Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludo...

Autores
Pallero, Agustina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colangelo, María Adelaida
Descripción
El presente trabajo intentará conocer los lugares que ocupan les niñes, adolescentes y jóvenes con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social de un hospital pediátrico. El problema de conocimiento que guía el desarrollo se centra en problematizar un supuesto que observé al transitar cotidianamente la institución como trabajadora social. Dicho supuesto se basa en considerar que les niñes ocupan un papel secundario en su atención de salud y que prima una lógica adultocéntrica. Por ello, la finalidad del trabajo ha sido profundizar en los diversos modos de participación en relación con su diagnóstico de salud; así como las prácticas y representaciones que construyen a lo largo de su tránsito por el hospital y la posibilidad de ser escuchades. Desde un abordaje cualitativo abordé el problema de conocimiento a partir de una metodología etnográfica que priorizó la perspectiva de les protagonistas. Para el trabajo de campo me aproximé a las prácticas y representaciones de dos jóvenes cuyas trayectorias se encuentran atravesadas por diagnósticos de salud complejos que necesitan de la atención de salud como un soporte fundamental para la vida. Combine la realización de entrevistas semiestructuradas junto a procesos de observación participante. De manera complementaria, realice una sistematización de la documentación disponible en el Servicio Social. Del trabajo realizado pude observar que les niñes, adolescentes y jóvenes participan y ponen en juego su capacidad de agencia, evidenciando que les adultes en muchas ocasiones obstaculizamos la posibilidad de que sean escuchades. Por lo tanto la apuesta a deconstruir los procesos de intervención profesional resulta fundamental e imperiosa.
Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
niñez y juventud
Salud
agencia
adultocentrismo
etnografìa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141009

id SEDICI_6d4a0292e864a4ac0a2fefbd3f657a02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, en vinculación a su proceso salud-enfermedad-atención-cuidado : Conociendo los modos de participación hospitalariaPallero, AgustinaTrabajo Socialniñez y juventudSaludagenciaadultocentrismoetnografìaEl presente trabajo intentará conocer los lugares que ocupan les niñes, adolescentes y jóvenes con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social de un hospital pediátrico. El problema de conocimiento que guía el desarrollo se centra en problematizar un supuesto que observé al transitar cotidianamente la institución como trabajadora social. Dicho supuesto se basa en considerar que les niñes ocupan un papel secundario en su atención de salud y que prima una lógica adultocéntrica. Por ello, la finalidad del trabajo ha sido profundizar en los diversos modos de participación en relación con su diagnóstico de salud; así como las prácticas y representaciones que construyen a lo largo de su tránsito por el hospital y la posibilidad de ser escuchades. Desde un abordaje cualitativo abordé el problema de conocimiento a partir de una metodología etnográfica que priorizó la perspectiva de les protagonistas. Para el trabajo de campo me aproximé a las prácticas y representaciones de dos jóvenes cuyas trayectorias se encuentran atravesadas por diagnósticos de salud complejos que necesitan de la atención de salud como un soporte fundamental para la vida. Combine la realización de entrevistas semiestructuradas junto a procesos de observación participante. De manera complementaria, realice una sistematización de la documentación disponible en el Servicio Social. Del trabajo realizado pude observar que les niñes, adolescentes y jóvenes participan y ponen en juego su capacidad de agencia, evidenciando que les adultes en muchas ocasiones obstaculizamos la posibilidad de que sean escuchades. Por lo tanto la apuesta a deconstruir los procesos de intervención profesional resulta fundamental e imperiosa.Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y JóvenesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialColangelo, María Adelaida2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:52.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, en vinculación a su proceso salud-enfermedad-atención-cuidado : Conociendo los modos de participación hospitalaria
title Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, en vinculación a su proceso salud-enfermedad-atención-cuidado : Conociendo los modos de participación hospitalaria
spellingShingle Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, en vinculación a su proceso salud-enfermedad-atención-cuidado : Conociendo los modos de participación hospitalaria
Pallero, Agustina
Trabajo Social
niñez y juventud
Salud
agencia
adultocentrismo
etnografìa
