El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesional

Autores
Conti, Gabriela; Diaz, Alberto; Blake, Mariano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La formación musical en cualquiera de sus instancias implica un ejercicio recurrente de la evaluación y de la autoevaluación del desempeño, rendimiento y evolución de las destrezas y adquisiciones musicales. A esta puesta en acto evaluativa la llamaremos performance musical. Sin importar que quien se encuentra en la situación de performer sea estudiante de cualquier nivel o profesional, en la performance musical son necesarios niveles intermedios de arousal para un desempeño óptimo técnico e interpretativo. El arousal es aquel grado de alerta fisiológico y psicológico que ocasiona el incremento de energía correspondiente a un estado expectante frente a una situación novedosa a atravesar, que en el caso del performer le permite estar disponible para la acción musical. Algunas intervenciones pedagógicas o situaciones propias del contexto académico, tienden a propiciar la aparición de Ansiedad por Performance Musical, es decir aquella ansiedad que se corresponde con niveles excesivos de arousal para la buena ejecución musical. Este es un desajuste pedagógico que abre para nosotros un doble problema. En primer lugar el de su resolución y en segundo lugar el ético, de cuestionarnos nuestras modalidades de intervención en la práctica docente. Entender a la performance musical como un dispositivo de evaluación en la interpretación musical, permite reconocer los elementos constitutivos de un ciclo dinámico donde los resultados tenderán a optimizarse en una dialéctica constructivista, posibilitando el arribo a instancias superadoras de adquisición de conocimientos y praxis musical.
Facultad de Artes
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Música
Performance
Música
pedagogía
dispositivo
evaluación
arousal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138622

id SEDICI_ced663e2bcbf98af87004d3b9e8b3419
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138622
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesionalConti, GabrielaDiaz, AlbertoBlake, MarianoMúsicaPerformanceMúsicapedagogíadispositivoevaluaciónarousalLa formación musical en cualquiera de sus instancias implica un ejercicio recurrente de la evaluación y de la autoevaluación del desempeño, rendimiento y evolución de las destrezas y adquisiciones musicales. A esta puesta en acto evaluativa la llamaremos performance musical. Sin importar que quien se encuentra en la situación de performer sea estudiante de cualquier nivel o profesional, en la performance musical son necesarios niveles intermedios de arousal para un desempeño óptimo técnico e interpretativo. El arousal es aquel grado de alerta fisiológico y psicológico que ocasiona el incremento de energía correspondiente a un estado expectante frente a una situación novedosa a atravesar, que en el caso del performer le permite estar disponible para la acción musical. Algunas intervenciones pedagógicas o situaciones propias del contexto académico, tienden a propiciar la aparición de Ansiedad por Performance Musical, es decir aquella ansiedad que se corresponde con niveles excesivos de arousal para la buena ejecución musical. Este es un desajuste pedagógico que abre para nosotros un doble problema. En primer lugar el de su resolución y en segundo lugar el ético, de cuestionarnos nuestras modalidades de intervención en la práctica docente. Entender a la performance musical como un dispositivo de evaluación en la interpretación musical, permite reconocer los elementos constitutivos de un ciclo dinámico donde los resultados tenderán a optimizarse en una dialéctica constructivista, posibilitando el arribo a instancias superadoras de adquisición de conocimientos y praxis musical.Facultad de ArtesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2019-07-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138622spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-44-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:17:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138622Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:17:54.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesional
title El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesional
spellingShingle El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesional
Conti, Gabriela
Música
Performance
Música
pedagogía
dispositivo
evaluación
arousal
title_short El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesional
title_full El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesional
title_fullStr El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesional
title_full_unstemmed El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesional
title_sort El dispositivo de performance musical como moderador del <i>arousal</i> en la formación del músico profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Gabriela
Diaz, Alberto
Blake, Mariano
author Conti, Gabriela
author_facet Conti, Gabriela
Diaz, Alberto
Blake, Mariano
author_role author
author2 Diaz, Alberto
Blake, Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Performance
Música
pedagogía
dispositivo
evaluación
arousal
topic Música
Performance
Música
pedagogía
dispositivo
evaluación
arousal
dc.description.none.fl_txt_mv La formación musical en cualquiera de sus instancias implica un ejercicio recurrente de la evaluación y de la autoevaluación del desempeño, rendimiento y evolución de las destrezas y adquisiciones musicales. A esta puesta en acto evaluativa la llamaremos performance musical. Sin importar que quien se encuentra en la situación de performer sea estudiante de cualquier nivel o profesional, en la performance musical son necesarios niveles intermedios de arousal para un desempeño óptimo técnico e interpretativo. El arousal es aquel grado de alerta fisiológico y psicológico que ocasiona el incremento de energía correspondiente a un estado expectante frente a una situación novedosa a atravesar, que en el caso del performer le permite estar disponible para la acción musical. Algunas intervenciones pedagógicas o situaciones propias del contexto académico, tienden a propiciar la aparición de Ansiedad por Performance Musical, es decir aquella ansiedad que se corresponde con niveles excesivos de arousal para la buena ejecución musical. Este es un desajuste pedagógico que abre para nosotros un doble problema. En primer lugar el de su resolución y en segundo lugar el ético, de cuestionarnos nuestras modalidades de intervención en la práctica docente. Entender a la performance musical como un dispositivo de evaluación en la interpretación musical, permite reconocer los elementos constitutivos de un ciclo dinámico donde los resultados tenderán a optimizarse en una dialéctica constructivista, posibilitando el arribo a instancias superadoras de adquisición de conocimientos y praxis musical.
Facultad de Artes
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description La formación musical en cualquiera de sus instancias implica un ejercicio recurrente de la evaluación y de la autoevaluación del desempeño, rendimiento y evolución de las destrezas y adquisiciones musicales. A esta puesta en acto evaluativa la llamaremos performance musical. Sin importar que quien se encuentra en la situación de performer sea estudiante de cualquier nivel o profesional, en la performance musical son necesarios niveles intermedios de arousal para un desempeño óptimo técnico e interpretativo. El arousal es aquel grado de alerta fisiológico y psicológico que ocasiona el incremento de energía correspondiente a un estado expectante frente a una situación novedosa a atravesar, que en el caso del performer le permite estar disponible para la acción musical. Algunas intervenciones pedagógicas o situaciones propias del contexto académico, tienden a propiciar la aparición de Ansiedad por Performance Musical, es decir aquella ansiedad que se corresponde con niveles excesivos de arousal para la buena ejecución musical. Este es un desajuste pedagógico que abre para nosotros un doble problema. En primer lugar el de su resolución y en segundo lugar el ético, de cuestionarnos nuestras modalidades de intervención en la práctica docente. Entender a la performance musical como un dispositivo de evaluación en la interpretación musical, permite reconocer los elementos constitutivos de un ciclo dinámico donde los resultados tenderán a optimizarse en una dialéctica constructivista, posibilitando el arribo a instancias superadoras de adquisición de conocimientos y praxis musical.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138622
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138622
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-44-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532849969364992
score 13.001348