La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina

Autores
Castro, Leticia; Arza, Valeria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La gravedad y la complejidad de los problemas socio-ambientales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) son reconocidas por múltiples actores y ocupan un lugar relevante en la agenda pública. Sobre todo, a raíz del fallo “Mendoza”, en el que la Corte Suprema ordenó la recomposición del daño ambiental y la mejora de la calidad de vida de la población. Dicha sentencia dio lugar a la participación ciudadana, mediada por las organizaciones de la sociedad civil que conforman el Cuerpo Colegiado, a quienes se encomendó el control del cumplimiento del plan de saneamiento (CSJN, 2008). A 13 años del fallo ha habido escasos avances en términos de la mejora de las condiciones ambientales y de la calidad de vida de la población, así como del alcance de la participación por parte los grupos afectados en la política de saneamiento. Aun así, existen en el territorio iniciativas participativas de distinta índole que movilizan conocimientos y percepciones de las problemáticas y proponen acciones para su transformación. En el presente trabajo indagamos en las experiencias de producción de conocimiento participativo en la CMR que pueden implicar avances en términos de justicia ambiental. La pregunta guía de esta investigación es ¿de qué manera la participación social en la producción de conocimiento desde el territorio puede contribuir a impulsar soluciones que promuevan la justicia ambiental?
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Participación social
justicia ambiental
producción de conocimiento
territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161851

id SEDICI_6f5d1b639a4a3aa1adc1240ecfc67b67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161851
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, ArgentinaCastro, LeticiaArza, ValeriaCiencias NaturalesCiencias SocialesParticipación socialjusticia ambientalproducción de conocimientoterritorioLa gravedad y la complejidad de los problemas socio-ambientales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) son reconocidas por múltiples actores y ocupan un lugar relevante en la agenda pública. Sobre todo, a raíz del fallo “Mendoza”, en el que la Corte Suprema ordenó la recomposición del daño ambiental y la mejora de la calidad de vida de la población. Dicha sentencia dio lugar a la participación ciudadana, mediada por las organizaciones de la sociedad civil que conforman el Cuerpo Colegiado, a quienes se encomendó el control del cumplimiento del plan de saneamiento (CSJN, 2008). A 13 años del fallo ha habido escasos avances en términos de la mejora de las condiciones ambientales y de la calidad de vida de la población, así como del alcance de la participación por parte los grupos afectados en la política de saneamiento. Aun así, existen en el territorio iniciativas participativas de distinta índole que movilizan conocimientos y percepciones de las problemáticas y proponen acciones para su transformación. En el presente trabajo indagamos en las experiencias de producción de conocimiento participativo en la CMR que pueden implicar avances en términos de justicia ambiental. La pregunta guía de esta investigación es ¿de qué manera la participación social en la producción de conocimiento desde el territorio puede contribuir a impulsar soluciones que promuevan la justicia ambiental?Facultad de Informática2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf39-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2242-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:24.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
title La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
Castro, Leticia
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Participación social
justicia ambiental
producción de conocimiento
territorio
title_short La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
title_full La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
title_sort La producción de conocimiento participativo desde el territorio : Aportes para la justicia ambiental en la Cuenca Matanza-Riachuelo, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Leticia
Arza, Valeria
author Castro, Leticia
author_facet Castro, Leticia
Arza, Valeria
author_role author
author2 Arza, Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Participación social
justicia ambiental
producción de conocimiento
territorio
topic Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Participación social
justicia ambiental
producción de conocimiento
territorio
dc.description.none.fl_txt_mv La gravedad y la complejidad de los problemas socio-ambientales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) son reconocidas por múltiples actores y ocupan un lugar relevante en la agenda pública. Sobre todo, a raíz del fallo “Mendoza”, en el que la Corte Suprema ordenó la recomposición del daño ambiental y la mejora de la calidad de vida de la población. Dicha sentencia dio lugar a la participación ciudadana, mediada por las organizaciones de la sociedad civil que conforman el Cuerpo Colegiado, a quienes se encomendó el control del cumplimiento del plan de saneamiento (CSJN, 2008). A 13 años del fallo ha habido escasos avances en términos de la mejora de las condiciones ambientales y de la calidad de vida de la población, así como del alcance de la participación por parte los grupos afectados en la política de saneamiento. Aun así, existen en el territorio iniciativas participativas de distinta índole que movilizan conocimientos y percepciones de las problemáticas y proponen acciones para su transformación. En el presente trabajo indagamos en las experiencias de producción de conocimiento participativo en la CMR que pueden implicar avances en términos de justicia ambiental. La pregunta guía de esta investigación es ¿de qué manera la participación social en la producción de conocimiento desde el territorio puede contribuir a impulsar soluciones que promuevan la justicia ambiental?
Facultad de Informática
description La gravedad y la complejidad de los problemas socio-ambientales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) son reconocidas por múltiples actores y ocupan un lugar relevante en la agenda pública. Sobre todo, a raíz del fallo “Mendoza”, en el que la Corte Suprema ordenó la recomposición del daño ambiental y la mejora de la calidad de vida de la población. Dicha sentencia dio lugar a la participación ciudadana, mediada por las organizaciones de la sociedad civil que conforman el Cuerpo Colegiado, a quienes se encomendó el control del cumplimiento del plan de saneamiento (CSJN, 2008). A 13 años del fallo ha habido escasos avances en términos de la mejora de las condiciones ambientales y de la calidad de vida de la población, así como del alcance de la participación por parte los grupos afectados en la política de saneamiento. Aun así, existen en el territorio iniciativas participativas de distinta índole que movilizan conocimientos y percepciones de las problemáticas y proponen acciones para su transformación. En el presente trabajo indagamos en las experiencias de producción de conocimiento participativo en la CMR que pueden implicar avances en términos de justicia ambiental. La pregunta guía de esta investigación es ¿de qué manera la participación social en la producción de conocimiento desde el territorio puede contribuir a impulsar soluciones que promuevan la justicia ambiental?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161851
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2242-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783680344752128
score 12.982451