title_short Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, en vinculación a su proceso salud-enfermedad-atención-cuidado : Conociendo los modos de participación hospitalaria
title_full Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, en vinculación a su proceso salud-enfermedad-atención-cuidado : Conociendo los modos de participación hospitalaria
title_fullStr Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, en vinculación a su proceso salud-enfermedad-atención-cuidado : Conociendo los modos de participación hospitalaria
title_full_unstemmed Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, en vinculación a su proceso salud-enfermedad-atención-cuidado : Conociendo los modos de participación hospitalaria
title_sort Prácticas y representaciones de niños y niñas con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, en vinculación a su proceso salud-enfermedad-atención-cuidado : Conociendo los modos de participación hospitalaria
dc.creator.none.fl_str_mv Pallero, Agustina
author Pallero, Agustina
author_facet Pallero, Agustina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colangelo, María Adelaida
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
niñez y juventud
Salud
agencia
adultocentrismo
etnografìa
topic Trabajo Social
niñez y juventud
Salud
agencia
adultocentrismo
etnografìa
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intentará conocer los lugares que ocupan les niñes, adolescentes y jóvenes con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social de un hospital pediátrico. El problema de conocimiento que guía el desarrollo se centra en problematizar un supuesto que observé al transitar cotidianamente la institución como trabajadora social. Dicho supuesto se basa en considerar que les niñes ocupan un papel secundario en su atención de salud y que prima una lógica adultocéntrica. Por ello, la finalidad del trabajo ha sido profundizar en los diversos modos de participación en relación con su diagnóstico de salud; así como las prácticas y representaciones que construyen a lo largo de su tránsito por el hospital y la posibilidad de ser escuchades. Desde un abordaje cualitativo abordé el problema de conocimiento a partir de una metodología etnográfica que priorizó la perspectiva de les protagonistas. Para el trabajo de campo me aproximé a las prácticas y representaciones de dos jóvenes cuyas trayectorias se encuentran atravesadas por diagnósticos de salud complejos que necesitan de la atención de salud como un soporte fundamental para la vida. Combine la realización de entrevistas semiestructuradas junto a procesos de observación participante. De manera complementaria, realice una sistematización de la documentación disponible en el Servicio Social. Del trabajo realizado pude observar que les niñes, adolescentes y jóvenes participan y ponen en juego su capacidad de agencia, evidenciando que les adultes en muchas ocasiones obstaculizamos la posibilidad de que sean escuchades. Por lo tanto la apuesta a deconstruir los procesos de intervención profesional resulta fundamental e imperiosa.
Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo intentará conocer los lugares que ocupan les niñes, adolescentes y jóvenes con enfermedades crónicas atendides en el Servicio Social de un hospital pediátrico. El problema de conocimiento que guía el desarrollo se centra en problematizar un supuesto que observé al transitar cotidianamente la institución como trabajadora social. Dicho supuesto se basa en considerar que les niñes ocupan un papel secundario en su atención de salud y que prima una lógica adultocéntrica. Por ello, la finalidad del trabajo ha sido profundizar en los diversos modos de participación en relación con su diagnóstico de salud; así como las prácticas y representaciones que construyen a lo largo de su tránsito por el hospital y la posibilidad de ser escuchades. Desde un abordaje cualitativo abordé el problema de conocimiento a partir de una metodología etnográfica que priorizó la perspectiva de les protagonistas. Para el trabajo de campo me aproximé a las prácticas y representaciones de dos jóvenes cuyas trayectorias se encuentran atravesadas por diagnósticos de salud complejos que necesitan de la atención de salud como un soporte fundamental para la vida. Combine la realización de entrevistas semiestructuradas junto a procesos de observación participante. De manera complementaria, realice una sistematización de la documentación disponible en el Servicio Social. Del trabajo realizado pude observar que les niñes, adolescentes y jóvenes participan y ponen en juego su capacidad de agencia, evidenciando que les adultes en muchas ocasiones obstaculizamos la posibilidad de que sean escuchades. Por lo tanto la apuesta a deconstruir los procesos de intervención profesional resulta fundamental e imperiosa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260582500139008
score 13.13397