Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemia
- Autores
- Huczak, Ana Carolina; Pirrone, Cecilia A.; Casa di Dio, Gisela V.; Torres, Ana Lis; Correa, Mario H.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la situación de Aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19, interrumpió la presencialidad en las aulas y enfrentó a los docentes a una nueva forma de enseñar; se debieron adoptar formatos digitales, audiovisuales, etc. La labor educativa presentó importantes dificultades, no solo por las desigualdades materiales de estudiantes y docentes sino también diferencias en las capacidades de cada educador/a para formular sus propuestas didácticas. En el Profesorado de Educación Secundaria en Biología del ISFD 9-002 esta enseñanza remota de emergencia quedó evidenciada en propuestas virtuales canalizadas a través de la plataforma institucional proporcionada por el INFD. A través de un análisis exploratorio-descriptivo con un enfoque mixto se articularon análisis cuali y cuantitativos, esto permitió reconocer diferencias entre las propuestas de estas clases remotas desde los campos de la formación específica, de la formación general y del campo de la práctica y residencia, tanto en la mediación y la construcción del vínculo como en el uso de los recursos tecnológicos. Si bien los primeros presentaron mayor variedad de herramientas virtuales y recursos digitales, desde la formación general las propuestas estaban más mediadas, contemplando la situación de aislamiento. Por otro lado, se evidenció una mejora en los diseños de las clases cuando los docentes trabajaron en equipo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Enseñanza remota
Enseñanza virtual
Propuestas didácticas
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174882
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6ddb3eb610a10e6a05c826bd01fb414e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174882 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemiaHuczak, Ana CarolinaPirrone, Cecilia A.Casa di Dio, Gisela V.Torres, Ana LisCorrea, Mario H.EducaciónEnseñanza remotaEnseñanza virtualPropuestas didácticasEducación superiorEn Argentina, la situación de Aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19, interrumpió la presencialidad en las aulas y enfrentó a los docentes a una nueva forma de enseñar; se debieron adoptar formatos digitales, audiovisuales, etc. La labor educativa presentó importantes dificultades, no solo por las desigualdades materiales de estudiantes y docentes sino también diferencias en las capacidades de cada educador/a para formular sus propuestas didácticas. En el Profesorado de Educación Secundaria en Biología del ISFD 9-002 esta enseñanza remota de emergencia quedó evidenciada en propuestas virtuales canalizadas a través de la plataforma institucional proporcionada por el INFD. A través de un análisis exploratorio-descriptivo con un enfoque mixto se articularon análisis cuali y cuantitativos, esto permitió reconocer diferencias entre las propuestas de estas clases remotas desde los campos de la formación específica, de la formación general y del campo de la práctica y residencia, tanto en la mediación y la construcción del vínculo como en el uso de los recursos tecnológicos. Si bien los primeros presentaron mayor variedad de herramientas virtuales y recursos digitales, desde la formación general las propuestas estaban más mediadas, contemplando la situación de aislamiento. Por otro lado, se evidenció una mejora en los diseños de las clases cuando los docentes trabajaron en equipo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174882spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2023/actas/ponencia-230818184959715254/@@display-file/file/Huczak nueva versión.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8473info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174882Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:59.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemia |
title |
Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemia |
spellingShingle |
Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemia Huczak, Ana Carolina Educación Enseñanza remota Enseñanza virtual Propuestas didácticas Educación superior |
title_short |
Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemia |
title_full |
Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemia |
title_fullStr |
Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemia |
title_sort |
Enseñanza remota de emergencia en el Profesorado de Educación Secundaria en Biología (Mendoza) en el contexto de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huczak, Ana Carolina Pirrone, Cecilia A. Casa di Dio, Gisela V. Torres, Ana Lis Correa, Mario H. |
author |
Huczak, Ana Carolina |
author_facet |
Huczak, Ana Carolina Pirrone, Cecilia A. Casa di Dio, Gisela V. Torres, Ana Lis Correa, Mario H. |
author_role |
author |
author2 |
Pirrone, Cecilia A. Casa di Dio, Gisela V. Torres, Ana Lis Correa, Mario H. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza remota Enseñanza virtual Propuestas didácticas Educación superior |
topic |
Educación Enseñanza remota Enseñanza virtual Propuestas didácticas Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la situación de Aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19, interrumpió la presencialidad en las aulas y enfrentó a los docentes a una nueva forma de enseñar; se debieron adoptar formatos digitales, audiovisuales, etc. La labor educativa presentó importantes dificultades, no solo por las desigualdades materiales de estudiantes y docentes sino también diferencias en las capacidades de cada educador/a para formular sus propuestas didácticas. En el Profesorado de Educación Secundaria en Biología del ISFD 9-002 esta enseñanza remota de emergencia quedó evidenciada en propuestas virtuales canalizadas a través de la plataforma institucional proporcionada por el INFD. A través de un análisis exploratorio-descriptivo con un enfoque mixto se articularon análisis cuali y cuantitativos, esto permitió reconocer diferencias entre las propuestas de estas clases remotas desde los campos de la formación específica, de la formación general y del campo de la práctica y residencia, tanto en la mediación y la construcción del vínculo como en el uso de los recursos tecnológicos. Si bien los primeros presentaron mayor variedad de herramientas virtuales y recursos digitales, desde la formación general las propuestas estaban más mediadas, contemplando la situación de aislamiento. Por otro lado, se evidenció una mejora en los diseños de las clases cuando los docentes trabajaron en equipo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En Argentina, la situación de Aislamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19, interrumpió la presencialidad en las aulas y enfrentó a los docentes a una nueva forma de enseñar; se debieron adoptar formatos digitales, audiovisuales, etc. La labor educativa presentó importantes dificultades, no solo por las desigualdades materiales de estudiantes y docentes sino también diferencias en las capacidades de cada educador/a para formular sus propuestas didácticas. En el Profesorado de Educación Secundaria en Biología del ISFD 9-002 esta enseñanza remota de emergencia quedó evidenciada en propuestas virtuales canalizadas a través de la plataforma institucional proporcionada por el INFD. A través de un análisis exploratorio-descriptivo con un enfoque mixto se articularon análisis cuali y cuantitativos, esto permitió reconocer diferencias entre las propuestas de estas clases remotas desde los campos de la formación específica, de la formación general y del campo de la práctica y residencia, tanto en la mediación y la construcción del vínculo como en el uso de los recursos tecnológicos. Si bien los primeros presentaron mayor variedad de herramientas virtuales y recursos digitales, desde la formación general las propuestas estaban más mediadas, contemplando la situación de aislamiento. Por otro lado, se evidenció una mejora en los diseños de las clases cuando los docentes trabajaron en equipo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174882 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174882 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2023/actas/ponencia-230818184959715254/@@display-file/file/Huczak nueva versión.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8473 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616334435942400 |
score |
13.070432 |