Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío)
- Autores
- Ramirez, Darío Alejandro; Vieira de Souza, Mônica; Mayo Iñiguez, Alena; Fabra, Mariana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Paleoparasitología en la Argentina ha producido un gran número de trabajos, especialmente en Patagonia. Sin embargo, hay ausencia de estos estudios en las poblaciones de la región central del país. En este sentido, realizamos la primera investigación sobre parasitosis en restos humanos de sitios arqueológicos de la provincia de Córdoba. Se estudiaron 13 individuos de 4 sitios arqueológicos, datados entre 2562 ± 47 y 533 ± 57 14C años AP. Los análisis paleoparasitológicos se aplicaron sobre 20 muestras de sedimentos provenientes de la cavidad pélvica, empleando las técnicas de sedimentación espontánea, disgregación en ácido clorhídrico y flotación en sacarosa. Se hallaron estructuras sugestivas de huevos de helmintos de las superfamilias Ascaridoidea y Heterakoidea, y otros de nemátodos no identificados. Debido a que los animales son los huéspedes definitivos de estos parásitos, los resultados podrían sugerir la presencia de falso parasitismo en los individuos de la región. La relación cercana de los humanos con los animales, utilizados como parte de la dieta, se sustenta en estudios isotópicos y zooarqueológicos previos. La escasez de hallazgos parasitarios en este estudio posiblemente se debe a factores tafonómicos y a las características ambientales de los sitios.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Antropología
Paleoparasitología
Sedimentos arqueológicos
Interacciones ecológicas
Heterakoidea
Ascaridoidea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117284
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8aff347128a560a2e263896a771bdb57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117284 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío)First paleoparasitological study on human remains from the province of Córdoba (late Holocene)Ramirez, Darío AlejandroVieira de Souza, MônicaMayo Iñiguez, AlenaFabra, MarianaAntropologíaPaleoparasitologíaSedimentos arqueológicosInteracciones ecológicasHeterakoideaAscaridoideaLa Paleoparasitología en la Argentina ha producido un gran número de trabajos, especialmente en Patagonia. Sin embargo, hay ausencia de estos estudios en las poblaciones de la región central del país. En este sentido, realizamos la primera investigación sobre parasitosis en restos humanos de sitios arqueológicos de la provincia de Córdoba. Se estudiaron 13 individuos de 4 sitios arqueológicos, datados entre 2562 ± 47 y 533 ± 57 14C años AP. Los análisis paleoparasitológicos se aplicaron sobre 20 muestras de sedimentos provenientes de la cavidad pélvica, empleando las técnicas de sedimentación espontánea, disgregación en ácido clorhídrico y flotación en sacarosa. Se hallaron estructuras sugestivas de huevos de helmintos de las superfamilias Ascaridoidea y Heterakoidea, y otros de nemátodos no identificados. Debido a que los animales son los huéspedes definitivos de estos parásitos, los resultados podrían sugerir la presencia de falso parasitismo en los individuos de la región. La relación cercana de los humanos con los animales, utilizados como parte de la dieta, se sustenta en estudios isotópicos y zooarqueológicos previos. La escasez de hallazgos parasitarios en este estudio posiblemente se debe a factores tafonómicos y a las características ambientales de los sitios.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e030info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:35.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío) First paleoparasitological study on human remains from the province of Córdoba (late Holocene) |
title |
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío) |
spellingShingle |
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío) Ramirez, Darío Alejandro Antropología Paleoparasitología Sedimentos arqueológicos Interacciones ecológicas Heterakoidea Ascaridoidea |
title_short |
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío) |
title_full |
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío) |
title_fullStr |
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío) |
title_full_unstemmed |
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío) |
title_sort |
Primer estudio paleoparasitológico en restos humanos de la provincia de Córdoba (Holoceno tardío) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez, Darío Alejandro Vieira de Souza, Mônica Mayo Iñiguez, Alena Fabra, Mariana |
author |
Ramirez, Darío Alejandro |
author_facet |
Ramirez, Darío Alejandro Vieira de Souza, Mônica Mayo Iñiguez, Alena Fabra, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Vieira de Souza, Mônica Mayo Iñiguez, Alena Fabra, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Paleoparasitología Sedimentos arqueológicos Interacciones ecológicas Heterakoidea Ascaridoidea |
topic |
Antropología Paleoparasitología Sedimentos arqueológicos Interacciones ecológicas Heterakoidea Ascaridoidea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Paleoparasitología en la Argentina ha producido un gran número de trabajos, especialmente en Patagonia. Sin embargo, hay ausencia de estos estudios en las poblaciones de la región central del país. En este sentido, realizamos la primera investigación sobre parasitosis en restos humanos de sitios arqueológicos de la provincia de Córdoba. Se estudiaron 13 individuos de 4 sitios arqueológicos, datados entre 2562 ± 47 y 533 ± 57 14C años AP. Los análisis paleoparasitológicos se aplicaron sobre 20 muestras de sedimentos provenientes de la cavidad pélvica, empleando las técnicas de sedimentación espontánea, disgregación en ácido clorhídrico y flotación en sacarosa. Se hallaron estructuras sugestivas de huevos de helmintos de las superfamilias Ascaridoidea y Heterakoidea, y otros de nemátodos no identificados. Debido a que los animales son los huéspedes definitivos de estos parásitos, los resultados podrían sugerir la presencia de falso parasitismo en los individuos de la región. La relación cercana de los humanos con los animales, utilizados como parte de la dieta, se sustenta en estudios isotópicos y zooarqueológicos previos. La escasez de hallazgos parasitarios en este estudio posiblemente se debe a factores tafonómicos y a las características ambientales de los sitios. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
La Paleoparasitología en la Argentina ha producido un gran número de trabajos, especialmente en Patagonia. Sin embargo, hay ausencia de estos estudios en las poblaciones de la región central del país. En este sentido, realizamos la primera investigación sobre parasitosis en restos humanos de sitios arqueológicos de la provincia de Córdoba. Se estudiaron 13 individuos de 4 sitios arqueológicos, datados entre 2562 ± 47 y 533 ± 57 14C años AP. Los análisis paleoparasitológicos se aplicaron sobre 20 muestras de sedimentos provenientes de la cavidad pélvica, empleando las técnicas de sedimentación espontánea, disgregación en ácido clorhídrico y flotación en sacarosa. Se hallaron estructuras sugestivas de huevos de helmintos de las superfamilias Ascaridoidea y Heterakoidea, y otros de nemátodos no identificados. Debido a que los animales son los huéspedes definitivos de estos parásitos, los resultados podrían sugerir la presencia de falso parasitismo en los individuos de la región. La relación cercana de los humanos con los animales, utilizados como parte de la dieta, se sustenta en estudios isotópicos y zooarqueológicos previos. La escasez de hallazgos parasitarios en este estudio posiblemente se debe a factores tafonómicos y a las características ambientales de los sitios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117284 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e030 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616153912049664 |
score |
13.070432 |