que no había sido estudiado por la Psicología Cognitiva, su rol en la comunicación expresiva. Se propone que el estudio de la temporalidad en la experiencia musical, visto a través de los aportes de la Psicología del Desarrollo y de la Musicología Evolucionista, brinda una mirada diferente de los aspectos microtemporales de la ejecución musical fundamentando una exégesis plausible de su poder expresivo. Se retoma el concepto de Mari Ries Jones acerca de una ´dimensión perdida´ en los estudios de la experiencia temporal, para pensar qué tipo de conexiones se establecen entre las unidades escandidas de tiempo para convertir a la sucesión en un todo que sea más una sucesión, respuesta que se intenta desarrollar desde el cruce entre performance, desarrollo y evolución.Una versión preliminar de este artículo fue presentado en la III Semana de la Música y la Musicología, en las Jornadas Interdisciplinarias de Investigación Artística y Musicología (Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 2006).Facultad de Bellas Artes2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53325spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4451info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:30.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evolución
title De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evolución
spellingShingle De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evolución
Shifres, Favio
Bellas Artes
Música
performance
desarrollo
evolución
experiencia temporal
title_short De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evolución
title_full De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evolución
title_fullStr De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evolución
title_full_unstemmed De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evolución
title_sort De <i>nuestra dimensión perdida</i> del tiempo musical a la encrucijada entre performance, desarrollo y evolución
dc.creator.none.fl_str_mv Shifres, Favio
author Shifres, Favio
author_facet Shifres, Favio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
performance
desarrollo
evolución
experiencia temporal
topic Bellas Artes
Música
performance
desarrollo
evolución
experiencia temporal
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática del tiempo ha sido sutilmente soslayada en los comienzos de la revolución cognitiva. Como la música transcurre en el tiempo, comprender la experiencia musical demanda la comprensión de la experiencia temporal. El surgimiento de la Psicología de la Música de orientación cognitivista marcó la introducción del tópico en los estudios cognitivos. Sin embargo, esta perspectiva ha desglosado la cuestión en los problemas ya abordados de memoria, atención y expectación. La psicología del desarrollo, por su parte, supo rescatar los aspectos temporales de la conducta y de las capacidades cognitivas describiendo la ontogenia en términos musicales. No obstante, el modelo musical de desarrollo no es una metáfora. Los estudios en musicología evolucionista y en antropología estética dan cuenta de que la música posee atributos que son la base para el desarrollo cognitivo y estético, tanto en la filogénesis como en la ontogénesis. Este cruce de campos introduce un aspecto del problema del tiempo que no había sido estudiado por la Psicología Cognitiva, su rol en la comunicación expresiva. Se propone que el estudio de la temporalidad en la experiencia musical, visto a través de los aportes de la Psicología del Desarrollo y de la Musicología Evolucionista, brinda una mirada diferente de los aspectos microtemporales de la ejecución musical fundamentando una exégesis plausible de su poder expresivo. Se retoma el concepto de Mari Ries Jones acerca de una ´dimensión perdida´ en los estudios de la experiencia temporal, para pensar qué tipo de conexiones se establecen entre las unidades escandidas de tiempo para convertir a la sucesión en un todo que sea más una sucesión, respuesta que se intenta desarrollar desde el cruce entre performance, desarrollo y evolución.
Una versión preliminar de este artículo fue presentado en la III Semana de la Música y la Musicología, en las Jornadas Interdisciplinarias de Investigación Artística y Musicología (Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 2006).
Facultad de Bellas Artes
description La problemática del tiempo ha sido sutilmente soslayada en los comienzos de la revolución cognitiva. Como la música transcurre en el tiempo, comprender la experiencia musical demanda la comprensión de la experiencia temporal. El surgimiento de la Psicología de la Música de orientación cognitivista marcó la introducción del tópico en los estudios cognitivos. Sin embargo, esta perspectiva ha desglosado la cuestión en los problemas ya abordados de memoria, atención y expectación. La psicología del desarrollo, por su parte, supo rescatar los aspectos temporales de la conducta y de las capacidades cognitivas describiendo la ontogenia en términos musicales. No obstante, el modelo musical de desarrollo no es una metáfora. Los estudios en musicología evolucionista y en antropología estética dan cuenta de que la música posee atributos que son la base para el desarrollo cognitivo y estético, tanto en la filogénesis como en la ontogénesis. Este cruce de campos introduce un aspecto del problema del tiempo que no había sido estudiado por la Psicología Cognitiva, su rol en la comunicación expresiva. Se propone que el estudio de la temporalidad en la experiencia musical, visto a través de los aportes de la Psicología del Desarrollo y de la Musicología Evolucionista, brinda una mirada diferente de los aspectos microtemporales de la ejecución musical fundamentando una exégesis plausible de su poder expresivo. Se retoma el concepto de Mari Ries Jones acerca de una ´dimensión perdida´ en los estudios de la experiencia temporal, para pensar qué tipo de conexiones se establecen entre las unidades escandidas de tiempo para convertir a la sucesión en un todo que sea más una sucesión, respuesta que se intenta desarrollar desde el cruce entre performance, desarrollo y evolución.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064020963983360
score 13.22299