La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnos
- Autores
- Anguio, María Bibiana; Moneta Aller, Raúl Osvaldo; Crespo, Roberto Hugo; Damelio, Gustavo José; Sarragoicochea, Edicita
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para enfocar específicamente la construcción imaginaria del docente de Taller por parte del alumno y confrontarlo con la propia respecto del rol docente, el trabajo de campo que presentamos, de amplitud cuantitativa y contrastado internamente, consiste en la definición taxativa del alumno respecto de defectos y virtudes en el profesor. Este tuvo como objetivo puntual el permitir pensar caminos de construcción vincular. El trabajo presenta el análisis efectuado sobre una encuesta realizada a los alumnos de segundo año, tomado un total de más de un centenar de respuestas, de dos universidades: UNLP e IUNA respecto del profesor de Taller. Se solicitó que definieran cinco virtudes y cinco defectos jerarquizándolos. Para contrastarla se realizó la misma encuesta a alumnos del trayecto final de Licenciatura en Pintura del curso 2012 en la FBA-UNLP en instancia de definir su director de tesina, respecto de las características ideales y temidas de dicho director. Las principales conclusiones a las que arribamos con este trabajo tienen varias vertientes: la mirada vincular, la académica, el posicionamiento artístico y las relaciones de poder.
Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
formaciones imaginarias
docentes
educación artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40485
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d5b8bb386a114d3791e5f0c91ad0303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40485 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnosAnguio, María BibianaMoneta Aller, Raúl OsvaldoCrespo, Roberto HugoDamelio, Gustavo JoséSarragoicochea, EdicitaBellas Artesformaciones imaginariasdocenteseducación artísticaPara enfocar específicamente la construcción imaginaria del docente de Taller por parte del alumno y confrontarlo con la propia respecto del rol docente, el trabajo de campo que presentamos, de amplitud cuantitativa y contrastado internamente, consiste en la definición taxativa del alumno respecto de defectos y virtudes en el profesor. Este tuvo como objetivo puntual el permitir pensar caminos de construcción vincular. El trabajo presenta el análisis efectuado sobre una encuesta realizada a los alumnos de segundo año, tomado un total de más de un centenar de respuestas, de dos universidades: UNLP e IUNA respecto del profesor de Taller. Se solicitó que definieran cinco virtudes y cinco defectos jerarquizándolos. Para contrastarla se realizó la misma encuesta a alumnos del trayecto final de Licenciatura en Pintura del curso 2012 en la FBA-UNLP en instancia de definir su director de tesina, respecto de las características ideales y temidas de dicho director. Las principales conclusiones a las que arribamos con este trabajo tienen varias vertientes: la mirada vincular, la académica, el posicionamiento artístico y las relaciones de poder.Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursosFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40485spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:14.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnos |
title |
La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnos |
spellingShingle |
La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnos Anguio, María Bibiana Bellas Artes formaciones imaginarias docentes educación artística |
title_short |
La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnos |
title_full |
La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnos |
title_fullStr |
La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnos |
title_full_unstemmed |
La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnos |
title_sort |
La construcción imaginaria del profesor de taller en palabras de alumnos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anguio, María Bibiana Moneta Aller, Raúl Osvaldo Crespo, Roberto Hugo Damelio, Gustavo José Sarragoicochea, Edicita |
author |
Anguio, María Bibiana |
author_facet |
Anguio, María Bibiana Moneta Aller, Raúl Osvaldo Crespo, Roberto Hugo Damelio, Gustavo José Sarragoicochea, Edicita |
author_role |
author |
author2 |
Moneta Aller, Raúl Osvaldo Crespo, Roberto Hugo Damelio, Gustavo José Sarragoicochea, Edicita |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes formaciones imaginarias docentes educación artística |
topic |
Bellas Artes formaciones imaginarias docentes educación artística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para enfocar específicamente la construcción imaginaria del docente de Taller por parte del alumno y confrontarlo con la propia respecto del rol docente, el trabajo de campo que presentamos, de amplitud cuantitativa y contrastado internamente, consiste en la definición taxativa del alumno respecto de defectos y virtudes en el profesor. Este tuvo como objetivo puntual el permitir pensar caminos de construcción vincular. El trabajo presenta el análisis efectuado sobre una encuesta realizada a los alumnos de segundo año, tomado un total de más de un centenar de respuestas, de dos universidades: UNLP e IUNA respecto del profesor de Taller. Se solicitó que definieran cinco virtudes y cinco defectos jerarquizándolos. Para contrastarla se realizó la misma encuesta a alumnos del trayecto final de Licenciatura en Pintura del curso 2012 en la FBA-UNLP en instancia de definir su director de tesina, respecto de las características ideales y temidas de dicho director. Las principales conclusiones a las que arribamos con este trabajo tienen varias vertientes: la mirada vincular, la académica, el posicionamiento artístico y las relaciones de poder. Eje temático 2 - Experiencia docente prácticas y discursos Facultad de Bellas Artes |
description |
Para enfocar específicamente la construcción imaginaria del docente de Taller por parte del alumno y confrontarlo con la propia respecto del rol docente, el trabajo de campo que presentamos, de amplitud cuantitativa y contrastado internamente, consiste en la definición taxativa del alumno respecto de defectos y virtudes en el profesor. Este tuvo como objetivo puntual el permitir pensar caminos de construcción vincular. El trabajo presenta el análisis efectuado sobre una encuesta realizada a los alumnos de segundo año, tomado un total de más de un centenar de respuestas, de dos universidades: UNLP e IUNA respecto del profesor de Taller. Se solicitó que definieran cinco virtudes y cinco defectos jerarquizándolos. Para contrastarla se realizó la misma encuesta a alumnos del trayecto final de Licenciatura en Pintura del curso 2012 en la FBA-UNLP en instancia de definir su director de tesina, respecto de las características ideales y temidas de dicho director. Las principales conclusiones a las que arribamos con este trabajo tienen varias vertientes: la mirada vincular, la académica, el posicionamiento artístico y las relaciones de poder. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40485 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063971672522752 |
score |
13.22299 |