Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizaje

Autores
Carré, Ana María; Cordero, Silvina; García, Soledad; Grisolía, Marina; Lagreca, Lía Inés; Sagüés, Alicia; Sánchez, Daniel
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Negro/Negra. Palabra cargada de connotaciones en la ciudad de Buenos Aires. Pasa por el desprecio, pero también por la admiración. Pero hasta en esta última modalidad se lo vincula a algo exacerbado, transgresor, fuera de orden. Empleada con toda su connotación suena casi como una "mala palabra"' y en la actualidad "un negro" en América Latina, resulta ser una persona considerada por su sociedad como perteneciente a un grupo diferente. Por eso en los ámbitos públicos, educados, académicos suelen utilizarse sustitutivos como moreno o afro. El arraigo efe esas connotaciones está incorporado al lenguaje cotidiano porteño.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
imaginario
cultura afro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49096

id SEDICI_f42af4adae6eb2fc9a5e9140258f5129
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49096
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizajeCarré, Ana MaríaCordero, SilvinaGarcía, SoledadGrisolía, MarinaLagreca, Lía InésSagüés, AliciaSánchez, DanielBellas Artesimaginariocultura afroNegro/Negra. Palabra cargada de connotaciones en la ciudad de Buenos Aires. Pasa por el desprecio, pero también por la admiración. Pero hasta en esta última modalidad se lo vincula a algo exacerbado, transgresor, fuera de orden. Empleada con toda su connotación suena casi como una "mala palabra"' y en la actualidad "un negro" en América Latina, resulta ser una persona considerada por su sociedad como perteneciente a un grupo diferente. Por eso en los ámbitos públicos, educados, académicos suelen utilizarse sustitutivos como moreno o afro. El arraigo efe esas connotaciones está incorporado al lenguaje cotidiano porteño.Facultad de Bellas Artes1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf40-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49096spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:14.511SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizaje
title Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizaje
spellingShingle Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizaje
Carré, Ana María
Bellas Artes
imaginario
cultura afro
title_short Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizaje
title_full Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizaje
title_fullStr Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizaje
title_full_unstemmed Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizaje
title_sort Las raíces afro del imaginario porteño : Estética, integración y mestizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Carré, Ana María
Cordero, Silvina
García, Soledad
Grisolía, Marina
Lagreca, Lía Inés
Sagüés, Alicia
Sánchez, Daniel
author Carré, Ana María
author_facet Carré, Ana María
Cordero, Silvina
García, Soledad
Grisolía, Marina
Lagreca, Lía Inés
Sagüés, Alicia
Sánchez, Daniel
author_role author
author2 Cordero, Silvina
García, Soledad
Grisolía, Marina
Lagreca, Lía Inés
Sagüés, Alicia
Sánchez, Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
imaginario
cultura afro
topic Bellas Artes
imaginario
cultura afro
dc.description.none.fl_txt_mv Negro/Negra. Palabra cargada de connotaciones en la ciudad de Buenos Aires. Pasa por el desprecio, pero también por la admiración. Pero hasta en esta última modalidad se lo vincula a algo exacerbado, transgresor, fuera de orden. Empleada con toda su connotación suena casi como una "mala palabra"' y en la actualidad "un negro" en América Latina, resulta ser una persona considerada por su sociedad como perteneciente a un grupo diferente. Por eso en los ámbitos públicos, educados, académicos suelen utilizarse sustitutivos como moreno o afro. El arraigo efe esas connotaciones está incorporado al lenguaje cotidiano porteño.
Facultad de Bellas Artes
description Negro/Negra. Palabra cargada de connotaciones en la ciudad de Buenos Aires. Pasa por el desprecio, pero también por la admiración. Pero hasta en esta última modalidad se lo vincula a algo exacerbado, transgresor, fuera de orden. Empleada con toda su connotación suena casi como una "mala palabra"' y en la actualidad "un negro" en América Latina, resulta ser una persona considerada por su sociedad como perteneciente a un grupo diferente. Por eso en los ámbitos públicos, educados, académicos suelen utilizarse sustitutivos como moreno o afro. El arraigo efe esas connotaciones está incorporado al lenguaje cotidiano porteño.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49096
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260216033312768
score 13.13397