Motricidad, ambiente propio y planetariedad

Autores
Melita, José S.; Costinovsky, Claudia; Giardini, Horacio A.; Navone, Hugo D.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se presenta un ensayo exploratorio acerca de los aspectos conceptuales de las relaciones entre motricidad, ambiente propio y planetariedad; conscientes de la necesidad de contar con un marco teórico que permita entender su complejidad para orientar estrategias de intervención pedagógica en las prácticas corporales y motrices en el ambiente. La posibilidad de indagar sobre los aspectos subjetivos-cualitativos de tales relaciones permite realizar un análisis crítico de los programas de los institutos de formación docente en Educación Física en donde el concepto de Naturaleza parece dominar en términos "biopolíticos", y la ausencia de procesos de construcción de la corporeidad y la motricidad en los sujetos a partir del contacto con el ambiente nos habla de la necesidad de recuperar la existencia del cuerpo en movimiento en la naturaleza, es decir la construcción de la corporeidad ligada al ambiente. Desde esta perspectiva, el presente estudio asume la forma de posible marco orientador teórico-práctico
Fil: Melita, José S.. Instituto Superior de Educación Física Nº 11.
Fil: Costinovsky, Claudia. Instituto Superior de Educación Física Nº 11.
Fil: Navone, Hugo D.. CONICET. Instituto de Física de Rosario; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.
Fuente
10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Motricidad
Vida en la naturaleza
Educación ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3100

id MemAca_cf89cede885275efcffdd3907ebcd709
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3100
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Motricidad, ambiente propio y planetariedadMelita, José S.Costinovsky, ClaudiaGiardini, Horacio A.Navone, Hugo D.Educación físicaMotricidadVida en la naturalezaEducación ambientalEn este estudio se presenta un ensayo exploratorio acerca de los aspectos conceptuales de las relaciones entre motricidad, ambiente propio y planetariedad; conscientes de la necesidad de contar con un marco teórico que permita entender su complejidad para orientar estrategias de intervención pedagógica en las prácticas corporales y motrices en el ambiente. La posibilidad de indagar sobre los aspectos subjetivos-cualitativos de tales relaciones permite realizar un análisis crítico de los programas de los institutos de formación docente en Educación Física en donde el concepto de Naturaleza parece dominar en términos "biopolíticos", y la ausencia de procesos de construcción de la corporeidad y la motricidad en los sujetos a partir del contacto con el ambiente nos habla de la necesidad de recuperar la existencia del cuerpo en movimiento en la naturaleza, es decir la construcción de la corporeidad ligada al ambiente. Desde esta perspectiva, el presente estudio asume la forma de posible marco orientador teórico-prácticoFil: Melita, José S.. Instituto Superior de Educación Física Nº 11.Fil: Costinovsky, Claudia. Instituto Superior de Educación Física Nº 11.Fil: Navone, Hugo D.. CONICET. Instituto de Física de Rosario; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3100/ev.3100.pdf10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3100Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:49.938Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Motricidad, ambiente propio y planetariedad
title Motricidad, ambiente propio y planetariedad
spellingShingle Motricidad, ambiente propio y planetariedad
Melita, José S.
Educación física
Motricidad
Vida en la naturaleza
Educación ambiental
title_short Motricidad, ambiente propio y planetariedad
title_full Motricidad, ambiente propio y planetariedad
title_fullStr Motricidad, ambiente propio y planetariedad
title_full_unstemmed Motricidad, ambiente propio y planetariedad
title_sort Motricidad, ambiente propio y planetariedad
dc.creator.none.fl_str_mv Melita, José S.
Costinovsky, Claudia
Giardini, Horacio A.
Navone, Hugo D.
author Melita, José S.
author_facet Melita, José S.
Costinovsky, Claudia
Giardini, Horacio A.
Navone, Hugo D.
author_role author
author2 Costinovsky, Claudia
Giardini, Horacio A.
Navone, Hugo D.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Motricidad
Vida en la naturaleza
Educación ambiental
topic Educación física
Motricidad
Vida en la naturaleza
Educación ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se presenta un ensayo exploratorio acerca de los aspectos conceptuales de las relaciones entre motricidad, ambiente propio y planetariedad; conscientes de la necesidad de contar con un marco teórico que permita entender su complejidad para orientar estrategias de intervención pedagógica en las prácticas corporales y motrices en el ambiente. La posibilidad de indagar sobre los aspectos subjetivos-cualitativos de tales relaciones permite realizar un análisis crítico de los programas de los institutos de formación docente en Educación Física en donde el concepto de Naturaleza parece dominar en términos "biopolíticos", y la ausencia de procesos de construcción de la corporeidad y la motricidad en los sujetos a partir del contacto con el ambiente nos habla de la necesidad de recuperar la existencia del cuerpo en movimiento en la naturaleza, es decir la construcción de la corporeidad ligada al ambiente. Desde esta perspectiva, el presente estudio asume la forma de posible marco orientador teórico-práctico
Fil: Melita, José S.. Instituto Superior de Educación Física Nº 11.
Fil: Costinovsky, Claudia. Instituto Superior de Educación Física Nº 11.
Fil: Navone, Hugo D.. CONICET. Instituto de Física de Rosario; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.
description En este estudio se presenta un ensayo exploratorio acerca de los aspectos conceptuales de las relaciones entre motricidad, ambiente propio y planetariedad; conscientes de la necesidad de contar con un marco teórico que permita entender su complejidad para orientar estrategias de intervención pedagógica en las prácticas corporales y motrices en el ambiente. La posibilidad de indagar sobre los aspectos subjetivos-cualitativos de tales relaciones permite realizar un análisis crítico de los programas de los institutos de formación docente en Educación Física en donde el concepto de Naturaleza parece dominar en términos "biopolíticos", y la ausencia de procesos de construcción de la corporeidad y la motricidad en los sujetos a partir del contacto con el ambiente nos habla de la necesidad de recuperar la existencia del cuerpo en movimiento en la naturaleza, es decir la construcción de la corporeidad ligada al ambiente. Desde esta perspectiva, el presente estudio asume la forma de posible marco orientador teórico-práctico
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3100/ev.3100.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3100/ev.3100.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261531636531200
score 13.13397