Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana

Autores
Merlinsky, Maria Gabriela; Tobias, Melina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A través del presente artículo proponemos reflexionar en torno a la justicia hídrica en la metrópolis de Buenos Aires. Para ello hemos desarrollado un análisis de los principales vectores de la desigualdad socio espacial en materia de agua, saneamiento y riesgo de inundaciones a escala metropolitana, concentrándonos en dos territorios hidrosociales: las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y la del río Reconquista. Con relación a dichos territorios, interesa problematizar la construcción de nuevos significados en torno a la justicia hídrica y al modo en que estos disputan las concepciones prevalecientes acerca de la gestión de cuencas en diferentes escalas. Para cumplir estos objetivos, la metodología adoptada se basó en la triangulación de fuentes primarias (entrevistas en profundidad a miembros de organizaciones territoriales de las cuencas analizadas) y de fuentes secundarias (estadísticas oficiales de cobertura de servicios de agua y saneamiento, indicadores ambientales de inundación, entre otros). Entre las principales conclusiones, el trabajo permitió entrever que, si bien en los últimos años han tomado relevancia las cuencas como unidades de gestión y política ambiental, estas iniciativas no logran abordar el agua desde un enfoque integral que resguarde el derecho a la salud y a un hábitat digno.
Through this article we propose to think about water justice in the metropolis of Buenos Aires. To this end, we have analyzed the main vectors of socio-spatial inequality in terms of water, sanitation and flood risk on a metropolitan scale, focused on two hydrosocial territories: the Matanza-Riachuelo river and the Reconquista river basins. Regarding these territories, we are interested in problematizing the development of new meanings around water justice and the way in which they dispute the prevailing conceptions about the management of basins at different scales. To achieve these objectives, the adopted methodology was based on the triangulation of primary sources (in-depth interviews with members of territorial organizations of the mentioned basins) and secondary sources (official statistics on coverage of water and sanitation services, flood environmental indicators, etc.). Among the main conclusions, the work allowed us to realize that, although in recent years basins have become relevant as units of management and environmental policy, these initiatives fail to address water from a comprehensive approach that protects the right to health and a decent habitat.
Fil: Merlinsky, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Justicia hídrica
Conflictos
Desigualdades
Cuencas metropolitanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196313

id CONICETDig_7f550a392cdeadcc72901bcf4144433c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196313
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitanaWater conflicts in the Matanza-Riachuelo and Reconquista river basins: Keys to think water justice at the metropolitan scaleMerlinsky, Maria GabrielaTobias, MelinaJusticia hídricaConflictosDesigualdadesCuencas metropolitanashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A través del presente artículo proponemos reflexionar en torno a la justicia hídrica en la metrópolis de Buenos Aires. Para ello hemos desarrollado un análisis de los principales vectores de la desigualdad socio espacial en materia de agua, saneamiento y riesgo de inundaciones a escala metropolitana, concentrándonos en dos territorios hidrosociales: las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y la del río Reconquista. Con relación a dichos territorios, interesa problematizar la construcción de nuevos significados en torno a la justicia hídrica y al modo en que estos disputan las concepciones prevalecientes acerca de la gestión de cuencas en diferentes escalas. Para cumplir estos objetivos, la metodología adoptada se basó en la triangulación de fuentes primarias (entrevistas en profundidad a miembros de organizaciones territoriales de las cuencas analizadas) y de fuentes secundarias (estadísticas oficiales de cobertura de servicios de agua y saneamiento, indicadores ambientales de inundación, entre otros). Entre las principales conclusiones, el trabajo permitió entrever que, si bien en los últimos años han tomado relevancia las cuencas como unidades de gestión y política ambiental, estas iniciativas no logran abordar el agua desde un enfoque integral que resguarde el derecho a la salud y a un hábitat digno.Through this article we propose to think about water justice in the metropolis of Buenos Aires. To this end, we have analyzed the main vectors of socio-spatial inequality in terms of water, sanitation and flood risk on a metropolitan scale, focused on two hydrosocial territories: the Matanza-Riachuelo river and the Reconquista river basins. Regarding these territories, we are interested in problematizing the development of new meanings around water justice and the way in which they dispute the prevailing conceptions about the management of basins at different scales. To achieve these objectives, the adopted methodology was based on the triangulation of primary sources (in-depth interviews with members of territorial organizations of the mentioned basins) and secondary sources (official statistics on coverage of water and sanitation services, flood environmental indicators, etc.). Among the main conclusions, the work allowed us to realize that, although in recent years basins have become relevant as units of management and environmental policy, these initiatives fail to address water from a comprehensive approach that protects the right to health and a decent habitat.Fil: Merlinsky, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196313Merlinsky, Maria Gabriela; Tobias, Melina; Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 5; 7-2021; 24-402683-7404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/10998info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n5.10998info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:51.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana
