La motricidad como intención y consciencia

Autores
Cortés Murillo, John Carlos
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia configura un ensayo que explora la relación fundamental entre la intención y la conciencia desde la perspectiva fenomenológica de la motricidad como experiencia relacional. Así las cosas, la ponencia se desarrolla en dos momentos, en un primer lugar se aborda la relación motricidad-intención en el marco de la fenomenología, para luego dar paso al análisis de los conceptos noema y noesis en la configuración de la experiencia motriz como forma de conocimiento y ruta al estudio de diversas prácticas en el entorno de la educación física. Respecto a lo anterior, es necesario mencionar que se asume la motricidad como intención, es decir, como generadora de experiencia, en otras palabras, se argumenta que la motricidad es consciencia, experiencia y reflexión. Es de aclarar que la motricidad como experiencia, intención y modo relacional no se reduce a una mera dirección de la conciencia hacia un algo, sino que implica una anticipación y una proyección de sentido que se apalanca en experiencias pasadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
motricidad
intención
consciencia
fenomenología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183413

id SEDICI_6e342f592c327fe259e3113679180428
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183413
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La motricidad como intención y conscienciaCortés Murillo, John CarlosEducación FísicamotricidadintenciónconscienciafenomenologíaEsta ponencia configura un ensayo que explora la relación fundamental entre la intención y la conciencia desde la perspectiva fenomenológica de la motricidad como experiencia relacional. Así las cosas, la ponencia se desarrolla en dos momentos, en un primer lugar se aborda la relación motricidad-intención en el marco de la fenomenología, para luego dar paso al análisis de los conceptos noema y noesis en la configuración de la experiencia motriz como forma de conocimiento y ruta al estudio de diversas prácticas en el entorno de la educación física. Respecto a lo anterior, es necesario mencionar que se asume la motricidad como intención, es decir, como generadora de experiencia, en otras palabras, se argumenta que la motricidad es consciencia, experiencia y reflexión. Es de aclarar que la motricidad como experiencia, intención y modo relacional no se reduce a una mera dirección de la conciencia hacia un algo, sino que implica una anticipación y una proyección de sentido que se apalanca en experiencias pasadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183413spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230711141410718702/@@display-file/file/Mesa Educación física y cuerpo_Cortés Murillo_La motricidad como intención y consciencia..pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:44.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La motricidad como intención y consciencia
title La motricidad como intención y consciencia
spellingShingle La motricidad como intención y consciencia
Cortés Murillo, John Carlos
Educación Física
motricidad
intención
consciencia
fenomenología
title_short La motricidad como intención y consciencia
title_full La motricidad como intención y consciencia
title_fullStr La motricidad como intención y consciencia
title_full_unstemmed La motricidad como intención y consciencia
title_sort La motricidad como intención y consciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Cortés Murillo, John Carlos
author Cortés Murillo, John Carlos
author_facet Cortés Murillo, John Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
motricidad
intención
consciencia
fenomenología
topic Educación Física
motricidad
intención
consciencia
fenomenología
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia configura un ensayo que explora la relación fundamental entre la intención y la conciencia desde la perspectiva fenomenológica de la motricidad como experiencia relacional. Así las cosas, la ponencia se desarrolla en dos momentos, en un primer lugar se aborda la relación motricidad-intención en el marco de la fenomenología, para luego dar paso al análisis de los conceptos noema y noesis en la configuración de la experiencia motriz como forma de conocimiento y ruta al estudio de diversas prácticas en el entorno de la educación física. Respecto a lo anterior, es necesario mencionar que se asume la motricidad como intención, es decir, como generadora de experiencia, en otras palabras, se argumenta que la motricidad es consciencia, experiencia y reflexión. Es de aclarar que la motricidad como experiencia, intención y modo relacional no se reduce a una mera dirección de la conciencia hacia un algo, sino que implica una anticipación y una proyección de sentido que se apalanca en experiencias pasadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia configura un ensayo que explora la relación fundamental entre la intención y la conciencia desde la perspectiva fenomenológica de la motricidad como experiencia relacional. Así las cosas, la ponencia se desarrolla en dos momentos, en un primer lugar se aborda la relación motricidad-intención en el marco de la fenomenología, para luego dar paso al análisis de los conceptos noema y noesis en la configuración de la experiencia motriz como forma de conocimiento y ruta al estudio de diversas prácticas en el entorno de la educación física. Respecto a lo anterior, es necesario mencionar que se asume la motricidad como intención, es decir, como generadora de experiencia, en otras palabras, se argumenta que la motricidad es consciencia, experiencia y reflexión. Es de aclarar que la motricidad como experiencia, intención y modo relacional no se reduce a una mera dirección de la conciencia hacia un algo, sino que implica una anticipación y una proyección de sentido que se apalanca en experiencias pasadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183413
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230711141410718702/@@display-file/file/Mesa Educación física y cuerpo_Cortés Murillo_La motricidad como intención y consciencia..pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260721699651584
score 13.13397