Water conflicts in the Matanza-Riachuelo and Reconquista river basins: Keys to think water justice at the metropolitan scale
title Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana
spellingShingle Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana
Merlinsky, Maria Gabriela
Justicia hídrica
Conflictos
Desigualdades
Cuencas metropolitanas
title_short Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana
title_full Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana
title_fullStr Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana
title_full_unstemmed Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana
title_sort Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Merlinsky, Maria Gabriela
Tobias, Melina
author Merlinsky, Maria Gabriela
author_facet Merlinsky, Maria Gabriela
Tobias, Melina
author_role author
author2 Tobias, Melina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Justicia hídrica
Conflictos
Desigualdades
Cuencas metropolitanas
topic Justicia hídrica
Conflictos
Desigualdades
Cuencas metropolitanas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A través del presente artículo proponemos reflexionar en torno a la justicia hídrica en la metrópolis de Buenos Aires. Para ello hemos desarrollado un análisis de los principales vectores de la desigualdad socio espacial en materia de agua, saneamiento y riesgo de inundaciones a escala metropolitana, concentrándonos en dos territorios hidrosociales: las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y la del río Reconquista. Con relación a dichos territorios, interesa problematizar la construcción de nuevos significados en torno a la justicia hídrica y al modo en que estos disputan las concepciones prevalecientes acerca de la gestión de cuencas en diferentes escalas. Para cumplir estos objetivos, la metodología adoptada se basó en la triangulación de fuentes primarias (entrevistas en profundidad a miembros de organizaciones territoriales de las cuencas analizadas) y de fuentes secundarias (estadísticas oficiales de cobertura de servicios de agua y saneamiento, indicadores ambientales de inundación, entre otros). Entre las principales conclusiones, el trabajo permitió entrever que, si bien en los últimos años han tomado relevancia las cuencas como unidades de gestión y política ambiental, estas iniciativas no logran abordar el agua desde un enfoque integral que resguarde el derecho a la salud y a un hábitat digno.
Through this article we propose to think about water justice in the metropolis of Buenos Aires. To this end, we have analyzed the main vectors of socio-spatial inequality in terms of water, sanitation and flood risk on a metropolitan scale, focused on two hydrosocial territories: the Matanza-Riachuelo river and the Reconquista river basins. Regarding these territories, we are interested in problematizing the development of new meanings around water justice and the way in which they dispute the prevailing conceptions about the management of basins at different scales. To achieve these objectives, the adopted methodology was based on the triangulation of primary sources (in-depth interviews with members of territorial organizations of the mentioned basins) and secondary sources (official statistics on coverage of water and sanitation services, flood environmental indicators, etc.). Among the main conclusions, the work allowed us to realize that, although in recent years basins have become relevant as units of management and environmental policy, these initiatives fail to address water from a comprehensive approach that protects the right to health and a decent habitat.
Fil: Merlinsky, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description A través del presente artículo proponemos reflexionar en torno a la justicia hídrica en la metrópolis de Buenos Aires. Para ello hemos desarrollado un análisis de los principales vectores de la desigualdad socio espacial en materia de agua, saneamiento y riesgo de inundaciones a escala metropolitana, concentrándonos en dos territorios hidrosociales: las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y la del río Reconquista. Con relación a dichos territorios, interesa problematizar la construcción de nuevos significados en torno a la justicia hídrica y al modo en que estos disputan las concepciones prevalecientes acerca de la gestión de cuencas en diferentes escalas. Para cumplir estos objetivos, la metodología adoptada se basó en la triangulación de fuentes primarias (entrevistas en profundidad a miembros de organizaciones territoriales de las cuencas analizadas) y de fuentes secundarias (estadísticas oficiales de cobertura de servicios de agua y saneamiento, indicadores ambientales de inundación, entre otros). Entre las principales conclusiones, el trabajo permitió entrever que, si bien en los últimos años han tomado relevancia las cuencas como unidades de gestión y política ambiental, estas iniciativas no logran abordar el agua desde un enfoque integral que resguarde el derecho a la salud y a un hábitat digno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196313
Merlinsky, Maria Gabriela; Tobias, Melina; Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 5; 7-2021; 24-40
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196313
identifier_str_mv Merlinsky, Maria Gabriela; Tobias, Melina; Conflictos por el agua en las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo y Reconquista: Claves para pensar la justicia hídrica a escala metropolitana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 5; 7-2021; 24-40
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/10998
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n5.10998
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269606192873472
score 13.13397